Application of geographic information systems in the urban planning of the municipality of Acacias (Meta)

dc.contributorSantos Buitrago, Oswald Rene
dc.creatorAvilés Acosta, Yerson Andrés
dc.date2023-05-24T15:42:32Z
dc.date2023-05-24T15:42:32Z
dc.date2022-05-04
dc.date.accessioned2023-09-06T17:57:07Z
dc.date.available2023-09-06T17:57:07Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10654/43843
dc.identifierinstname:Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifierrepourl:https://repository.unimilitar.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8693587
dc.descriptionLa utilización de los SIG en la planeación urbanística, mediante procesos complementarios, cruces de información de mapas base tales como: viales, hidrográficos, uso del suelo, parámetros ambientales, entre muchos otros para seleccionar la mejor zona para la expansión urbanística del municipio de acacias meta, debido a la gran demanda de las empresas de hidrocarburos de vivienda y soluciones habitacionales, infraestructura vial, escuelas, servicios de primera necesidad para sus empleados.
dc.descriptionTabla de Contenido PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3 JUSTIFICACIÓN 3 OBJETIVO GENERAL 4 OBJETIVOS ESPECIFICOS 4 MARCO REFERENCIAL 5 DISEÑO METODOLÓGICO 6 Área de Estudio 8 Distancia del área de estudio y la estación Chichimene 9 Mapa de Vías y Casco Urbano 10 Mapa de Curvas 10 Mapa de Ríos 11 Cobertura del suelo y plano de Inundación 13 Uso del Suelo 13 Cruce de Mapas de Vías, Ríos, Suelos, Urbano 14 RESULTADOS 15 PLANIFICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN 16 IMPACTO 17 CONCLUSIONES 18 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 19
dc.descriptionThe use of GIS in urban planning, through complementary processes, crossing information from base maps such as: roads, hydrographics, land use, environmental parameters, among many others to select the best area for urban expansion in the municipality of Acacias goal, due to the great demand from hydrocarbon companies for housing and housing solutions, road infrastructure, schools, basic services for their employees.
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionL'utilisation du SIG dans la planification urbaine, à travers des processus complémentaires, des croisements d'informations de cartes de base telles que: les routes, l'hydrographie, l'utilisation des terres, les paramètres environnementaux, parmi beaucoup d'autres pour sélectionner la meilleure zone d'expansion urbaine dans la municipalité d'Acacias objectif, en raison de la forte demande des sociétés pétrolières en matière de logement et de solutions d'habitat, d'infrastructures routières, d'écoles, de services de base pour leurs salariés.
dc.formatapplicaction/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherIngeniería Civil
dc.publisherFacultad de Estudios a Distancia
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granada
dc.relationAguirre, A. (20139. Sistema de información geográfica para la gestión de la bioseguridad en la provincia Holguín. Ciencia en su pc, 4, 103-110. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/1813/Resumenes/Abstract_181332462008_2.pdf
dc.relationBurel, C., Rubió, J. & Sitjár, J. (2012). Los SIG como instrumento para el análisis de las migraciones: el ejemplo del éxodo catalán de 1936. Diacronie, 10(2), 1-17. Recuperado de https://journals.openedition.org/diacronie/2831
dc.relationCamargo, C., Pacheco, C., & López, R. (2017). Erosión hídrica, fundamentos, evaluación y representación cartográfica: una revisión con énfasis en el uso de sensores remotos y Sistemas de Información Geográfica. Gestión y Ambiente, 20(2), 265–280. Recuperado de https://doi.org/10.15446/ga.v20n2.63917
dc.relationCardoza Ardón, J. L. (2017). Aplicaciones De Los Sistemas De Información Geográfica En Ingeniería Civil Utilizando El Software Gv Sig. Universidad de El Salvador, 317.
dc.relationContreras Hernández, G. A., & Villegas Rodríguez, E. (2016). Las Geotecnologias y los sistemas de apoyo para la planeación en el ordenamiento territorial. Revista de Tecnología Journal of Technology, 15(2), 57–74.
dc.relationCrespo, A. (2013). La Historia geográficamente integrada y los Sistemas de Información Geográfica (SIG): concepto y retos metodológicos. Tiempos Modernos, 7(26), 1-33. Recuperado de http://www.tiemposmodernos.org/tm3/index.php/tm/article/view/331/373
dc.relationDelgado-Flórez, D. F., & Fernández-García, D. K. (2017). Los Sistemas De Información Geográfica. Una Revisión. FAGROPEC - Facultad de Ciencias Agropecuarias, 9(1), 11–16. Recuperado de https://www.udla.edu.co/revistas/index.php/ciencias-agropecuarias/article/view/708/html
dc.relationGoerlich, F. & Cantarino, I. (2013). Geodemografía: coberturas del suelo, Sistemas de Información Geográfica y distribución de la población. Investigaciones regionales, 25, 165-191. Recuperado de https://old.aecr.org/images//ImatgesArticles/2013/5/8_Goerlich.pdf?_ga=2.217193237.2011544584.1555429673-324614149.1555429673
dc.relationGutierrez-Guerrero, H., & Rocha-Salamanca, L. (2020). Propuesta de implementación de un modelo conceptual de infraestructura de datos espaciales para el departamento del Meta , Colombia. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Información, 90–103
dc.relationGualdrón Alfonso, D. F., Villate Corredor, J. J., Reyes Medina, P. S., & Silva Balaguera, A. L. (2020). Aplicaciones SIG para la ingenieria. Ingenieria Civil, Topografia y Construcción, 162.
dc.relationIbarra, G. (2013). Aplicaciones del sistema de información geo referenciado en el Ecuador. Revista Científica YACHANA, 2(2), 279-282. Recuperado de http://revistas.ulvr.edu.ec/index.php/yachana/article/view/66/60
dc.relationMaass, S. F. (2014). Los sistemas municipales de información ambiental . Ciencias de La Tierra, 11, 85–94.
dc.relationNieto Masot, A. (2010). El uso didáctico de los sistemas de información geográfica en el Espacio Europeo de Educación Superior. Tejuelo, 9, 136–161
dc.relationPBOT, Formulación Revisión y Ajuste del Plan Básico de Ordenamiento Territorial, Secretaria de Planeación y Vivienda Acacias, Meta (2020).
dc.relationSantiago, M. (2017). Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) en la docencia del urbanismo: el caso de España. Revista Científica de Arquitectura y Urbanismo, 38(2), 63–72.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rightsAcceso abierto
dc.subjectSISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA
dc.subjectHIDROCARBUROS
dc.subjectCARTOGRAFIA
dc.subjectacacias
dc.subjectgeographic information system
dc.subjectSIG
dc.subjecturban planning
dc.subjecthydrocarbons
dc.subjectexpansion
dc.subjectsistema de informacion geografico
dc.subjectSIG
dc.subjectplaneación urbanística
dc.subjecthidrocarburos
dc.subjectexpancion
dc.subjectplaneacion
dc.subjectAcacias
dc.titleAplicación de los sistemas de información geográfica en la planificación urbanística del municipio de Acacias (Meta)
dc.titleApplication of geographic information systems in the urban planning of the municipality of Acacias (Meta)
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.coverageAcacias - Meta - Colombia
dc.coverageCampus UMNG


Este ítem pertenece a la siguiente institución