dc.creatorJaimes Pinillos, Jorge Hernando
dc.date2001-06-30
dc.date2023-03-22T19:01:07Z
dc.date2023-03-22T19:01:07Z
dc.date.accessioned2023-09-06T17:56:22Z
dc.date.available2023-09-06T17:56:22Z
dc.identifierhttps://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rfce/article/view/5048
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10654/42947
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8693526
dc.descriptionLa epistemología o filosofía de la ciencia, es la rama de la filosofía que estudia la investigación. Para comprobar lo anteriormente expuesto, basta observar cómo se ha incrementado en las universidades y campos académicos el interés por esta disciplina, cómo aumentan las publicaciones nacionales e internacionales, así como también coleccionesenteras de libros y tratados; el número de cátedras se ha multiplicado y algunas prestigiosas universidades cuentan hoy con su departamento o instituto de epistemología, todo esto bajo la dirección de la INTERNATIONAL UNION FOR THE HISTORY AND PHILOSOPHY OF SCIENCE. La epistemología es por sí una área imprescindible en elsaber, tanto conceptual como profesional; de ahí la importancia de averiguar qué es y para qué sirve o podría servir.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granada
dc.relationhttps://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rfce/article/view/5048/4035
dc.sourceRevista Facultad de Ciencias Económicas; Vol. 9 No. 2 (2001); 115-122
dc.sourceRevista Facultad de Ciencias Económicas; Vol. 9 Núm. 2 (2001); 115-122
dc.sourceRevista Facultad de Ciencias Económicas; v. 9 n. 2 (2001); 115-122
dc.source1909-7719
dc.source0121-6805
dc.titleLa eclosión de la epistemología
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución