Implementation of occupational health and safety management systems in micro-enterprises in the footwear sector in the Restrepo neighborhood (Bogotá)

dc.contributorMantilla Bautista, Sergio Ivan
dc.contributorPrimiciero, Nury Marcela
dc.creatorRueda Roa, Alexander
dc.date2023-03-31T22:28:24Z
dc.date2023-03-31T22:28:24Z
dc.date2022-04-23
dc.date.accessioned2023-09-06T17:56:57Z
dc.date.available2023-09-06T17:56:57Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10654/43623
dc.identifierinstname:Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifierrepourl:https://repository.unimilitar.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8693575
dc.descriptionLas MiPymes colombianas representan el 80% del empleo de la nación, y el 90% del sector productivo nacional, (ACIS, 2020) esto nos quiere decir que cerca 20,5 millones de personas que se encuentran en Colombia en capacidad de trabajar el 16,5 millones de trabajadores prestan sus servicios a medianos y pequeños negocios, entre ellos encontramos 600 microempresas dedicadas a la fabricación de calzado en el sector del Restrepo en Bogotá, pero dada la naturaleza este segmento económico no se ha logrado implementar de forma satisfactoria el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) de ahí la importancia de presentar estrategias para que estas microempresas implementen SG-SST, con el objetivo de que se cree conciencia de la importancia de brindar escenarios seguros y minimizar los riesgos asociados a las actividades laborales. Las variables que inciden para que las microempresas dedicadas a la fabricación de calzado en el sector del Restrepo en Bogotá, no implementen el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo giran entorno a cinco variables, la falta de voluntad por parte de los microempresarios de calzado, desconocimiento de la norma, analfabetismo financiero para poder gestionar los costos en que se incurriría en su implementación, falta de control de las entidades encargadas de salvaguardar la integridad y seguridad de los trabajadores, falta de una cultura de prevención en el sector comercial; la flexibilidad de la ley para aquellas empresas que exponen a sus trabajadores a condiciones inapropiadas. El impacto hacia el capital humano por la no implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, esta enmarcado en el deterioro del entorno laboral ya que los trabajadores estarán sometidos a altos niveles de estrés laboral ocasionado en gran medida por la ejecución de actividades poco seguras; en segunda medida el deterioro de la salud, al no hacer un estudio de cada puesto de trabajo es difícil poder determinar cual es el impacto que tiene hacia el trabajador, con el tiempo es que se observan las afectaciones que sufre el trabajador, ya sean por actividades rutinarias, o posturas inadecuadas. Se formulan una serie de estrategias enfocadas hacia las microempresas dedicadas a la fabricación de calzado en el sector del Restrepo en Bogotá, con el objetivo de estimular la implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, dichas propuestas están expuestas de forma general y seria necesario hacer un estudio de factibilidad donde se logre identificar todas las variables que convergen entorno a ellas, a razón que su implementación puede impactar de laguna forma las finanzas del estado colombiano.
dc.descriptionResumen iii 1.1. Palabras Claves iv Abstract iv 1. Introducción 1 2. Objetivos 2 3. Problema 2 4. Justificación 3 5. Sistema de gestión de la seguridad y la salud en el lugar de trabajo 4 5.1. Importancia del SG-SST. 7 6. Variables que inhiben a las microempresas de calzado del sector del Restrepo (Bogotá) en la implementación de sistema de gestión de la seguridad y la salud en el lugar de trabajo 9 7. Impacto al capital humano por la no implementación de sistema de gestión de la seguridad y la salud en el lugar de trabajo 14 7.1. Principales tipos de riesgos laborales en las microempresas de calzado en el sector del Restrepo en Bogotá. 17 8. Estrategias para incentivar la implementación del sistema de gestión de la seguridad y la salud en el lugar de trabajo en las microempresas de calzado del sector del Restrepo en Bogotá……………………………………………………………… 20 Conclusiones 23 Referencias 25
