Responsabilidad social en el rol del contador público frente a la supervivencia de las pymes en colombia

dc.creatorQuiroga Mora, Flor Estela
dc.date2016-12-01
dc.date2023-03-22T18:41:55Z
dc.date2023-03-22T18:41:55Z
dc.date.accessioned2023-09-06T17:57:02Z
dc.date.available2023-09-06T17:57:02Z
dc.identifierhttps://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/ravi/article/view/2615
dc.identifier10.18359/ravi.2615
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10654/42429
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8693582
dc.descriptionThere is growing interest by the reflection of the principle of social responsibility in business. This interest is part of a new sensibility that is very close to the professional practice of Certified Public Accountant.Thus, in a business context like Colombia, where SMEs have become an important element in the national economy, acting as Driven in the development of the country for his great contribution to job creation, and yet ensure their own future and permanence is a heroic task for them. However, the principle of Social Responsibility is an opportunity for the CPA’s role transcends the limits of mere technique that performs its work and to contribute you to SMEs, to compete in today’s business dynamics and its future survival, from the pursuit and consolidation of accounting knowledge aimed at achieving the common good, liberating, to support alternative solutions to the sustainability and sustainability of small and medium enterprises in Colombia.
dc.descriptionExiste un creciente interés por la reflexión del principio de la responsabilidad social en el mundo empresarial. Tal interés forma parte de una nueva sensibilidad que toca muy de cerca el ejercicio profesional del Contador Publico.Es así que, en un contexto como el empresarial colombiano, donde las Pymes se han convertido en un elemento importante para la economía nacional, actuando como impulsadoras en el desarrollo sostenible del país por su gran aporte a la generación de empleos, y sin embargo, garantizar su propio futuro ypermanencia es una tarea heroica para ellas. No obstante, el principio de la Responsabilidad Social, es una oportunidad para que el rol del Contador Público trascienda los límites de la mera técnica con que ejecuta su labor y pueda contribuir a las Pymes, a competir en la dinámica empresarial actual y a susupervivencia futura, a partir de la búsqueda y consolidación de un conocimiento contable orientado a la consecución del bien común, emancipador, que apoye como alternativa de solución a la sostenibilidad y sustentabilidad de las pequeñas y medianas empresas en Colombia.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granada
dc.relationhttps://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/ravi/article/view/2615/2350
dc.relation/*ref*/EXPOSITO, R. (2008). Responsabilidad Social Empresarial –RSE-. Naturaleza, historia y evolución. En Responsabilidad Social Empresarial para emprendedores. Proyecto Bolívar emprende 150 años. Pág. 15-51
dc.relation/*ref*/FRIEDMAN, M. (1970). The social responsibility oh Business is to increase its profits. The New York Times Magazine. September 13.
dc.relation/*ref*/JIMÉNEZ, R. (2008). Reflexiones sobre la teoría de la responsabilidad social empresarial: una mirada desde la contabilidad. Libro memorias VII Simposio nacional de Investigación contable y docencia. Pag. 213-225
dc.relation/*ref*/ARIZA, D., Gómez, M, y León, E. (2008). Surgimiento, evolución y expansión de la responsabilidad social empresarial: una propuesta de comprensión crítica. Libro memorias VII Simposio nacional de investigación contable y docencia. Pág. 191- 192
dc.relation/*ref*/MELÉ, D. (1997). Actuación social de la empresa. En: La aportación de la Empresa a la Sociedad. Biblioteca IESE de la Gestión de Empresas. IESE. Universidad de Navarra. Barcelona.
dc.relation/*ref*/JIMÉNEZ, R. (2008), Citado por Adolfo Carbal Herrera, como parte de los apuntes Criticos de RSE, acerca de Reflexiones sobre la teoría de la responsabilidad social empresarial: una mirada desde la contabilidad. Universidad de Manizales. VII Simposio Nacional de Investigación Contable y Docencia. Universidad Nacional de Colombia.
dc.relation/*ref*/ARIZA, D., Gómez, M, y León, E. (2008). Surgimiento, evolución y expansión de la responsabilidad social empresarial: una propuesta de comprensión crítica. Libro memorias VII Simposio nacional de investigación contable y docencia. Pág. 191- 192
dc.relation/*ref*/VARGAS, H. A. (2003). Consideraciones prácticas para la gestión del capital de trabajo en las Pymes Innovadoras. Revista Escuela de Administración de negocios, 47, 98-109
dc.relation/*ref*/CARDONA Acevedo, M y Cano Gamboa, C.A.: “Ciclo de vida y localización espacial de las firmas en Colombia” en Observatorio de la Economía Latinoamericana Nº 31, septiembre Texto completo en http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/co.
dc.relation/*ref*/RODRIGUEZ Astrid Genoveva, La realidad de la Pyme colombiana. Desafío para el desarrollo 2003 Derechos Reservados FUNDES INTERNACIONAL IMPRESO EN COLOMBIA /PRINTED IN COLOMBIA Septiembre 2003
dc.relation/*ref*/FUNDES. (2005). Situación de la responsabilidad social de la mipyme: el caso chileno
dc.relation/*ref*/LORA, Eduardo (2001). “Los obstáculos al desarrollo empresarial y el tamaño de las firmas en América Latina”. Banco Interamericano de Desarrollo BID. Santiago de Chile.
