Environmental impacts generated by the creation of PET waste recycling companies in the city of Bogota

dc.contributorPedraza Nájar, Ximena Lucía
dc.creatorColonia Huertas, Yennifer Andrea
dc.date2023-05-20T17:06:43Z
dc.date2023-05-20T17:06:43Z
dc.date2022-06-08
dc.date.accessioned2023-09-06T17:53:13Z
dc.date.available2023-09-06T17:53:13Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10654/43731
dc.identifierinstname:Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifierrepourl:https://repository.unimilitar.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8693298
dc.descriptionLa gestión de los residuos plásticos en Colombia y en las ciudades principales es un reto para los gobiernos y la ciudadanía en general, la reducción de este tipo de residuos en especial el PET (Polietileno de Tereftalato), el cual es uno de los más depositados en rellenos sanitarios o fuentes hídricas en el país, por su gestion inficiente desde la fuente, ha llevado a plantear procesos como la economía circular, donde se busca principalmente la reutilización de los residuos aprovechables, en la generación de materias primas u otros productos y extender su vida útil con el fin, de minimizar los impactos ambientales que este tipo de residuos generan en el medio ambiente. Por otro lado, también esta los beneficios que trae la utilización en cuanto a la economía, generación de nuevos empleos y consientizacion en la utilizacion efectiva de los recursos naturales. En el presente documento, se evalua los impactos hacia el medio ambiente que pueden producir la creación de empresas, que reciclen y transformen este tipo de residuos plásticos en la ciudad de Bogotá.
dc.descriptionThe management of plastic waste in Colombia and in the main cities is a challenge for governments and citizens in general, the reduction of this type of waste, especially PET (Polyethylene Terephthalate), which is one of the most deposited in landfills or water sources in the country, due to its inadequate management from the source, has led to processes such as the circular economy, which mainly seeks the reuse of usable waste in the generation of raw materials or other products and extend its useful life in order to minimize the environmental impacts that this type of waste generates in the environment. On the other hand, there are also the benefits that the utilization brings in terms of economy, generation of new jobs and awareness in the effective use of natural resources. This document evaluates the environmental impacts that can be produced by the creation of companies that recycle and transform this type of plastic waste in the city of Bogota.
dc.descriptionEspecialización
dc.formatapplicaction/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEspecialización en Gestión Integral Ambiental
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granada
dc.relationAcoplásticos y Universidad Piloto de Colombia. (2019). Informe Técnico – “Proyecto Perfilar 200 Empresas Transformadoras De Plástico Posconsumo En Bogotá”: informe_transformadores_de_plastico_bogota_0.pdf (plas-tic.org)
dc.relationAranzales M. (2020). Impacto Ambiental De Los Residuos Que Se Generan En Bogotá. Departamento de Arquitectura. Universidad de los Andes. Bogotá, Colombia: IMPACTO AMBIENTAL DE LOS RESIDUOS QUE SE GENERAN EN BOGOTÁ. – Lecturas Urbanas (wordpress.com)
dc.relationClínica Jurídica de Medio Ambiente y Salud Pública (MASP) y Greenpeace Colombia. (19 de Noviembre de 2019). Universidad de los Andes. “Situacion Actual de los Plásticos en Colombia y su Impacto en el Medio Ambiente”: gp_informe_plasticos_colombia_02 (greenpeace.co)
dc.relationClínica Jurídica de Medio Ambiente y Salud Pública (MASP) y Greenpeace Colombia. (19 de Noviembre de 2019). Universidad de los Andes. “Casi El 60 % De La Basura Diaria De Bogotá Es Desecho Plástico”: https://derecho.uniandes.edu.co/es/informe-situacion-actual-de-los-plasticos-en-colombia
dc.relationCámara de Comercio de Bogotá. (2019). Cluster Bogotá Comunicación Grafica. Colombia Entierra Anualmente 2 Billones De Pesos En Plásticos Que Se Pueden Recicla: Cluster de Comunicación Gráfica, Cámara de Comercio de Bogotá (ccb.org.co)
dc.relationCasal, J., & Mateu, E. (2003). Tipos de muestreo. Rev. Epidem. Med. Prev, 1(1), 3-7: TiposMuestreo1-with-cover-page-v2.pdf (d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net) Decreto 2981 de 2013 - Gestor Normativo - Función Pública (funcionpublica.gov.co)
