Análisis de la posición de garante de los miembros de la Fuerza Pública, en el derecho interno y el Estatuto de Roma
Analysis of the guarantor position of the members of the Public Force, in Internal Law and the Rome Statute
dc.contributor | Gutiérrez Aguirre, Edgar Darío | |
dc.creator | Salcedo Vásquez, Henry Andrés | |
dc.date | 2023-05-29T20:18:43Z | |
dc.date | 2023-05-29T20:18:43Z | |
dc.date | 2022-06-09 | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T17:56:47Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T17:56:47Z | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10654/44004 | |
dc.identifier | instname:Universidad Militar Nueva Granada | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada | |
dc.identifier | repourl:https://repository.unimilitar.edu.co | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8693564 | |
dc.description | El presente trabajo de investigación, tiene como objetivo principal la comprensión de la figura jurídica de la posición de garante: su fundamento normativo, sus características, implicaciones jurídicas individuales e institucionales, así como su principal desarrollo tanto en el ordenamiento jurídico colombiano, como en el Estatuto de Roma. El cumplimiento de este objetivo encuentra asidero en la necesidad de contar con criterios objetivos de responsabilidad penal en virtud de la posición de garante, que permita tanto a los operadores jurídicos actuar con probidad y justicia, como a los miembros de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional actuar con seguridad jurídica en el cumplimiento del rol y misión constitucional. Si bien la Fuerza Pública es la defensora del Estado, protectora de los ciudadanos y garante de la democracia (Vásquez, D. J. & Gil, L. M., 2017), aquella premisa no puede ser tomada de manera abstracta y genérica que permita atribuir responsabilidad penal a cada miembro de la Fuerza indistintamente del nivel del mando, por hechos acaecidos en el devenir del largo y complejo conflicto armado que padece Colombia. | |
dc.description | Resumen Introducción Contexto del problema Descripción del problema Justificación de la investigación Pregunta de investigación Objetivo general Objetivos específicos Metodología de la investigación Colombia, un Estado Social de Derecho Fuerza Pública y conflicto armado colombiano El papel de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional Organización de las Fuerzas Militares Responsabilidad jurídica de los Integrantes de las Fuerzas Militares La acción, la omisión y la extralimitación Delitos de omisión impropia para los miembros de la Fuerza Pública De la posición de garante Responsabilidad del mando o del superior La orden militar, el mando y el control operacional Contexto operacional de los territorios en Colombia El Sistema de Alertas Tempranas de la Defensoría del Pueblo y la posición de garante de miembros de la Fuerza Pública Posición de garante de miembros de las Fuerzas Militares de cara al Sistema de Alertas Tempranas de la Defensoría del Pueblo Conclusiones Bibliografía | |
dc.description | The main objective of this research work is to understand the legal figure of the guarantor position: its normative foundation, its characteristics, individual and institutional legal implications, as well as its main development both in the Colombian legal system and in the Rome Statute. The fulfillment of this objective finds support in the need to have objective criteria of criminal responsibility by virtue of the position of guarantor, which allows both legal operators to act with probity and justice, as well as members of the Military Forces and the Police National act with legal certainty in the fulfillment of the constitutional role and mission. Although the Public Force is the defender of the State, protector of citizens and guarantor of democracy (Vásquez, DJ & Gil, LM, 2017), that premise cannot be taken in such an abstract and generic way that it allows criminal responsibility to be attributed to each member of the Force, regardless of command level, due to events that occurred in the course of the long and complex armed conflict that Colombia is suffering. | |
