Proposal for continuous improvement in the UCI Intensive Care Unit of the Hospital of III level of care

dc.contributorPedraza Nájar, Ximena Lucía
dc.creatorBernal Pedreros, Mónica María
dc.date2023-06-07T14:19:43Z
dc.date2023-06-07T14:19:43Z
dc.date2022-11-18
dc.date.accessioned2023-09-06T17:57:35Z
dc.date.available2023-09-06T17:57:35Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10654/44416
dc.identifierinstname:Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifierrepourl:https://repository.unimilitar.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8693612
dc.descriptionEl siguiente artículo tiene como objetivo identificar los beneficios que tiene la adopción de la mejora continua en la prestación del servicio en la unidad de cuidados intensivos del hospital de tercer nivel. Todo ello, por medio de una metodología mixta haciendo uso de herramienta de diagnóstico aplicando una encuesta a los empleados e identificando las PQRS realizadas por los usuarios de la UCI, en cuanto al enfoque cualitativo se realiza un análisis de documentos académicos y revistas indexadas que otorga las herramientas de conocimiento que permitieron implementar un plan de mejoramiento continuo enfocado en la prestación del servicio. Concluyendo de este modo que al contar con un programa para mejorar el desempeño permite que se contemplen factores de decisión sanitaria, al igual que le permite que el personal de salud y administrativos tengan las herramientas suficientes para tomar decisiones sobre las prioridades que se deben establecer al momento de realizar una gestión de los recursos disponibles.
dc.descriptionThe following article aims to identify the benefits of adopting continuous improvement in the provision of the intensive care unit service of the III level hospital. All this, through a mixed methodology making use of diagnostic tool applying a survey to employees and identifying the PQRS made by ICU users, in terms of the qualitative approach, an analysis of academic documents and indexed journals is carried out that provides the knowledge tools that allowed to implement a continuous improvement plan focused on the provision of the service. Concluding in this way that having a program to improve performance allows health decision factors to be considered, as well as allows health and administrative personnel to have sufficient tools to make decisions about the priorities that must be established when managing available resources.
dc.descriptionEspecialización
dc.formatapplicaction/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEspecialización en Gerencia Estratégica de la Calidad
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granada
dc.relationAlemán, D., Nineth, S., Jarquín, D., & Sugey, M. (2015). Organización de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Gaspar García Laviana del Departamento de Rivas, I-II Semestre 2015. . Managua: Universidad Nacional autónoma de Nicaragua Managua. Obtenido de Organización de la Unidad de Cuidados Intensivos: https://repositorio.unan.edu.ni/2297/1/40151.pdf
dc.relationÁlvarez F. (2007). Calidad y Auditoria en Salud. 2ª Ed. Bogotá: Ediciones ECOE; 2007. p. 341.
dc.relationArdon N. (2005). Sistema para el Monitoreo de la Calidad de la Atención en Salud por indicadores en los Hospitales de I, II y III Nivel de atención, Bogotá 2003 - 2004 [Monografía de especialista en Administración en Salud y seguridad social]. Bogotá: Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias económicas y administrativas.
dc.relationDonabedian, A. (1992). Evaluación de la calidad de la atención médica. En: OPS. Investigaciones sobre servicios de salud: una antología. Washington, DC: OPS/ OMS; 1992. p.96. Publicación Científica: 534.
dc.relationDonabedian, A. (1993). Defining and Measuring the Quality of Health Care. En: Wenzel RP, editor. Assesing Quality Health Care Perspectivas for Clinicans. 4ª ed. Baltimore: Williams and Wilkins; 1993. p. 271-3.
dc.relationLacorazza, G., Gómez, W. E., & Angulo, Y. D. (04 de 04 de 2017). Reunión socialización de intervenciones. (A. Bohorquez Monroy, Entrevistador)
dc.relationMartínez, P. (2014). Process Improvement in Emergency Units. Two Analysis Cases. Proceedings of the 2014 Industrial and Systems Engineering Research Conference .
