Impacto del bienestar laboral en el contexto productivo empresarial
Impact of labor welfare in the productive context business
dc.creator | Rojas Fonseca, Monica Lizeth | |
dc.date | 2023-06-15T16:53:51Z | |
dc.date | 2023-06-15T16:53:51Z | |
dc.date | 2022-11-24 | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T17:58:09Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T17:58:09Z | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10654/44561 | |
dc.identifier | instname:Universidad Militar Nueva Granada | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada | |
dc.identifier | repourl:https://repository.unimilitar.edu.co | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8693655 | |
dc.description | El presente ensayo es un documento comparativo, el cual tiene como objetivo poner en paralelo dos entidades financieras quienes están siendo comparadas en el presente escrito por su bienestar laboral y demás aspectos que brindan a sus trabajadores con el fin de ser empresarialmente productivos. De esta manera, se hace una balanza comparativa entre el grupo aval y Banco Falabella con respecto a sus aspectos de crecimiento profesional, capacitación de personal, entre otras variables que se ven implicados para un favorable crecimiento de la entidad. Mi objetivo por medio de este escrito, es darle a conocer a usted, estimado lector, los aspectos que influyen en el bienestar laboral, personas encargadas de él y un poco de historia y autores quienes hablan acerca de este para tener en cuenta en la calidad de vida de un trabajador o colaborador en una empresa, para tener como fruto de su desempeño un éxito laboral y de igual forma productividad en toda la compañía. | |
dc.description | Introducción. Antecedentes a los Recursos Humanos Evolución de los Recursos Humanos ¿Qué es el bienestar laboral? Aspectos del bienestar laboral Autores que hablan acerca del bienestar laboral y su impacto productivo. Políticas De Bienestar Datos de empresas en el sector financiero Discusión. Conclusiones. Referencias | |
dc.description | This essay is a comparative document, which aims to put in parallel two financial institutions who are being compared in the present written by their labor welfare and other aspects that they offer to their workers in order to be entrepreneurially productive. In this way, a comparative balance is made between the guarantee group and Banco Falabella with respect to its aspects of professional growth, staff training, among other variables that are involved for a favorable growth of the entity.My aim through this paper is to make known to you, dear reader, the aspects that influence the work well-being, People in charge of it and a little history and authors who talk about it to take into account the quality of life of a worker or collaborator in a company, to have as a result of their performance a work success and similarly productivity throughout the company. | |
dc.description | Pregrado | |
dc.format | applicaction/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Administración de Empresas | |
dc.publisher | Facultad de Estudios a Distancia | |
dc.publisher | Universidad Militar Nueva Granada | |
dc.relation | Alvarez, M. G. (2022). Las 25 mejores empresas para trabajar y crecer en Colombia. Portafolio.co. Recuperado 17 de Octubre de 2022, de https://www.portafolio.co/negocios/empresas/las-25- mejores-empresas-para-trabajar-y-crecer-en-colombia-linkedin-564845 | |
dc.relation | Alvarez, M. G. (2022). Banco Falabella responde por supuesto acoso laboral a empleada. Portafolio.co. Recuperado 18 de octubre de 2022, de https://www.portafolio.co/negocios/empresas/banco-falabella-responde-a-supuesto-acoso laboral-de-una-de-sus-empleadas-570829 | |
dc.relation | Armijos Mayon, F., Bermúdez Burgos, A., & Mora Sánchez, N. (2019). Management of Human Resources. Revista Universidad y Sociedad, Volumen 11, número 4, pp. 209-231, URI: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202019000400163. | |
dc.relation | Barciela González, M. d., Favier Torres, M. A., Alarcón González, R., Alonso Canino, J. E., Pérez Viciedo, S. D., & Cabrera Rodríguez, H. (2016). Brief history of the formation of human resources. Educación Medica Superior: Volumen 28, número 14, pp. 683-691, ISSN 1561- 2902. | |
dc.relation | Bayona, D. (2022). Banco falabella descripción. Universidad ECCI. Recuperado de https://www.studocu.com/co/document/universidad-ecci/finanzas/banco-falabella descripcion/23586601 | |
dc.relation | Bermúdez Carrillo, Luis Alberto CAPACITACIÓN: UNA HERRAMIENTA DE FORTALECIMIENTO DE LAS PYMES InterSedes: Revista de las Sedes Regionales, vol. XVI, núm. 33, 2015, pp. 1-25 Universidad de Costa Rica Liberia Guanacaste, Costa Rica | |
dc.relation | Commons, J. R. (1984). Distribución de las Riquezas. Estados Unidos: Trade Unionism and Labor Problems. | |
dc.relation | Cuesta Santos, A., Fleitas Triana, S., García Fenton, V., Hernández Darias, I., Anchundia Loor, A., & Mateus Mateus, L. (2018). Performance assessment, engagement and human resources management at enterprise. Ingeniería Industrial: Volumen 39, número 1 La Habana, pp. 68- 74. | |
dc.relation | El 76% de los empleados aseguran que sus empresas no se preocupan por su bienestar. (2022). infobae. Recuperado 17 de octubre de 2022, de https://www.infobae.com/america/colombia/2022/07/06/el-76-de-los-empleados-aseguran que-sus-empresas-no-se-preocupan-por-su-bienestar/ | |