dc.description | Maestría | |
dc.format | applicaction/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Maestría en Instituciones Jurídicas de la Fuerza Pública | |
dc.publisher | Facultad de Derecho | |
dc.publisher | Universidad Militar Nueva Granada | |
dc.relation | Avellaneda-Hernández, S. L. (2016). La Responsabilidad Del Superior En La Fuerza Pública: Un Estudio En La Legislación Penal Y Disciplinaria En Colombia. Revista Principia Iuris, 156 | |
dc.relation | Baracaldo Méndez, M. (2016). Policía para el Estado Social de Derecho en Colombia: de ciudadanos a policías para aportar a la paz. Revista Policía y Seguridad Pública, julio a diciembre de 2016. pp. 235-268. Recuperado de file:///C:/Users/ANDRE/Downloads/2755.pdf | |
dc.relation | Cárdenas Poveda, M. (2013). Fuero militar: ¿Garantía funcional o condición de impunidad? Vniversitas no.127 | |
dc.relation | Centro Nacional de Memoria Histórica (2013). ¡Basta Ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad. Recuperado de https://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2013/bastaYa/resumen-ejecutivo-basta-ya.pdf | |
dc.relation | CIDOB (S.F). Conflicto en Colombia: antecedentes históricos y actores. Barcelona Centre For International Affairs . Obtenido de https://www.cidob.org/publicaciones/documentacion/dossiers/dossier_proceso_de_paz_en_colombia/dossier_proceso_de_paz_en_colombia/conflicto_en_colombia_antecedentes_historicos_y_actores | |
dc.relation | Código Penal Colombiano, (24 de julio de 2000). Ley 599 de 2000. Art. 25. | |
dc.relation | Colombia. Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera (12 de noviembre de 2016). | |
dc.relation | Colombia, D. d. (2018). Sistematización de los 15 años del Sistema de Alertas Tempranas de la Defensoría del Pueblo. Bogotá: ISBN: 978-958-8895-68-0. | |
dc.relation | Colombiana, F. A. (s.f.). Comando Fuerza Aérea Colombiana . Obtenido de https://www.fac.mil.co/acto-de-servicio | |
dc.relation | Colombia (1991). Constitución Política de la República de Colombia. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991_pr006.html#189. | |
dc.relation | Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Admisnistrativo, Sección Tercera, Subsección B. (14 de junio de 2012). Sentencia radicado No. 05001-23-25-000-1995-01209-01(21884), medio de control acción de reparación directa. M.P: S. Conto. Recuperado de http://www.consejodeestado.gov.co/documentos/boletines/112/S3/05001-23-25-000-1995-01209-01(21884).pdf | |
dc.relation | Convenios de Ginebra (1949). Convenios de Ginebra de 1949 y sus protocolos adicionales. Recuperado de https://www.icrc.org/es/document/los-convenios-de-ginebra-de-1949-y-sus-protocolos-adicionales. | |
dc.relation | Corte Constitucional, (30 de noviembre de 1995). Sentencia No. C-566/95, Proceso D-823. M.P: M. Mena de Quevedo. Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1995/C-566-95.htm | |
dc.relation | Corte Constitucional, (04 de diciembre de 1995). Sentencia No. C-578/95, Proceso D-958. M.P: J. Córdoba. Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1995/c-578-95.htm | |
dc.relation | Corte Constitucional, (12 de julio de 2000). Sentencia C-878/00, Expediente D-2766. M.P: A. Uribe. Colombia. Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/c-878-00.htm | |
dc.relation | Corte Constitucional, (11 de julio de 2001). Sentencia C-740/01, Expediente D-3318. M.P: A. Tafur. Colombia. Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/c-740-01.htm. | |
dc.relation | Corte Constitucional, (13 de noviembre de 2001). Sentencia SU-1184/01, Expediente T-282730. M.P: E. Montealegre. Colombia. Recuperado https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/SU1184-01.htm | |
dc.relation | Corte Constitucional, (01 de marzo de 2002). Sentencia T-149/02, Expediente D-3680. M.P: C. Vargas. Colombia. Recuperado https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/t-149-02.htm | |
dc.relation | Corte Constitucional, (05 de marzo de 2002). Sentencia C-155/02, Expediente T-429280. M.P: Cepeda Espinosa J. Colombia. Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/c-155-02.htm | |
