Principle of favorability in criminal matters, an analysis from the constitutional, legal and jurisprudential point of view

dc.contributorSandoval, Jaime Alberto
dc.creatorCastellanos, Wellesley
dc.creatorCastellanos Tuay, Wellesley
dc.date2023-03-22T02:04:14Z
dc.date2023-03-22T02:04:14Z
dc.date2022-05-12
dc.date.accessioned2023-09-06T17:56:48Z
dc.date.available2023-09-06T17:56:48Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10654/42325
dc.identifierinstname:Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifierrepourl:https://repository.unimilitar.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8693565
dc.descriptionEl principio de favorabilidad dentro de nuestro sistema jurídico se erige como un componente de orden constitucional que resguarda a las personas que está siendo investigado por la autoridad penal y la faculta para dar aplicación a las disposiciones que menos afecten sus garantías y derechos fundamentales, no obstante, a ello la norma solo detalle características generales, dejando que la jurisprudencia de las altas Cortes desenvuelva su alcance, desarrollo y excepciones del principio. El presente escrito pretende identificar el contexto constitucional, jurídico y Jurisprudencial que delimita la aplicación del principio de favorabilidad dentro del ordenamiento jurídico colombiano, para ello partiremos desde las nociones doctrinales del principio y su comparación con fenómenos como la “lex tertia” , conoceremos su historia y evolución dentro de nuestro ordenamiento jurídico y estudiaremos casos en concreto donde se da aplicación al principio y se preceptúan las excepciones al principio dentro del contexto del proceso penal.
dc.descriptionThe principle of favorability within our legal system stands as a component of the constitutional order that protects people who are being investigated by the criminal authority and empowers it to apply the provisions that least affect their guarantees and fundamental rights, however, to this the rule only details general characteristics, leaving the jurisprudence of the High Courts to develop its scope, development and exceptions to the principle. This writing aims to identify the constitutional, legal and jurisprudential context that defines the application of the principle of favorability within the Colombian legal system, for this we will start from the doctrinal notions of the principle and its comparison with phenomena such as the lex tertia, we will know its history and evolution. within our legal system and we will study specific cases where the principle is applied and the exceptions to the principle are prescribed within the context of the criminal process.
dc.descriptionMaestría
dc.formatapplicaction/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherMaestría en Derecho Procesal Penal
dc.publisherFacultad de Derecho
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granada
dc.relationAlexy, R. (2002). Teoría de los derechos fundamentales. Madrid- España. Centro de Estudios políticos y constitucionales. Colección el derecho y la Justicia.
dc.relationÁlvaro, P. (1994). Introducción al derecho penal, 3ª edición, Bogotá-, Editorial Fórum Pacis, 19.
dc.relationARANDA, E., Arias, A., Mejía, L., Ortega, J., Pérez, S., & Velásquez, D. (2010). Competencias profesionales que deben desarrollar los abogados de cara a la implementación de la oralidad en el proceso civil colombiano. Criterio Libre Jurídico, 14, 59-77. https://doi.org/10.18041/1794-7200/criteriojuridico.2%20Julio-Di.767
dc.relationBeccaria, C. (2010). De los delitos y de las penas (3ra ed.). Bogotá Colombia: Editorial Temis.
dc.relationBernal Cuéllar, J., & Montealegre Lynett, E. (2013). El Proceso Penal, Estructura y garantías penales (Vol. II) Sexta Edición. Bogotá-Colombia. Universidad Externado de Colombia.
dc.relationBernal Cuéllar, J., & Montealegre Lynett, E. (2013). El Proceso Penal, fundamentos constitucionales y teoría general (Vol. I). Sexta Edición. Bogotá-Colombia. Universidad Externado de Colombia.
dc.relationDworkin, R. (2010). Igualdad, democracia y constitución: Nosotros, el pueblo, en los tribunales. El canon neoconstitucional (1st ed., pp. 117-152) Editorial Trotta.
dc.relationDworkin, R. M., Bonilla, D., Jaramillo, I. C., & Universidad de los Andes. (1996). La comunidad liberal. Santafé de Bogotá. Siglo del hombre editores Universidad de los Andes, Facultad de Derecho.
