Water markets in Colombia

dc.contributorPedraza Nájar, Ximena Lucía
dc.creatorVásquez Corzo, William Alexander
dc.date2023-03-29T02:41:28Z
dc.date2023-03-29T02:41:28Z
dc.date2022-06-08
dc.date.accessioned2023-09-06T17:58:17Z
dc.date.available2023-09-06T17:58:17Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10654/43615
dc.identifierinstname:Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifierrepourl:https://repository.unimilitar.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8693666
dc.descriptionLa implementación de los mercados de agua en Colombia se crea como estrategia para reducir el déficit de infraestructura y cobertura en la prestación del servicio de agua potable y saneamiento básico, pero se esconde a simple vista un gran negocio de jugosas ganancias para las grandes corporaciones en el futuro con las estrategias de comercialización, privatización y financierización del agua que pueden representar la limitación del derecho fundamental del acceso al agua potable en cantidad suficiente, calidad optima y de forma eficiente. El negocio puede llegar a la venta de derechos del líquido en su lugar de producción sin que medie la propiedad de la tierra. Mediante una búsqueda en bases de datos y en la red se realiza un análisis de contexto y se miran algunos factores que pueden influir en la profundización del negocio del agua en Colombia y la instauración de la fase de bursatilización o mercados de futuros de agua. Los gobiernos de Colombia desde siempre ha sido partidarios de las imposiciones en materia de recursos que le son “sugeridas” desde los organismos multilaterales y en esa medida su ordenamiento jurídico y ambiental se pliega a esos designios; hace tiempo el concepto de mercados de agua se aplica en el país y amplia la cobertura del negocio hídrico para los privados y grandes capitales. Queda la tarea de profundizar en los temas conexos del contexto de mercados de agua con metas más ambiciosas.
dc.descriptionThe implementation of water markets in Colombia was created as a strategy to reduce the infrastructure and coverage deficit in the provision of drinking water and basic sanitation services, but a great deal of juicy profits for large corporations is hidden in plain sight. large corporations in the future with the strategies of commercialization, privatization and financialization of water that may represent the limitation of the fundamental right of access to drinking water in sufficient quantity, optimal quality and continuously; the business can reach the sale of rights to the liquid in its place of production without ownership of the land. Through a search in databases and in the network, a context analysis is carried out and some factors that can influence the deepening of the water business in Colombia and the establishment of the securitization phase or water futures markets are looked at. The governments of Colombia have always been in favor of impositions on resources that are "suggested" from multilateral organizations and to that extent the legal and environmental system bends to those designs, The concept of water markets has been applied in the country for a long time and broadens the coverage of the water business for private companies and large capitals. The task remains to delve into related issues in the context of water markets with more ambitious goals.
dc.descriptionEspecialización
dc.formatapplicaction/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEspecialización en Gestión Integral Ambiental
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granada
dc.relationAlonso, J. (19 de 12 de 2020). El agua en la bolsa de valores: ¿protección o especulación? . Obtenido de Deutsche Welle (DW): https://www.dw.com/es/elagua- en-la-bolsa-de-valores-protecci%C3%B3n-o-especulaci%C3%B3n/a- 55998251
dc.relationAragón Garcia, V., & Arrojo Agudo, P. (2018). LA IDEOLOGÍA DEL AGUA EN ESPAÑA; Desmontando el discurso. Revista Iberoamericana de Economía Ecológica, 28, 37-51. Obtenido de https://raco.cat/index.php/Revibec/article/view/338255/429118
dc.relationAsamblea de las Naciones Unidas. (3 de 8 de 2010). Resolución 64/292. El derecho humano al agua y el saneamiento. Obtenido de UN.org: https://www.un.org/ga/search/view_doc.asp?symbol=A/RES/64/292&Lang=S
dc.relationBarrios Florez, E. A. (25 de 01 de 2022). Comunidades indígenas padecen la sequía en Uribia, La Guajira. Obtenido de rcn radio: https://www.rcnradio.com/colombia/caribe/comunidades-indigenas-padecen-lasequia- en-uribia-la-guajira
dc.relationColprensa. (14 de 04 de 2015). Contraloría cuestiona seguimiento a licencias y permisos ambientales. La republica. Obtenido de https://www.larepublica.co/economia/contraloria-cuestiona-seguimiento-alicencias- y-permisos-ambientales-2243376
dc.relationCongreso de la Republica. (1994). Ley 142 de 1994. Obtenido de bogotá juricia: http://www.bogotajuridica.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=2752
dc.relationCruz, L. E. (2009). La constitución política de 1991 y la apertura económica. Revista Facultad De Ciencias Económicas, Universidad Militar(18), 269-280. https://doi.org/https://doi.org/10.18359/rfce.2292
dc.relationFandiño Orozco, M. C., León Moya, O. A., & Galán Sarmiento, F. y. (2019). Algunas reflexiones sobre la aplicabilidad de los Pagos por Servicios Ambientales. Yo Protejo¡Agua para todos! Convenio interadministrativo N° SA-CDCTI-029-2017. Gobernación de Cundinamarca, CAR Cundinamarca, Corpoguavio, Corpoorinoquia y Fondo Patrimonio Natural.