dc.descriptionColombian MSMEs represent 80% of the nation's employment, and 90% of the national productive sector, (ACIS, 2020). This means that about 20.5 million people in Colombia are able to work on 16 ,5 million workers provide their services to medium and small businesses, among them we find 600 micro-enterprises dedicated to the manufacture of footwear in the Restrepo sector in Bogotá, but given the nature of this economic segment, it has not been possible to implement the system satisfactorily. management of safety and health at work (SG-SST) hence the importance of presenting strategies for these micro-enterprises to implement SG-SST, with the aim of creating awareness of the importance of providing safe scenarios and minimizing the risks associated with the work activities. The variables that affect the micro-enterprises dedicated to the manufacture of footwear in the Restrepo sector in Bogotá, do not implement the occupational health and safety management system revolve around five variables, the lack of will on the part of the micro-entrepreneurs of footwear, ignorance of the norm, financial illiteracy to be able to manage the costs that would be incurred in its implementation, lack of control of the entities in charge of safeguarding the integrity and safety of workers, lack of a culture of prevention in the commercial sector ; the flexibility of the law for those companies that expose their workers to inappropriate conditions. The impact on human capital due to the non-implementation of the occupational health and safety management system is framed in the deterioration of the work environment since workers will be subjected to high levels of work stress caused largely by the execution of unsafe activities; Secondly, the deterioration of health, by not doing a study of each job, it is difficult to determine what is the impact it has on the worker, over time it is that the effects suffered by the worker are observed, either by routine activities, or inappropriate postures. A series of strategies focused on micro-enterprises dedicated to the manufacture of footwear in the Restrepo sector in Bogotá are formulated, with the aim of stimulating the implementation of the occupational health and safety management system, these proposals are exposed in a general way. and it would be necessary to carry out a feasibility study where it is possible to identify all the variables that converge around them, because their implementation can impact the finances of the Colombian state in some way.
dc.descriptionPregrado
dc.formatapplicaction/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherAdministración de la Seguridad y Salud Ocupacional
dc.publisherFacultad de Estudios a Distancia
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granada
dc.relationACIS (2020) en Colombia las MiPymes representan el 80% del empleo del país y el 90% del sector productivo nacional, https://acis.org.co/portal/content/noticiasdeinteres/en-colombia-las-mipymes-representan-el-80-del-empleo-del-pa%C3%ADs-y-el-90-del-sector-productivo
dc.relationAramendez, López, Arce (2019) cartilla de estrategias para incentivar la implementación del SGSST en las pymes, https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/9916/1/Pymes.pdf
dc.relationCampos (2020) Normatividad en seguridad y salud en el trabajo, 2019 – 2020 (Colombia), https://www.seguridad-laboral.es/sl-latam/colombia/normatividad-en-seguridad-y-salud-en-el-trabajo-2019-2020-colombia_20200630.html
dc.relationEl espectador (2022) desempleo en Colombia fue del 14,6% en enero de 2022, https://www.elespectador.com/economia/macroeconomia/desempleo-en-colombia-fue-del-146-en-enero-de-2022/#:~:text=Desempleo%20noviembre%202021%20%2D%20enero%202022&text=Para%20las%2023%20ciudades%20y,puntos%20con%20enero%20de%202021.
dc.relationEscudero (2017) riesgos ergonómicos de carga física relacionados con lumbalgia en trabajadores del área administrativa de la fundación tecnológica Antonio de Arevalo (TERNAR) Cartagena, https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/10668/45529623.pdf
dc.relationEspitia, J., Ferrari, C., González, J.I., Hernández, I., Reyes, L.C., Romero, A., Tassara, C., Varela, D., Villabona, J. y Zafra, G. 2018. El gasto público en Colombia. Reflexiones y propuestas. Revista de Economía Institucional. 21, 40 (dic. 2018), 291–326. http://ojs.urepublicana.edu.co/index.php/pensamientorepublicano/article/view/736