dc.relationDíaz, Pedrozo. A. (2012) El principio de favorabilidad procesal penal y la coexistencia de sistemas procesales problemas y propuestas. Bogotá: Editorial Jurídicas Andrés Morales. 2012.
dc.relationFernández, B. (2017), Manual de Derecho Privado Romano, décima edición. Madrid-España, Editorial Iustel.
dc.relationFerrajoli, Luigi (2005) Derecho y Razón. Teoría del Garantismo Penal, segunda Edición trad. Ibáñez, 7 Madrid-España. Editorial Trotta.
dc.relationFerrajoli, Luigi. (2005) Los fundamentos de los derechos fundamentales, Cuarta edición. Madrid- España. editorial Trotta.
dc.relationHegel, G. W. F. (1993). Fundamentos de la filosofía del derecho. [Edición de K. H. Elton, trad. Díaz, C.]. Madrid, España: Libertarias/Prodhufi.
dc.relationHernán, V. R. (2007) Nomoárquica, principialística jurídica o filosofía y ciencia de los principios generales del derecho, cuarta edición. Medellín: COMLIBROS, 2007. Passim; y Derecho internacional público. segunda edición. Medellín: UPB-DIKÉ, 2005. pp. 319-392. Recuperado: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2479728.
dc.relationHernández Jiménez, N. (2012). De los impedimentos y las recusaciones en el marco del sistema de enjuiciamiento penal colombiano. Diálogos de saberes. Investigación y ciencias sociales, (36), 157-172. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/dialogos/article/view/1848/1379.
dc.relationJakobs, G. (2000). Sociedad, norma y persona en una teoría de un derecho penal funcional. (Trad. Manuel Cancio Meliá, M. & Feijóo Sánchez, B.). Departamento de Publicaciones Universidad Externado de Colombia.
dc.relationJescheck, H.-H. (1995). El principio de culpabilidad como fundamento y límite de la punibilidad en el derecho alemán y español. eguskilore, (9), 25-38. https://www.ehu.eus/documents/1736829/2170448/05++El+principio+de+culpabilidad+como+fundamento.pdf
dc.relationLesch, H.L. (1999). La función de la pena. (Trad. Javier Sánchez & Vera Gómez-Téllez). Madrid, España: Dykinson.
dc.relationLesch, H.L. (2002) La función de la pena. (Trad. Javier Sánchez & Vera Gómez-Téllez). Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia.
dc.relationReyes, A. (2017). Derecho Penal General. Novena reimpresión de la undécima edición; Editorial Universidad Externado de Colombia.
dc.relationRoxin, C. (1997). Derecho penal. Parte general. Tomo I. Fundamentos. La estructura de la teoría del delito. Madrid, España. Editorial Civitas.
dc.relationSandoval Mesa, J. A. (2016) El principio de legalidad en materia penal en Colombia y su proceso de transformación. Tensiones entre la ley positiva y los criterios de seguridad jurídica, justicia material y legitimidad”. Tesis doctoral. Universidad Santo Tomás Bogotá. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/9782.
dc.relationz
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rightsAcceso abierto
dc.subjectFAVORABILIDAD (DERECHO)
dc.subjectDERECHO PENAL
dc.subjectPrinciples,
dc.subjectFavorability
dc.subjectLaw,
dc.subjectJurisprudence
dc.subjectProcess
dc.subjectCriminal
dc.subjectConstitutional
dc.subjectGuarantees
dc.subjectPrincipios
dc.subjectFavorabilidad
dc.subjectDerecho
dc.subjectJurisprudencia
dc.subjectProceso
dc.subjectPenal
dc.subjectConstitucional
dc.subjectGarantías.
dc.titlePrincipio de favorabilidad en materia penal, un análisis desde la óptica constitucional, legal y jurisprudencial
dc.titlePrinciple of favorability in criminal matters, an analysis from the constitutional, legal and jurisprudential point of view
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.coverageCalle 100


Este ítem pertenece a la siguiente institución