dc.relationDepartamento Nacional de Estadística (2021). Sistema De Indicadores Ambientales, De Sostenibilidad Y Economía Circular: Sistema de indicadores ambientales, de sostenibilidad y economía circular (cepal.org)
dc.relationGallardo, J. (2015). Desarrollo sustentable. Portal Académico del CCH, UNAM: https://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/biologia2/unidad2/desarrolloSustentable
dc.relationGuerrero Contreras, S.(2018). Análisis De Factibilidad Para La Creación De Una Empresa Peletizadora De Pet Recuperado A Partir De Envases En La Ciudad De Bogotá: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/14767/2018santiagoguerrero.pdf?sequence=11&isAllowed=y
dc.relationHernández Tobar, A. P. (2021). Plan De Negocios Para La Fabricación De Estibas A Base De Pet Reciclado En La Empresa Eco Vida Plastic SAS De La Ciudad De Bogotá (Master's thesis, Maestría en Administración de Empresas-MBA–Virtual): https://repository.ean.edu.co/bitstream/handle/10882/10537/TobarAdriana2021.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationMalpica Gutiérrez, Y. C., Meneses, D. A., & Jiménez, C. A. (2016). Estudio De Prefactibilidad Para La Creación De Una Empresa Productora De Resinas De Plástico Recuperado PET (Polietilen Teleftarato) En La Ciudad De Bogotá: https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/2991/MalpicaGutierrezYeisonCamilo2016.pdf?sequence=2&isAllowed=y
dc.relationMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (02 de octubre de 2021). El Sector Productivo Colombiano Se Comprometió A Educar Sobre Economía Circular: https://www.minambiente.gov.co/economia-circular/el-sector-productivo-colombiano-se-comprometio-a-educar-sobre-economia-circular/
dc.relationMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (23 de febrero de 2022). Colombia Y Los Países Bajos Firman Acuerdo Para Fortalecer La Economía Circular: https://www.minambiente.gov.co/asuntos-internacionales/colombia-y-los-paises-bajos-firman-acuerdo-para-fortalecer-la-economia-circular/
dc.relationMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (28 de abril de 2016). Por el cual se reglamenta el uso racional de bolsas plásticas y se adoptan otras disposiciones. Bogotá, D.C. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
dc.relationMinisterio del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2018, 26 de julio). Resolución 1407. Por El Cual Se Reglamenta La Gestión Ambiental De Los Residuos De Envases Y Empaques De Papel, Cartón, Plástico, Metal Y Se Toman Otras Determinaciones: resolucion-1407-de-2018.pdf (minambiente.gov.co)
dc.relationMuñetón Santa, G., Vanegas López, J. G., Valencia Cárdenas, M., & Restrepo Morales, J. A. (2017). Brechas entre hábito y actitud en el consumo de bebidas empacadas en PET, Medellín-Colombia: http://tesis.udea.edu.co/bitstream/10495/9063/1/Mu%c3%b1etonGuberney_2017_BrechasHabitoActitud.pdf
dc.relationPresidente de la republica de Colombia. (2013, 20 diciembre). Decreto 2981. Por el cual se reglamenta la prestación del servicio público de aseo. Ruíz, C. D. R. E. (2017). Metodología para determinar la factibilidad de un proyecto. Revista Publicando, 4(13 (3)), 172-188: https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/836/pdf_604
dc.relationSalcedo Reina, M. P. (2020). Modelo De Gestión De Plástico Tipo PET En La Ciudad De Bogotá Para Su Reutilización Y Transformación A Fibras O Materiales De Uso Textil: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/59504/Proyecto%20de%20Grado_Maria%20Paula%20Salcedo.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationWorld Economic Forum (2016). The New Plastics Economy Rethinking the future of plastics: WEF_The_New_Plastics_Economy.pdf (weforum.org)
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rightsAcceso abierto
dc.subjectIMPACTO AMBIENTAL
dc.subjectNUEVAS EMPRESAS
dc.subjectAPROVECHAMIENTO DE RESIDUOS
dc.subjectPET
dc.subjectEnvironmental Impact
dc.subjectBusiness Creation
dc.subjectRecycling
dc.subjectCircular Economy
dc.subjectPET
dc.subjectImpacto Ambiental
dc.subjectCreación de Empresas
dc.subjectReciclaje
dc.subjectEconomía Circular
dc.titleImpactos medio ambientales que genera la creación de empresas de aprovechamiento de residuos PET en la ciudad de Bogotá
dc.titleEnvironmental impacts generated by the creation of PET waste recycling companies in the city of Bogota
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.coverageBogotá - Colombia
dc.coverageCalle 100


Este ítem pertenece a la siguiente institución