State of management management in the industrial and commercial company of the state Lottery of Cundinamarca

dc.contributorGuevara Garzón, Catherine Ninoska
dc.creatorZambrano Sánchez, Luis Eduar
dc.date2023-07-14T16:06:09Z
dc.date2023-07-14T16:06:09Z
dc.date2023-03-08
dc.date.accessioned2023-09-06T17:57:51Z
dc.date.available2023-09-06T17:57:51Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10654/44971
dc.identifierinstname:Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifierrepourl:https://repository.unimilitar.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8693634
dc.descriptionLa presente investigación se enfocará en la línea de la gestión gerencial, por ser un tema de actualidad en todas las organizaciones empresariales. Para lograr el objetivo planteado, se escogió la empresa Lotería de Cundinamarca por su naturaleza jurídica, que al ser una empresa industrial y comercial del Estado, pertenece al sector público; esto hace que su gestión tenga características atípicas correspondientes a su naturaleza pública pues se encuentra limitada en muchos aspectos, en contraste con las empresas del sector privado; en este sentido, se analizaron categorías cómo las políticas de marketing y ventas, las políticas de producción y las políticas financieras. Con la finalidad de alcanzar el objetivo de la investigación, se hizo uso del método inductivo, tomando como base la información de la Lotería de Cundinamarca, para determinar cuál es su estado en cuanto a los postulados de la alta gerencia y cuáles son los desafíos que debe enfrentar para el mejoramiento de sus procesos internos. Así mismo, se hizo uso del enfoque cualitativo en el sentido de evaluar los datos existentes sobre la Lotería de Cundinamarca, esta evaluación se hizo sin acudir a la cuantificación de datos. En cuanto a las herramientas de recopilación de información se hizo uso del análisis documental. Dentro de los hallazgos realizados, fue evidente que la Lotería de Cundinamarca ha entrado en la implementación de algunos procesos de innovación, pero aún encuentra algunos desafíos que superar, ya que al pertenecer al sector público podría encontrarse rezagada en cuanto a su estructura administrativa.
dc.descriptionLista de Tablas ……………………………………………………………………………………………3 Resumen……………………………………….………………………………………………………….4 Abstract………………….…………………………………………………………………………………5 Alta gerencia en las empresas industriales y comerciales del Estado: El caso específico de la Lotería de Cundinamarca ……………………………………………………………………………….7 Retos al interior de la Lotería de Cundinamarca………………..……………………………………12 Posibles soluciones ………………………………………………………………………………….…16 Conclusiones…………………………………………….………………………………………………18 Bibliografía………………………………………………….……………………………………………19
dc.descriptionThis research will focus on the line of managerial management, as it is a topical issue in all business organizations. To achieve the proposed objective, the company Lottery of Cundinamarca was chosen due to its legal nature, which, being a State industrial and commercial company, belongs to the public sector; This means that its management has atypical characteristics corresponding to its public nature, since it is limited in many aspects, in contrast to private sector companies; In this sense, categories such as marketing and sales policies, production policies and financial policies were analyzed. In order to achieve the objective of the investigation, the inductive method was used, based on information from the Cundinamarca Lottery, to determine its status in terms of the postulates of senior management and what are the challenges that must face for the improvement of its internal processes. Likewise, the qualitative approach was used in the sense of evaluating the existing data on the Cundinamarca Lottery, this evaluation was made without resorting to the quantification of data. Regarding the information gathering tools, documentary analysis was used. Within the findings made, it was evident that the Cundinamarca Lottery has entered into the implementation of some innovation processes, but still finds some challenges to overcome, since belonging to the public sector could be behind in terms of its administrative structure.
dc.descriptionEspecialización
dc.formatapplicaction/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEspecialización en Alta Gerencia
dc.publisherFacultad de Estudios a Distancia
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granada
dc.relationAlvarez, A. & Chica, S. (2008). Gestión de las Organizaciones Públicas. Escuela Superior de Administración Pública. Programa de administración pública territorial. Bogotá
dc.relationCastro, C. (2011). Transparencia y lucha contra la corrupción en la contratación estatal. La Ley 1150 de 2007. ¿Una respuesta a la eficacia y transparencia en la contratación estatal? Primera parte. Filosofía de la reforma a la contratación estatal colombiana. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.
dc.relationCongreso de la República (1998) Ley 489 de 2015: "Por la cual se dictan normas sobre la organización y funcionamiento de las entidades del orden nacional, se expiden las disposiciones, principios y reglas generales para el ejercicio de las atribuciones previstas en los numerales 15 y 16 del artículo 189 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones." Obtenido de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=186
dc.relationDe la Hoz, J. (2021) La corrupción en Colombia. Escuela Superior de Administración Pública. Gestión Pública y Corrupción. Volumen 51 Num 2.
dc.relationGarcía-Andrade (2019) El Sector Público como referente del Derecho Administrativo. Universidad Alcalá de henares. Revista de Administración Pública, 209, 175-208.doi: https://doi.org/10.18042/cepc/rap.209.05
dc.relationGobernación de Cundinamarca (2021) Informe de Control Interno. Obtenido de: https://www.cundinamarca.gov.co/wcm/connect/610b1212-61cc-41cd-bceb-89883ea6d821/2021_Informe+Seguridad+de+la+Informacio%CC%81n.pdf?MOD=AJPERES&CONVERT_TO=url&CACHEID=ROOTWORKSPACE-610b1212-61cc-41cd-bceb-89883ea6d821-nOrwAug
dc.relationLotería de Cundinamarca (2019) LOTERIA DE CUNDINAMARCA: TODOS POR LA SALUD VISION 2016 – 2019.
dc.relationLotería de Cundinamarca (2021) Informe de gestión 2021: “Cundinamarca, Región que progresa 2020-2024).
dc.relationUrrutia, C. A. (2019). El financiamiento de las empresas públicas en Colombia: estado actual y perspectivas futuras. Política y Economía, 16(2), 67-86.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rightsAcceso abierto
dc.subjectEMPRESAS ESTATALES
dc.subjectINNOVACION
dc.subjectMERCADEO
dc.subjectPUBLICIDAD
dc.subjectPublic Sector
dc.subjectSenior Management
dc.subjectInnovation
dc.subjectMarketing
dc.subjectAdvertising
dc.subjectTechnology
dc.subjectFinancial Policies
dc.subjectcommunications
dc.subjectSector Público
dc.subjectAlta Gerencia
dc.subjectInnovación
dc.subjectMarketing
dc.subjectPublicidad
dc.subjectTecnología
dc.subjectPolíticas Financieras
dc.subjectcomunicaciones
dc.titleEstado de la gestión gerencial en la empresa industrial y comercial del estado Lotería de Cundinamarca
dc.titleState of management management in the industrial and commercial company of the state Lottery of Cundinamarca
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.coverageCalle 100


Este ítem pertenece a la siguiente institución