dc.relationGarcía (2017) impacto de la implementación del sistema general de seguridad y salud en el trabajo (SGSST), en el desempeño organizacional de la ESE Hospital san diego de Cerete, https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/490/Trabajo%20de%20grado?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationGiraldo, Bedoya, Vargas (2009) principales limitantes del empresarismo que afectan el desarrollo económico y social del país, file:///D:/Downloads/journaladm,+245.pdf
dc.relationIsotools (2015) ¿Cuáles son los riesgos laborales mas frecuentes en las empresas?, https://www.isotools.org/2015/12/22/cuales-son-los-riesgos-laborales-mas-frecuentes-en-las-empresas/
dc.relationISOTools (2016) 4 beneficios clave de implantar un Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo, https://www.isotools.com.co/4-beneficios-clave-implantar-sistema-gestion-la-seguridad-salud-trabajo/
dc.relationJaimes (2019) incidencia de la implementación del SG-SST en las variables clima laboral, accidentalidad y riesgos laborales en las empresas del sector calzado, https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/14598/1/2019_Incidencia__Implementaci%C3%B3n_Variables.pdf
dc.relationMarino (2021) “queremos romper con el analfabetismo tecnológico y apoyar empresas y gobiernos”, https://www.larepublica.co/empresas/queremos-romper-con-el-analfabetismo-tecnologico-3233666
dc.relationMintrabajo (2014) decreto del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/51963/Decreto+1443.pdf/e87e2187-2152-a5d7-fd1d-7354558d661e
dc.relationMintrabajo (2015) Guía técnica de implementación del SG-SST para MiPymes, https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/51963/Guia+tecnica+de+implementacion+del+SG+SST+para+Mipymes.pdf/e1acb62b-8a54-0da7-0f24-8f7e6169c178
dc.relationMintrabajo (2021) sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, https://www.mintrabajo.gov.co/relaciones-laborales/riesgos-laborales/sistema-de-gestion-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo
dc.relationOIT (2001) directrices relativas a los sistemas de gestión de la seguridad y la salud en el trabajo, https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/---publ/documents/publication/wcms_publ_9223116341_es.pdf
dc.relationOrganización Internacional del Trabajo (2012) por qué importa el estrés en el trabajo, http://www.ilo.org/global/about-the-ilo/mission-and-objectives/features/WCMS_184830/lang--es/index.htm
dc.relationPresidencia de la Republica (2022) Sistema Nacional de Competitividad e Innovación – SNCI, http://www.colombiacompetitiva.gov.co/snci
dc.relationRodríguez (1998) introducción a la psicología del trabajo y las organizaciones, Google Académico. Recuperado el 20 de 01 de 2022. Disponible en: https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/47798796/Absentismo__rotacion_y_productividad-with-cover-page-v2.pdf?Expires=1643385981&Signature=TQBTN8xTjWMrvvZBXD8eI0kb2oO9YAo8gHoVPRvhCiNClnOifaWwtJAxo1dFGlxYRNp7lHaMThcfC2lBLS~21VOQNGb2Jjs2A7IdVlJ-aKj74U~t-pcAAECrg9QtTmh2stozz1uBiFTW-~ZJ36xfeSyPYGRZ~UwVR3BZ-W~lTcCelDSWuhfJZ-LhZihfVprx2OqwMplAdSyGMxX7lvVzZgfICKYlfVycn5SsafFAjUV1dW8Au7BJergA~rjENYfEFco6oVfSGfZSbWGUTB7UeTF8dZDPav40Qp8QhxofhtK0ca135n7PJ7YiJq~UDNtiPdg3lZrAL5dLDoq8PnEbAw__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA
dc.relationRojas (2018) ¿Cuánto tiempos se puede tardar implementar el SG-SST?, https://smsafemode.com/blog/cuanto-tarda-implementar-sgsst/
dc.relationRojas (s.f.) Consecuencias de no implementar el SG-SST, https://smsafemode.com/blog/consecuencias-no-implementar-sg-sst/?gclid=CjwKCAiA4KaRBhBdEiwAZi1zziV9J4svV3zwqA4klYayUmJQ1YcNkJqJ-NYwbdZJa3vuVoodZ1MuiRoCisAQAvD_BwE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rightsAcceso abierto
dc.subjectPEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
dc.subjectSALUD OCUPACIONAL
dc.subjectINDUSTRIA DEL CALZADO
dc.subjectSecurity
dc.subjectrisks
dc.subjectMSMEs
dc.subjectregulations
dc.subjectleadership
dc.subjectcontrol
dc.subjectwork environment
dc.subjectSeguridad
dc.subjectRiesgos
dc.subjectMiPymes
dc.subjectnormatividad
dc.subjectliderazgo
dc.subjectcontrol
dc.subjectentorno laboral
dc.titleImplementación de sistemas de gestión seguridad y salud en el trabajo, en microempresas del sector calzado del barrio restrepo (Bogotá)
dc.titleImplementation of occupational health and safety management systems in micro-enterprises in the footwear sector in the Restrepo neighborhood (Bogotá)
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.coverageCalle 100


Este ítem pertenece a la siguiente institución