dc.relation | Corte Constitucional, (28 de mayo de 2002). Sentencia C-421/02, Expediente D-3810. M.P: A. Tafur. Colombia. Recuperado https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/c-421-02.htm | |
dc.relation | Corte Constitucional, (19 de octubre de 2005). Sentencia C-1040/01, Expediente D-5645. M.P: M. Cepeda; R. Escobar; M. Monroy; H. Sierra; A. Tafur & C. Vargas. Colombia. Recuperado https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/SU1184-01.htm | |
dc.relation | Corte Constitucional, (03 de diciembre de 2008). Sentencia C-1184/08, Expediente D-7306. M.P: N. Pinilla. Colombia. Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/C-1184-08.htm | |
dc.relation | Corte Constitucional, (18 de abril de 2018). Sentencia C-027/18, Expediente RPZ-006. M.P: M. J. Reyes. Colombia. Recuperado https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/C-027-18.htm | |
dc.relation | Corte Constitucional, (22 de agosto de 2018). Sentencia C-082/18, Expediente D-11946. M.P: G. Ortiz. Colombia. Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/C-082-18.htm. | |
dc.relation | Corte Constitucional, (17 de septiembre de 2019). Sentencia C-430/19, Expediente D-13077. M.P: A. Lizarazo. Colombia. Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/C-430-19.htm | |
dc.relation | Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal (05 de diciembre de 2011). Sentencia No. 35899. M.P: Ibañez Guzmán, A. Recuperado de https://www.redjurista.com/Documents/corte_suprema_de_justicia,_sala_de_casacion_penal_e._no._35899_de_2011.aspx#/ | |
dc.relation | Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal (12 de octubre de 2016). Sentencia No. 46604, SP14547-2016. M.P: J.E. Malo. Recuperado de http://www.cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/relatorias/pe/b2nov2016/SP14547-2016(46604).doc | |
dc.relation | Daniel José Vásquez Hincapié, L. M. (2018). Las conductas punibles y faltas contra la disciplina y el servicio en la justicia penal militar y en el Reglamento de Régimen Disciplinario. Rev. Cient. Gen. José María Córdova, 72. | |
dc.relation | Decreto 1791 (2000). Por el cual se modifican las normas de carrera del Personal de Oficiales, Nivel Ejecutivo, Suboficiales y Agentes de la Policía Nacional. Presidencia de la República de Colombia. Obtenido de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1351186 | |
dc.relation | Echeverría M, (2011). Introducción a la responsabilidad del estado colombiano por acción de las fuerzas militares. Bogotá: ISSN: 1794-7154. | |
dc.relation | Estatuto de Roma, Art. 1 (17 de julio de 1998). | |
dc.relation | García, D. J. (2016). Modelo Constitucional De La Fuerza Pública En Colombia. | |
dc.relation | Hoyos, R. A. (19 de agosto de 2020). Policia Nacional . Atención para el menejo de alertas tempranas. Bogotá. | |
dc.relation | Judicial, R. (13 de diciembre de 2020). Fiscalía de la CPI definirá criterios para determinar si abre o no investigación en Colombia . El Espectador. | |
dc.relation | Congreso de la República. Ley 1407 de 2010, Art. 96 (17 de agosto de 2010). | |
dc.relation | Lomaba Trujillo, E. (2001). Delitos de omisión. Revista Universitas de la Pontificia Universidad Javeriana. Junio de 2001 (101). Pág. 258 | |
dc.relation | Marina, V. D. (2016 ). Las conductas punibles y faltas contra la disciplina y el servicio en la justicia penal militar y en el Reglamento de Régimen Disciplinario. Revista Científica General José María Córdova, 72. | |
dc.relation | Martínez, J. J. (2018). LA RESPONSABILIDAD DE MANDO APLICADA AL MODELO DE JUSTICIA TRANSICIONAL DEL ACUERDO FINAL PARA LA TERMINACIÓN DEL CONFLICTO. Bogotá. | |
dc.relation | Militares, C. G. (s.f.). Quiénes Somos. Obtenido de https://www.cgfm.mil.co/es/quienes-somos#:~:text=%E2%80%9CLas%20Fuerzas%20Militares%20tendr%C3%A1n%20como,de%20las%20instituciones%20armadas%20colombianas. | |
dc.relation | Ministerio de Defensa Nacional (s.f.). 15 medidas contra la impunidad. Cero violaciones a los derechos humanos implica. Obtenido de https://www.mindefensa.gov.co/irj/go/km/docs/Mindefensa/Documentos/descargas/Prensa/Documentos/medidas_impunidad.pdf | |
