Jewelry mining in a healthy environment

dc.contributorFranco Florez, Héctor Jaime
dc.creatorOrtiz Rodriguez, Diego Fernando
dc.date2023-06-23T17:18:21Z
dc.date2023-06-23T17:18:21Z
dc.date2022-12-01
dc.date.accessioned2023-09-06T17:57:44Z
dc.date.available2023-09-06T17:57:44Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10654/44720
dc.identifierinstname:Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifierrepourl:https://repository.unimilitar.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8693623
dc.descriptionEn Colombia miles de personas ejercen la actividad de explotación de minas para la extracción de piedras preciosas como son oro, plata, bronce y esmeraldas sin embargo esto ha desatado problemas ambientales, pobreza y desplazamiento de la comunidad debido a que estos se encuentran en medio de grupos armados que desatan la violencia. El siguiente articulo pretende explicar la situación de las personas que dedican a la actividad de extracción de minas, además de cómo se puede generar buenas prácticas para evitar el daño al medio ambiente y creación de valor social que buscar extraer metales preciosos. Con ayuda de tecnología y apoyo de la función pública se pretende mejorar las condiciones de las personas.
dc.descriptionIn Colombia, thousands of people work in mines for the extraction of precious stones such as gold, silver, bronze and emeralds; however, this has caused environmental problems, poverty and displacement of the community because they are in the midst of armed groups that unleash violence. The following article aims to explain the situation of people engaged in the activity of mining, as well as how to generate good practices to avoid damage to the environment and create social value seeking to extract precious metals. With the help of technology and support of the public function, it is intended to improve the conditions of the people.
dc.descriptionPregrado
dc.formatapplicaction/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherContaduría Pública
dc.publisherFacultad de Ciencias Económicas
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granada
dc.relationEl oro en Colombia. Sociedad Geográfica de Colombia. EDUARDO GARCIA, J (1978) https://acortar.link/0SnBMw
dc.relationBIRD (Banco de Iniciativas Regionales para el Desarrollo de Antioquia), (2009). https://acortar.link/Yov4Jq
dc.relationMinería de oro en Barbosa - Antioquia. riqueza mineral vs desarrollo social. una mirada desde el desarrollo sostenible. (Alberto Walter, 2014) https://acortar.link/5Hlrlt
dc.relationEl 85% del oro que exporta Colombia es ilegal Camilo R. (2022) https://acortar.link/W1bMHT
dc.relationDiagnóstico minero y económico del departamento de Antioquia Viviana Villa, V. y Giovanni Franco, F. (2013) https://acortar.link/Yov4Jq
dc.relationCaracterización y Aprovechamiento de Recursos Minerales en Colas de Terrazas Aluviales del Distrito Bagre-Nechí https://acortar.link/wE1X1h
dc.relationAnálisis del oro como activo de inversión en tiempos de crisis en Colombia https://acortar.link/eMyUbZ
dc.relationPaís superaría los US$3.000 millones en sus ventas de oro. Portafolio, Alfonso L. 2021 https://acortar.link/JingKP
dc.relationInformación 2019 - 2020 provisional. Dane (2022) https://acortar.link/Bl0dzV
dc.relationLas exportaciones de esmeraldas superan los US$35 millones para lo corrido del año. Diario La república (2021) https://acortar.link/6WZbDr
dc.relation¿Evolucionan las exportaciones colombianas Hacia un mercado más volátil?: un análisis del periodo 1974-2014. Josefa Ramoni, P, Giampaolo Olrnadoni (2017). https://acortar.link/WwpuqN
dc.relationMicrosoft Power BI aplicado (3.ª edición): ¡Haga que sus datos cobren vida! Teo Lachev, L Eduardo Precio, P (Resumen) https://acortar.link/jpxbzB
dc.relationEl impacto de las medidas ambientales en el estándar de expropiación indirecta El caso Eco Oro c. Colombia. Yadira Castillo 2021. https://acortar.link/FiRQs0
dc.relationConferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, 5 a 16 de junio de 1972, Estocolmo. (Naciones Unidas, 1972) https://acortar.link/4iqDK8
dc.relationConferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, 5 a 16 de junio de 1972, Estocolmo. (Naciones Unidas, 1972) https://acortar.link/4iqDK8 ¿Qué es el desarrollo sostenible? (Antonio,2013) https://acortar.link/gz2gd
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rightsAcceso abierto
dc.subjectREGALIAS
dc.subjectTIERRAS DE ALUVION
dc.subjectMINERIA A CIELO ABIERTO
dc.subjectRoyalties
dc.subjectAnalysis
dc.subjectSystem
dc.subjectSAP
dc.subjectAlluvial
dc.subjectMining
dc.subjectExploration
dc.subjectRegalía
dc.subjectAnálisis
dc.subjectSistema
dc.subjectSAP
dc.subjectaluvión
dc.subjectMinería
dc.subjectExploración
dc.titleLa minería de joyas en un ambiente saludable
dc.titleJewelry mining in a healthy environment
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.coverageCampus UMNG


Este ítem pertenece a la siguiente institución