Factores involucrados en el diseño de una matriz de riesgo organizacional
Factors involved in the design of an organizational risk matrix
dc.contributor | Pedraza Nájar, Ximena Lucía | |
dc.creator | Zabala Pérez, Nair Andrés | |
dc.date | 2023-05-31T16:51:20Z | |
dc.date | 2023-05-31T16:51:20Z | |
dc.date | 2022-11-18 | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T17:57:53Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T17:57:53Z | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10654/44126 | |
dc.identifier | instname:Universidad Militar Nueva Granada | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada | |
dc.identifier | repourl:https://repository.unimilitar.edu.co | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8693636 | |
dc.description | Como consecuencia de la globalización incrementó la demanda en torno a ofrecer un óptimo servicio, para lo cual surgen las matrices de riesgo enfocadas en gestionar las problemáticas que se pueden presentar en las diferentes dependencias que constituyen las organizaciones, partiendo del hecho de que permite que estas puedan generar un diagnóstico de los riesgos y de esta forma controlarlos y monitorearlos, los cuales si no son gestionados puede generar repercusiones en los procesos que son llevados a cabo, afectado directamente a los productos y servicios que son ofrecidos. De acuerdo con lo previamente destacado el siguiente estudio tuvo como objetivo determinar los factores que contribuyan a la constitución de una matriz de riesgo organizacional, donde la metodología se basó en un estudio cualitativo de revisión de literatura de tipo descriptiva no experimental, donde en los resultados se evidenciaron como factores claves para crear una matriz, identificar las principales actividades de la empresa y los riesgos, determinar la probabilidad de que los riesgos se lleven a cabo y calcular el impacto y las consecuencias del riesgo empleando la norma ISO 31000-2018 aplicada a los sistemas de riesgo, concluyéndose la importancia de estudiar los procesos internos de la empresa. | |
dc.description | As a consequence of globalization, the demand for offering an optimal service increased, for which risk matrixes focused on managing the problems that may arise in the different dependencies that make up organizations arise, based on the fact that it allows these they can generate a diagnosis of the risks and in this way control and monitor them, which if not managed can generate repercussions on the processes that are carried out, directly affecting the products and services and are offered. In accordance with what was previously highlighted, the following study aimed to determine the factors that contributed to the constitution of an effective organizational risk matrix, where the methodology was based on a qualitative non-experimental descriptive literature review study, where in the results were evidenced as key factors to create a matrix, identify the main activities of the company and the risks, determine the probability that the risks are carried out and calculate the impact and consequences of the risk used by the ISO 31000-2018 standard applied. risk systems, concluding the importance of studying the internal processes of the company. | |
dc.description | Especialización | |
dc.format | applicaction/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Especialización en Gerencia Estratégica de la Calidad | |
dc.publisher | Facultad de Ingeniería | |
dc.publisher | Universidad Militar Nueva Granada | |
dc.relation | Asociación australiana y Neozelandeza de Normalización. (1999). AS/NZS 4360., Administración de Riesgos Australia | |
dc.relation | Azuero, A (2019). Significatividad del marco metodológico en el desarrollo de proyectos de investigación. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 4(8), 110-127. | |
dc.relation | Bodie, Z., Kane, A y Marcus, A. (1998). Investiments.Irwin. Homewood (II). | |
dc.relation | Ceballos, K. J. G., & Leal, S. M. L. (2022). Plan de gestión del riesgo para un servicio farmacéutico complejo, bajo armonización de las normas ISO 31000: 2018 y Resolución 1403: 2007. SIGNOS-Investigación en sistemas de gestión, 14(2). | |
dc.relation | Del Río Cortina, A. A., & Cárdenas Quintero, B. G. (2018). Dinámica de sistemas: una forma de optimizar la gestión del riesgo. Revista EAN, (SPE), 125-143. | |
dc.relation | Guerrero-Aguiar, M., Medina-León, A., & Nogueira-Rivera, D. (2020). Procedimiento de gestión de riesgos como apoyo a la toma de decisiones. Ingeniería Industrial, 41(1). | |
dc.relation | Gutiérrez, Y. E., & Sánchez-Ortiz, A. (2018). Diseño de un Modelo de Gestión de Riesgos basado en ISO 31.000: 2012 para los Procesos de Docencia de Pregrado en una Universidad Chilena. Formación universitaria, 11(4), 15-32. | |
dc.relation | Hernández, R. (2018) Metodología de la investigación. Cualitativo, cuantitativo mixto. | |
dc.relation | Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6ª ed.). México: McGrwall Hill Education. | |
dc.relation | International Organization for Standardization. (2018) Iso 31000: 2018. | |
dc.relation | ISO31000. (2010). Gestión de Riesgos. Principios y Directrices (Vol. 31000). Ginebra. | |
dc.relation | ISOTools Excellence. (2020). ¿En qué consiste una matriz de riesgo? ISOTools Excellence. | |
dc.relation | ISOTools Excellence. (2020). ¿Por qué es importante la gestión de riesgos para tu empresa? ISOTools Excellence. | |
dc.relation | Larico, P. L. I. S. (2020). Modelo de Gestión de Riesgo para Sistemas de Seguridad Electrónica para Entidades Financieras. INF-FCPN-PGI Revista PGI, 80-82. | |
dc.relation | Lobo, M. M. (2022). Software para la gestión de riesgos en las prácticas forenses de derecho basado en los principios de la norma ISO 31000 e ISO 27005. Encuentros. Revista de Ciencias Humanas, Teoría Social y Pensamiento Crítico., (Extra), 243-257. | |
dc.relation | López, P. (2004). Población muestra y muestreo. Punto cero, 9(08), 69-74. | |
dc.relation | Melo, J. (2015). Gestión de Riesgos (1era ed.). Habana: Editoria Académia. | |
dc.relation | Nicolás, R., y Madrid, J. (2019). Matriz de riesgos. ¿En qué consiste, cómo se construye, cómo se gestiona? Prevención y gestión de riesgos, 6857. | |
dc.relation | Pérez, O. (2011). Los Riesgos en la Gestión de Proyectos. | |
dc.relation | Pérez, E. A. (2020). Diseño del manual de riesgos de coguasimales service sas bajo los lineamientos de la norma ntc-iso31000: 2018. | |
dc.relation | Prado, J (2016). Manual de políticas y procedimientos para mejorar la administración del riesgo crediticio en la sociedad financiera Visionfund Ecuador de la ciudad de Ibarra. (Trabajo de grado). Universidad técnica del norte, Ibarra, Ecuador. | |
dc.relation | Soler-González, R., Varela-Lorenzo, P., Oñate-Andino, A., & Naranjo-Silva, E. (2018). La Gestión de riesgo: el ausente recurrente de la administración de empresas. Revista Ciencia UNEMI, 11(26), 51-62. | |
dc.relation | Velasco, C. y Zabicki, E (2021). Gestión de riesgo incertidumbre y percepción. Revista Káanbal. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.rights | Acceso abierto | |
dc.subject | ADMINISTRACION DE RIESGOS | |
dc.subject | NORMA ISO 31000 | |
dc.subject | Organizational risk matrix | |
dc.subject | Risk management | |
dc.subject | ISO 31000-2018 standard | |
dc.subject | Matriz de riesgo organizacional | |
dc.subject | Gestión de riesgo | |
dc.subject | Norma ISO 31000-2018 | |
dc.title | Factores involucrados en el diseño de una matriz de riesgo organizacional | |
dc.title | Factors involved in the design of an organizational risk matrix | |
dc.type | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.coverage | Calle 100 |