dc.relation | Nacional, M. d. (2019). Información constitucional, Preguntas Frecuentes. Obtenido de Justicia Militar : https://www.justiciamilitar.gov.co/irj/portal/JPM?NavigationTarget=navurl://2473b73c962920fb9fc387964d601fe5 | |
dc.relation | Nacional, M. d. (s.f.). Manual de Estructura del Estado. Obtenido de funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/manual-estado/pdf/6_Sector_Defensa_Nacional.pdf | |
dc.relation | Naranjo, M. A. (2010). Los Grupos Armados al Margen de la Ley y las repercusiones de su accionar sobre el desarrollo social antioquieño. Universidad EAFIT. Escuela de Administración Departamento de Economía. Medellin. Recuperado de https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/12186/ManuelAlejandro_NaranjoGiraldo_Manuel_MesaAristiz%C3%A1bal_2010.pdf?sequence=2&isAllowed=y | |
dc.relation | Olásolo, H. (2013). Tratado de Autoría y Participación en el Derecho Penal Internacional. Ed. Tirant lo Blanch. Recuperado de https://www.corteidh.or.cr/tablas/r32062.pdf | |
dc.relation | Pardo, D. (10 de septiembre de 2020). Policía en Colombia: por qué es militar y no civil (y qué tiene que ver con las demandas de las recientes protestas). BBC News. Recuperado de https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-54112641 | |
dc.relation | Pueblo, D. d. (2003). Defensoría del Pueblo de Colombia. Obtenido de https://www.defensoria.gov.co/es/delegadas/4/ | |
dc.relation | Pueblo., D. d. (2003). Sistema de alertas tempranas - SAT. Obtenido de https://www.defensoria.gov.co/es/public/atencionciudadanoa/1469/Sistema-de-alertas-tempranas---SAT.htm | |
dc.relation | Sandoval, J. E.-J. (2014). Mecanismos de protección de los Derechos Mecanismos de protección de los Derechos. UPTC, 19. | |
dc.relation | Sierra, Y. (2018). La responsabilidad de mando en el Acuerdo de Paz y en la normativa interna de implementación. Revista Misión Jurídica, 12, (16), 217-234. Obtenido de Misión Jurídica. Recuperado de https://www.revistamisionjuridica.com/la-responsabilidad-de-mando-en-el-acuerdo-de-paz-y-en-la-normativa-interna-de-implementacion/ | |
dc.relation | Vallejo, A. B. (2005). Las alertas tempranas. La prevención de la violencia y las dificultades de la experiencia colombiana. Bogotá D.C. | |
dc.relation | Vásquez, D. J. & Gil, L. M. (2017). Modelo constitucional de la fuerza pública en Colombia. Revista Prolegómenos Derechos y Valores, 20, 39, 139-162. Recuperado de https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/dere/article/view/2728 | |
dc.relation | Yaffe, L. (2011). Conflicto armado en Colombia: análisis de las causas económicas, sociales e institucionales de la oposición violenta. Revista CS. Universidad ICESI. No. 8, julio-diciembre 2011. pp. 187-208. Cali, Colombia. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/4763/476348371006.pdf | |
dc.relation | Zevooluni, J. M. (2015). Roles de la Fuerza Pública: de lo teórico a lo práctico. Ciudad Paz-Ando, Vol 8. No. 1. pp. 104-122. Bogotá D.C. Recuperado de https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/8519/10593. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.rights | Acceso abierto | |
dc.subject | FUERZAS ARMADAS - COLOMBIA | |
dc.subject | DERECHO PENAL | |
dc.subject | Guarantor Position | |
dc.subject | Public Force | |
dc.subject | Social Rule of Law | |
dc.subject | Inappropriate Omission | |
dc.subject | Responsibility | |
dc.subject | Military Forces | |
dc.subject | Colombian State | |
dc.subject | International Humanitarian Law | |
dc.subject | DELITOS POR OMISION | |
dc.subject | Fuerza Pública | |
dc.subject | Posición de Garante | |
dc.subject | Estado Social de Derecho | |
dc.subject | Omisión Impropia | |
dc.subject | Responsabilidad | |
dc.subject | Fuerzas Militares | |
dc.subject | Derechos Humanos | |
dc.subject | Estado Colombiano | |
dc.subject | Derecho Internacional Humanitario | |
dc.title | Análisis de la posición de garante de los miembros de la Fuerza Pública, en el derecho interno y el Estatuto de Roma | |
dc.title | Analysis of the guarantor position of the members of the Public Force, in Internal Law and the Rome Statute | |
dc.type | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.coverage | Calle 100 |