dc.relationMaterial de Las II Jornadas Lean Healthcare España. (s.f.). Implantando Lean. Recuperado el 31 de 05 de 2015, de http://www.leanauren.com/p/material-de-lasii-jornadas-lean.html?m=1
dc.relationMedina, J. Á., & Cembranos, F. (2003). Grupos Inteligentes: Teoría Y Práctica Del Trabajo En Equipo. Madrid: Popular. Ministerio de salud y protección social. (2008). minsalud. Recuperado el 31 de 08 de 2017, de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/Guiabuenas-practicas-seguridad-paciente.pdf
dc.relationMinisterio de Profesional Social. (2021). Información relacionada con el coronavirus COVID-19. Obtenido de Información relacionada con el coronavirus COVID-19: https://www.minsalud.gov.co/Portada2021/index.html
dc.relationMinisterio de Salud (MAPS). (2022). Capacidad Instalada Para La Prestación De Servicios De Salud. https://minsalud.maps.arcgis.com/apps/dashboards/1de89936b24449edb77e162d485ed5d9
dc.relationMinisterio de Salud y Protección Social. (2010). Unidad De Cuidados Intensivos Estandares RecomendacioneS. https://www.sanidad.gob.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/docs/UCI.pdf
dc.relationRubiano Ovalle, O., Gozález Hoyos, B., & Micán Rincón, C. A. (2010). Systemic service value. REVISTA Universidad EAFIT , 82-96.
dc.relationRubiano, O., & Micán, C. (2009). COMBINING TIME-BASED COMPETITION AND CIRCULAR THINKING TO IMPROVE THE AMBULATORY ATTENTION LOOP IN A CLINICAL LABORATORY. Heurística 16 , 41-58.
dc.relationShah, R., & Ward, P. T. (2003). Lean Manufacturing: Context, Practice Bundles, and Performance. Journal of Operations Management , 129–149.
dc.relationSocconini, L. Lean Manufacturing. Paso a Paso.México D.F: Norma. Sosa Pulido, D. (2000). Conceptos Y Herramientas Para La Mejora Continua. México: Noriega Editores.
dc.relationTejedor F., Montero F., Tejedor M., Jimenez L., Calderón de la Barca Gázquez, J. M., & Quero B. (2014). Mejora del proceso de un servicio de urgencias de hospital mediante la metodología Lean. Emergencias , 84-93.
dc.relationUnidad de Calidad (DIRPLAN-MINSAL). (2019). Mejora continua de la calidad en el servicio de salud. Obtenido de mejora continua de la calidad en el servicio de salud: https://www.salud.gob.sv/archivos/pdf/webconferencias_2021/presentaciones/telesalud/presentacion02072021/MEJORA-CONTINUA-DE-LA-CALIDAD.pdf
dc.relationVelandia Escobar, M. L. (08 de 2011). Encolombia.org. Recuperado el 15 de 04 de 2015, de http://encolombia.com/medicina/revistas-medicas/enfermeria/ve143/laseguridaddelospacientes/ 106 7
dc.relationRubiano Ovalle, O., Gozález Hoyos, B., & Micán Rincón, C. A. (2010). Systemic service value. REVISTA Universidad EAFIT , 82-96.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rightsAcceso abierto
dc.subjectSERVICIOS DE SALUD
dc.subjectMEJORAMIENTO DE PROCESOS
dc.subjectQuality in Health
dc.subjectStructure
dc.subjectprocesses
dc.subjectResult
dc.subjectCalidad en Salud
dc.subjectEstructura
dc.subjectProcesos
dc.subjectResultado
dc.titlePropuesta de mejora continua en la Unidad de Cuidados Intensivos UCI del Hospital de III nivel de atención
dc.titleProposal for continuous improvement in the UCI Intensive Care Unit of the Hospital of III level of care
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.coverageCalle 100


Este ítem pertenece a la siguiente institución