dc.relation/*ref*/MEIGS, W. y otros. (2000). Contabilidad: la base para la toma de decisiones gerenciales (11ª ed.). Bogotá: Mc Graw Hill. Pág. 24.
dc.relation/*ref*/ANTOGNOLLI, S. (2007). El Contador Público en las pymes. Extraído de la Revista de Estudiantes de Contaduría Publica de la Universidad de Antioquia: Hacia un nuevo planteamiento de la contaduría pública frente a la realidad de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) http://www.gerencie.com/elcontador-publico-en-las-pymes.html. Pág. 37
dc.relation/*ref*/CASTELLANOS, G. (2007). Responsabilidad profesional del contador público. Extraído el de agosto, 007 de http://auditarco.com/articulos/responsabilidad-profesional-delcontador-publico-2.html
dc.relation/*ref*/Ley 43 de 1990. Articulo 37.
dc.relation/*ref*/Kalmanovich, S. El Espectador. http://www.elespectador.com/columna-220403-regalias
dc.relation/*ref*/Jan Ter Wengel, Gilma Ferreira V., Sergio Restrepo Á. y Luis Suárez (2009).
dc.relation/*ref*/Trayectorias empresariales: destrucción creativa, economías de escala, exportaciones y empleo. Universidad Javeriana, Bogotá
dc.relation/*ref*/CARVALHO, A. Responsabilidad social empresarial y contabilidad: apuntes críticos. Cartagena: Universidad Libre de Colombia. 2010 p. 17. Exposición basada en la pregunta: ¿cómo han de entenderse las demandas de la libertad y la Igualdad?
dc.relation/*ref*/POSADA Y GÁMEZ 2008. Innovación empresarial y globalización económica. Capitulo del libro “Creación de empresas y empleo en Colombia, un desafío” Editorial FIEC, Madrid España. A propósito de los elementos teóricos y prácticos anotados en el curso de Dinámica empresaria para la Maestría MBA Unisalle - 2012 para el desarrollo. Estrategia de país. Abril de 2012
dc.relation/*ref*/DÁVILA Ladrón de Guevara, Carlos. 2003. Empresas y empresarios en la historia de Colombia, siglos XIX-XX: una colección de estudios recientes, Cepal, Editorial Norma, Ediciones Uniandes, Facultad de Administración de la Universidad de los Andes. Pág. 3 y 4 4.
dc.relation/*ref*/La Responsabilidad Social Empresarial Como Estrategia de Competitividad. Caso Pymes Sector Turismo de la Ciudad De Cartagena. Universidad de Cartagena Presentado en ponencia los días 20 y 21 de Mayo de 2010 por: María Andrea Romero Ortega, Yoberlis Xilene Mar Rivera, Neyis Núñez Vergara,Adolfo Carbal Herrera. Semillero de Investigación SIDEMA, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Cartagena, Investigador principal, Facultad de Ciencias Económicas, 5.
dc.relation/*ref*/Publicación del Dr. Claudio L. Soriano “Pequeñas y medianas empresas PYME> En la actualidad es Director Ejecutivo de RGPymes.com, presidente de Marketing Publishing Center (América Latina), S. A. y de MAPCAL, S. Publicado con el LINK: http://www.gestiopolis.com/canales5/emp/ochentapy.htm#mas-autor. Consultado abril 12 de 2013 en el desarrollo de la Maestría de Administración por quien desarrolla este documento.
dc.relation/*ref*/Entrevista de Caracol Radio en Octubre 16 de 2010: Entrevista al Ministro de la Protección Social Mauricio Santamaría cuando expresa que las Pymes, todas por lo general, deben atravesar el camino que él llama “valle de las sombras” http://www.caracol.com.co/noticias/actualidad/mortalidad-empresarial-y-medicamentos-en-lamira-del-gobierno/20101026/nota/1376395. aspx. Consultado Abril 12 de 2012.
dc.relation/*ref*/Informes de Gestión de la Cámara de Comercio para Bogotá y Cundinamarca 2008-2010 desde la dinámica de sus observatorios de movilidad. Capitulo Dinámica Empresarial. 8. DANE (2012a): Pobreza en Colombia Comunicado de prensa 17/05/2012.Bogotá
dc.rightsDerechos de autor 2016 Academia y Virtualidad
dc.sourceAcademia y Virtualidad; Vol. 5 No. 1 (2012): january - december ; 182-195
dc.sourceAcademia y Virtualidad; Vol. 5 Núm. 1 (2012): enero - diciembre; 182-195
dc.sourceAcademia y Virtualidad; v. 5 n. 1 (2012): janeiro - dezembro; 182-195
dc.source2011-0731
dc.subjectSocial Responsibility
dc.subjectPublic Accountant
dc.subjectEconomic Development
dc.subjectBusiness dynamics
dc.subjectsurvival of SMEs.
dc.subjectResponsabilidad Social
dc.subjectContador Público
dc.subjectDesarrollo Económico
dc.subjectDinámica empresarial
dc.subjectsupervivencia de las Pymes
dc.titleSocial responsibility of CPA against the SMBs survival in Colombia
dc.titleResponsabilidad social en el rol del contador público frente a la supervivencia de las pymes en colombia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución