Benefits of Telework in organizations and their employees. A review for cases in Colombia and Ecuador

dc.contributorNaranjo Martínez, Carlos Andrés
dc.creatorCastillo Ossa, Marta Lucía
dc.date2023-07-11T17:56:26Z
dc.date2023-07-11T17:56:26Z
dc.date2023-04-26
dc.date.accessioned2023-09-06T17:54:47Z
dc.date.available2023-09-06T17:54:47Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10654/44919
dc.identifierinstname:Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifierrepourl:https://repository.unimilitar.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8693418
dc.descriptionAhora, gracias a las consecuencias provocadas por la enfermedad pandemia del coronavirus y las medidas de bioseguridad obligatorias, el uso del teletrabajo ha facilitado mucho la prestación de servicios a través de medios de comunicación computarizados que estaban regulados por la Ley. Hago Ecuador. Esta revisión analizó el teletrabajo antes, durante y después de la pandemia y sus beneficios para la productividad de los empleados y de la organización a través de una búsqueda bibliográfica realizada en dos regiones, Colombia y Ecuador.
dc.descriptionTABLA DE CONTENIDO Página LISTA DE TABLAS 3 LISTA DE FIGURAS 4 RESUMEN 5 ABSTRACT. 6 1. MÉTODO 8 2. ANÁLISIS 16 3. CONCLUSIONES 21 REFERENCIAS 23
dc.descriptionNow, thanks to the consequences caused by the coronavirus pandemic disease and mandatory biosecurity measures, the use of telework has greatly facilitated the provision of services through computerized means of communication that were regulated by law. I do Ecuador. This review analyzed telework before, during and after the pandemic and its benefits to employee and organizational productivity through a literature search conducted in two regions, Colombia and Ecuador.
dc.descriptionEspecialización
dc.formatapplicaction/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEspecialización en Alta Gerencia
dc.publisherFacultad de Estudios a Distancia
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granada
dc.relationArdila, C. (2015). Análisis de impacto del teletrabajo en los resultados de gestión de las organizaciones. Estudio de caso en un área de una organización financiera en Bogotá. Bogotá: Repositorio institucional universidad Militar Nueva Granada
dc.relationCorrea Pérez, C. A., & Ramírez Echeverri, C. (2020). Contextualizando el teletrabajo en Colombia. Medellín: Repositorio institucional Universidad Pontificia Bolivariana.
dc.relationFernandes Bernardino, A., De Déa Roglio, K., & Maia del Corso, J. (2012). Telecommuting and hrm: a case study of an information technology service provider. Journal of information systems and technology management, 285-306.
dc.relationFernández Rodríguez, L. (2019). Reflexiones sobre el teletrabajo en Colombia. Revista Legem, 23-51.
dc.relationGarcía Chávez, V., & Martínez Sánchez, R. (2016). Ausentismo laboral y salud: estudio de su importancia en el teletrabajo. Retos, revista de ciencias de la administración y economia, 14-25.
dc.relationGarcía Rubio, M., Silva Ordoñez, C. A., Salazar Mera, J., & Gavilanez Paz, F. (2021). Modalidad teletrabjo en tiempos de pandemia Covid - 19 en Ecuador. REvista de Ciencias Sociales, 168-178.
dc.relationInfobae. (21 de Febrero de 2023). Cuáles son las consecuencias psicológicas de la angustia por el COVID-19, según un estudio. Infobae.
dc.relationKurland, N. B. (1999). Telecommuting: Justice and Control in the Virtual Organization. Organization Science, 500-513.
dc.relationLucena Alves, T. L., Alves Amorim, A. F., & Cunha Bezerra, M. C. (2021). “Not One Less”! Adaptation to the Home Office in. Revista de Administração Contemporânea.
dc.relationMatiz Chemás, S. (2021). El impacto del teletrabajo en la productividad y el bienestar de los empleados: el caso de Mentum Group. Bogotá: Repositorio institucional Colegio de Estudios Superiores de Administración.
dc.relationNieto Ramirez, A. P. (2021). Teletrabajo en una empresa retail en tiempos de pandemia, Perú 2020. Lima: Repositorio Universidad César Vallejo.
dc.relationOrtiz Bustamante, O. R. (2019). Estudio de la implementación del teletrabajo del plan piloto en la empresa de telecomunicaciones Telefónica Movistar. Quito: Respositorio institucional Universidad Andina Simón Bolivar.
dc.relationRamirez P., J., & Perdomo Hernández, M. (2019). Ventajas y desventajas de la implementación del teletrabajo, revision de la literatura. Revista competitividad e innovación, 96-119.
dc.relationRamos, V., Ramos-Galarza, C., & Tejera, E. (2020). Teletrabajo en tiempos de Covid-19. Revista interamericana de psicologia.
dc.relationRojas Jaramillo, R. (2016). Análisis de la modalidad de teletrabajo y su incidencia en la productividad laboral de las empresas privadas de la ciduad de Quito - Caso de estudio empresa D.I.T. Telecom. Quito: Repositorio institucional UASB.
dc.relationSemana. (16 de Octubre de 2013). Teletrabajo reduce costos. Obtenido de Semana: https://www.semana.com/teletrabajo-reduce-costos-empresariales/186219/
dc.relationShafizadeh, K., Niemeier, D. A., Mokhtarian, P. L., & Salomon, L. (2007). Costs and Benefits of Home-Based Telecommuting: A Monte Carlo Simulation Model Incorporating Telecommuter, Employer, and Public Sector Perspectives. Journal of infrastructure systems, 12-25.
dc.relationVargas López, F., & Riascos Bastidas, B. (2021). Teletrabajo y su relación con la calidad de servicios en las empresas "Retail" en el marco de la pandemia Covid-19 en Santiago de Cali-Colombia". Santiago de Cali: Repositorio institucional Universidad Autonoma de Occidente.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rightsAcceso abierto
dc.subjectTRABAJO EN CASA
dc.subjectTelecommuting
dc.subjectTechnology
dc.subjectBenefits post- pandemic
dc.subjectAdaptability
dc.subjectTELETRABAJO
dc.subjectCOVID-19 (ENFERMEDAD)
dc.subjectEPIDEMIAS
dc.subjectTeletrabajo
dc.subjectTecnología
dc.subjectBeneficios post pandemia
dc.subjectAdaptabilidad
dc.titleBeneficios del teletrabajo en las organizaciones y sus empleados. Una revisión para casos en Colombia y Ecuador
dc.titleBenefits of Telework in organizations and their employees. A review for cases in Colombia and Ecuador
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.coverageColombia
dc.coverageEcuador
dc.coverageCampus UMNG


Este ítem pertenece a la siguiente institución