dc.relationFritel, J. (21 de 03 de 2021). La lucha mundial por el agua . Obtenido de DW Documental: https://www.youtube.com/watch?v=bxOJlgEzSM& ab_channel=DWDocumental
dc.relationGlobal Water Partnership - NU CEPAL. (11 de 2004). Mercados (de derechos) de agua: experiencias y propuestas en América del Sur. Obtenido de CEPAL: https://www.cepal.org/es/publicaciones/6448-mercados-derechos-aguaexperiencias- propuestas-america-sur
dc.relationMolano Bravo, A. (10 de 03 de 2012). Reflejos de El Quimbo. El Espectador. Obtenido de https://www.elespectador.com/opinion/columnistas/alfredo-molano-bravo/ reflejos-de-el-quimbo-column-331607/
dc.relationMontenegro Vergara, A. M. (2 de 02 de 2021). El agua llegó a la bolsa de valores, ¿eso qué significa? unperiodico.unal.edu.co. Obtenido de https://unperiodico.unal.edu.co/pages/detail/el-agua-llego-a-la-bolsa-de-valoreseso- que-significa/
dc.relationMontes Cortés, C. (2018). Las CAR: lo que pudieron ser y no fueron, por causa de la corrupción. Obtenido de Universidad Externado de Colombia: https://www.uexternado.edu.co/las-car-lo-que-pudieron-ser-y-no-fueron-porcausa- de-la-corrupcion/
dc.relationMontoya Domínguez, E., & Rojas Robles, R. (2019). Normatividad del agua en Colombia: ¿Democratización o privatización? Revista Luna Azul - universidad de Caldas(49), 126-145. https://doi.org/https://doi.org/10.17151/luaz.2019.49.7
dc.relationoidhaco. (29 de 06 de 2012). EU Free Trade Agreements with Central America, Colombia and Peru: Water for life or for trade? Obtenido de oidhaco.org: https://www.oidhaco.org/tratados-de-libre-comercio-y-derecho-al-agua/
dc.relationOjeda, D., Petzl, J., Quiroga, C., & Rodríguez, A. C. (10 de 2015). Paisajes del despojo cotidiano: acaparamiento de tierra y agua en Montes de María, Colombia. Revista de estudios sociales(54). https://doi.org/DOI: http://dx.doi.org/10.7440/res54.2015.08
dc.relationPlataforma Interamericana de Derechos Humanos, democracia y Desarrollo. (2008). Si nos quitan el agua...Informe sobre el derecho al agua en America Latina. Amenazas y Alternativas. Antropos.
dc.relationReal Academia Española. (05 de 2022). mercado. Obtenido de RAE: https://dle.rae.es/mercado
dc.relationRetana Céspedes, J. M., Arias Campos, L. D., & Torres Sandí, D. (2019). Las élites centroamericanas y la diversificación de inversiones: Los mercados de agua en Guatemala y Costa Rica. Anuario de Estudios Centroamericanos, 45. https://doi.org/https://doi.org/10.15517/AECA.V45I0.40698
dc.relationRivera, C. (25 de 03 de 2021). El agua se cotiza en la bolsa de valores: un paso equivocado. Pesquisa. Obtenido de https://www.javeriana.edu.co/pesquisa/elagua- se-cotiza-en-la-bolsa-un-paso-equivocado/
dc.relationRivera, C. (01 de 22 de 2021). El mito de que Colombia es un país rico en agua. Pesquisa. Obtenido de https://www.javeriana.edu.co/pesquisa/el-mito-de-quecolombia- es-un-pais-rico-en-agua/
dc.relationRodríguez Becerra, M. (julio-diciembre de 2005). La posible creación de mercados de agua y la gobernabilidad de este recurso en Colombia. Comentarios sobre el proyecto de ley del agua. Revista de Ingeniería(22). Obtenido de o.22 Bogotá July/Dec. 2005: http://www.scielo.org.co/scielo.php? script=sci_arttext&pid=S0121-49932005000200011
dc.relationSarralde, M. (24 de 07 de 2018). Así se derrocha la plata que debería ser para agua potable. El Tiempo. Obtenido de https://www.eltiempo.com/justicia/investigacion/recursos-para-el-agua-botin-decorruptos- en-colombia-segun-la-contraloria-246180
dc.relationUNESCO. (2019). nforme Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos 2019: No dejar a nadie atrás. Cifras y Datos. Obtenido de UNESCO: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000367276_spa
dc.relationUNESCO. (22 de 03 de 2021). Informe de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos en el Mundo 2021, El valor del agua. Obtenido de UNESCO: https://es.unesco.org/news/dar-al-agua-valor-que-corresponde-oroazul- que-hay-que-proteger-lanzamiento-del-informe
dc.relationUNESCO. (25 de 06 de 2021). Valorar los servicios de suministro de agua y de saniamento. Obtenido de UNESCO - Los Valores del Agua: https://www.unesco.org/reports/wwdr/2021/es/valorar-los-servicios-desuministro- de-agua-y-de-saniamento
dc.relationworldometers. (15 de 05 de 2022). https://www.worldometers.info/es/poblacionmundial/. Obtenido de worldometers: https://www.worldometers.info/es/poblacion-mundial/#:~:text=Poblaci%C3%B3n %20Mundial%3A%207.9%20Billones%20de%20Personas%20(2022)%20%2D %20Worldometer
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rightsAcceso abierto
dc.subjectAGUA POTABLE - PRIVATIZACION
dc.subjectWater markets
dc.subjectPrivatization
dc.subjectRight to Water
dc.subjectRegulations
dc.subjectDERECHO AL AGUA
dc.subjectMercados de agua
dc.subjectPrivatizacion
dc.subjectDerecho al Agua
dc.subjectNormatividad
dc.titleMercados de agua en Colombia
dc.titleWater markets in Colombia
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.coverageColombia
dc.coverageCalle 100


Este ítem pertenece a la siguiente institución