dc.relation | Daza Izquierdo, J. (2016). Firm growth and profitability for the industrial sector in Brazil. Contaduría y Administración, Vol 61, Número 2, pp. 266-282. | |
dc.relation | Falabella. (2022). Reporte Sostenibilidad. Falabella Financiero 2021. Recuperado 10 de septiembre de 2022, de https://downloads.ctfassets.net/jsyhqx93uo07/17sLfZl5mjYuy6CAPG1GGb/3fe36c786cc700 c76f374a902f562a06/REPORTE_SOSTENIBILIDAD_FIF_2021.pdf | |
dc.relation | Chiavenato, I. (2009). Gestión del talento Humano. México, D.F | |
dc.relation | Editorial La República S.A.S. (2022). Colombia, segundo país con peor balance vida-trabajo, según un informe de la Ocde. Diario La República. Recuperado 18 de octubre de 2022, de https://www.larepublica.co/globoeconomia/colombia-es-el-segundo-pais-con-peor-balance vida-trabajo-segun-informe-de-la-ocde-3357877 | |
dc.relation | Fuentes Ruiz, J. N., Melgarejo Moreno, T. A., & Rojas Mancera, E. (2018). Breve análisis de la evolución, innovación y mejores prácticas de los procesos industriales: Revolución industrial y métodos productivos. Revista de Ingeniería, Matemáticas y Administración Aplicada: Volumen 102, número 61, pp. 91-114, URI: https://www.redalyc.org/pdf/861/18346890978.pdf. | |
dc.relation | Garijo, L. (2022). ¿Cómo lograr el bienestar de nuestros empleados? Grupo Binternational. Recuperado 18 de octubre de 2022, de https://grupobinternational.com/lograr-bienestar empleado/ | |
dc.relation | Gallardo, E., González Cruz, T., Martínez Fuentes, C., & Pardo del Val, M. (2012). Gestión del talento en la empresa española. Rol del departamento de recursos humanos. Revista Venezolana de Gerencia, vol. 17, núm. 58, pp. 232-252 | |
dc.relation | García, H., & Fernández, M. L. (2018). Estudio Histórico sobre los Recursos Humanos en el Sector Industrial. Madrid: Historia Productiva. | |
dc.relation | pilares-en-materia-de-sostenibilidad-566991 INFORME DE GESTIÓN Y SOSTENIBILIDAD | |
dc.relation | LinkedIn Noticias América Latina. (2022). Top Companies 2022: las 25 mejores empresas para desarrollar tu carrera en Colombia. Recuperado 18 de octubre de 2022, de https://es.linkedin.com/pulse/top-companies-2022-las-25-mejores-empresas--2e Machado Labrada, D., Guzmán, M. d., & Marrero Fornaris, C. (2011). Evolución De La Planeación De Los Recursos Humanos Y Su Manifestación En Modelos Precedentes Y Actuales. | |
dc.relation | Mitchell, G. (1995). Manual del capacitador. México, D.F.: Grupo Editorial Iberoamerica, S.A. de CV. Obregón, M., & Torroledo, F. (2019). Impactos en el mundo por el Desarrollo Industrial del Siglo XX. Revista de Ciencias y Estudios Administrativos: Historia de la Revolución Industrial: Número 41: pp. 217-231. | |
dc.relation | Posada, D., García, P., & Gutierréz, F. (2019). Management of Human Resources. Universidad y Sociedad vol.11 no.4 Cienfuegos, ISSN 2218-3620. | |
dc.relation | Santana, C. (2014). Clima Laboral: el 71% de los colombianos no es feliz en su trabajo. Recuperado 18 de octubre de 2022, de https://blog.acsendo.com/clima-laboral-el-71-de-los-colombianos es-feliz-en-su-trabajo | |
dc.relation | Sofía, A. (2022l). Bienestar laboral y su impacto en el desempeño de los colaboradores [Estudio Completo]. Factorial Blog. Recuperado 9 de septiembre de 2022, de https://factorial.mx/blog/bienestar-laboral-estudio-completo/ | |
dc.relation | Reyna Palomo, C., Lope Diaz, H., & Hernández Iruegas, F. (2013). Recursos humanos: la importancia de la motivación e incentivos para los trabajadores. Observatorio de la Economía Latinoamericana, Servicios Académicos Intercontinentales SL, Número 185, pp. 23-40, URI: https://ideas.repec.org/a/erv/observ/y2013i1859.html. | |
dc.relation | Tamayo, L., Borda, J., Garzón, L., & Rubio, A. (2018). Evolución de los Procesos Industriales: Revisión Documental de la primera Revolución Industrial hasta la Industria 4.0 de los Datos . Revista Investigación y Negocios, Volumen 19, número 16, pp. 44-73, URI: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S2521. | |
dc.relation | Torres Pérez, R. (2018). Evolución de la producción industrial mundial y desafíos para Cuba. Economía y Desarrollo: Volumen 150, número 2, pp. 7-22. | |
dc.relation | Torres, J., Ortega Calderón, L. N., & Lopera, R. (2020). Los Recursos Humanos: de lo Rústico a lo Digital. Revista Científica Endalia: Volumen 41, número 1, pp. 235-249 | |
dc.relation | Valdez León, F. M. (2018). La importancia de la inducción y capacitación al personal nuevo: caso Empresa Tecnopor S.A. regional La Paz. Repositorio Institucional Universidad Mayor de San Andrés [tesis de pregrado], URI: https://repositorio.umsa.bo/handle/123456789/2481. | |
dc.relation | Vergara Vega, P. (2017). Optimización de Procesos Industriales y Control de Calidad: Evolución y Reseña Histórica. Ediciones Universidad Tecnológica Metropolitana, ISBN: 956-7359-45-8 - Santiago de Chile. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.rights | Acceso abierto | |
dc.subject | CLIMA ORGANIZACIONAL | |
dc.subject | PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO | |
dc.subject | IMPACT OF OCCUPATIONAL WELLNESS | |
dc.subject | IMPACTO DEL BIENESTAR LABORAL | |
dc.subject | BIENESTAR LABORAL | |
dc.title | Impacto del bienestar laboral en el contexto productivo empresarial | |
dc.title | Impact of labor welfare in the productive context business | |
dc.type | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.coverage | Campus UMNG |