Perception of the effect of absenteeism on productivity in times of pandemic

dc.contributorBalcazar Camacho, Delio Alexander
dc.creatorAranzazu Jimenez, Alba Judith
dc.date2023-05-23T20:08:26Z
dc.date2023-05-23T20:08:26Z
dc.date2022-06-23
dc.date.accessioned2023-09-06T17:52:05Z
dc.date.available2023-09-06T17:52:05Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10654/43810
dc.identifierinstname:Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifierrepourl:https://repository.unimilitar.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8693204
dc.descriptionpresente proyecto se presenta como una investigación de tipo cualitativo, a partir de la implementación de entrevistas realizadas a empresas de diferentes sectores, ubicadas en diferentes ciudades del país, se busca conocer la percepción de las empresas respecto al ausentismo y cómo este ha afectado la productividad durante la pandemia, se encontró que todas las empresas han tenido que modificar su forma de operación para sobrellevar los efectos de esta pandemia. Inicialmente se empezó la búsqueda de las empresas candidatas para el desarrollo del proyecto, la mayoría de las entrevistas se realizaron mediante correo electrónico. La información recolectada en las entrevistas fue analizada mediante el software para análisis cualitativo QDA Miner Lite el cual permitió organizar y analizar de manera eficiente la información recolectada. El instrumento aplicado, consta de 19 preguntas basadas en la situación atípica que ha vivido el país y el mundo desde diciembre de 2020 y que directamente ha afectado las empresas no solo en su economía sino también en el desarrollo normal de sus funciones. Las respuestas a esas 19 preguntas tuvieron un primer análisis manual con el fin de realizar control de calidad descartando las respuestas que eran fueran claras o no tenían relación con lo que se preguntaba posterior a esto empezamos a definir las categorías y los códigos que se usarían en el software.
dc.descriptionContenido 1. Planteamiento del problema 9 1.1 Descripción del problema 9 2 Objetivos 12 2.1 Objetivo General 12 2.2 Objetivos Específicos 12 3 Enfoque metodológico y población 13 4 Marco Teórico 18 4.1 Visión general del Ausentismo desde la óptica de las empresas 25 4.2 Afectación de las empresas a nivel nacional por la pandemia 25 6 Análisis de la información 34 7 Análisis de los datos: 40 7.1 Área operativa y administrativa 40 7.2 Área Seguridad y salud en el trabajo 42 7.3 Área Productividad y Teletrabajo 44 7.4 Area Sistemas de Información 45 7.5 Área financiera 47 8 Conclusiones 49 9 Bibliografía 51
dc.descriptionThis project is presented as a qualitative research, based on the implementation of interviews with companies from different sectors, located in different cities of the country, it seeks to know the perception of companies regarding absenteeism and how this has affected productivity. During the pandemic, it was found that all companies have had to modify their way of operating to cope with the effects of this pandemic. Initially, the search for candidate companies for the development of the project began, most of the interviews were conducted by email. The information collected in the interviews was analyzed using the QDA Miner Lite software for qualitative analysis, which allowed the efficient organization and analysis of the information collected. The applied instrument consists of 19 questions based on the atypical situation that the country and the world have experienced since December 2020 and that has directly affected companies not only in their economy but also in the normal development of their functions. The answers to these 19 questions had a first manual analysis in order to carry out quality control, discarding the answers that were clear or unrelated to what was asked. After this, we began to define the categories and codes that would be used in the software.
dc.descriptionPregrado
dc.formatapplicaction/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherIngeniería Industrial
dc.publisherFacultad de Estudios a Distancia
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granada
dc.relationAcrip Nacional. (01 de Mayo de 2021). Acrip Nacional. Obtenido de https://www.acripnacional.org/productividad-y-home-office-la-importancia-de-una-rutina-saludable-en-las-mananas/
dc.relationANDI. (Diciembre de 2021). Andi . Obtenido de http://www.andi.com.co/Uploads/EALI%202020.pdf
dc.relationAndi Cesla. (Septiembre de 2020). Andi Cesla. Recuperado el 2 de Noviembre de 2021, de http://www.andi.com.co/Uploads/Ausentismo%20laboral%20e%20incapacidades%20m%C3%A9dicas%202019%20CESLA%20ANDI.pdf
dc.relationBanco Mundial . (17 de Febrero de 2021). Banco Mundial. Obtenido de https://www.bancomundial.org/es/news/infographic/2021/02/17/how-covid-19is-affecting-companies-around-the-world
dc.relationBecher, P. (26 de Octubre de 2020). Educación en tiempos de pandemia. Condiciones laborales y percepciones sobre el trabajo docente virtual en la ciudad de Bahía Blanca (Argentina). Revista Cientifica Educ@cao, 17. doi:https://doi.org/10.46616/rce.v4i8.116
dc.relationCentro de Estudios Sociales y Laborales. ((2020)). Trabajar desde casa: Posibilidades y desafíos. Medellín. Obtenido de http://www.andi.com.co/Uploads/Trabajar%20desde%20casa%20posibilidades%20y%20desaf%C3%ADos%20CESLA%20ANDI.pdf
dc.relationDiaz muñoz, R., Arroyo varela, S., & Rodriguez Rodriguez, J. (s.f.). Tiempo de trabajo no realizado: ausencia y absentismo laboral.
dc.relationMinisterio de Salud Colombia. (09 de 05 de 2020). Ministerio de Salud Colombia. Obtenido de Ministerio de Salud Colombia: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Salud-mental-uno-de-los-principales-retos-de-la-pandemia.aspx
dc.relationMolina Valencia, J., & Gomez Paez, G. I. (2020). Universidad del Bosque. Obtenido de Universidad del Bosque: http://hdl.handle.net/20.500.12495/4435
dc.relationNu. Cepal. (2020). Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Balance Preliminar de las Economías de. Santiago: Naciones Unidas. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/handle/11362/46501
dc.relationOrganizacion Internacional del Trabajo. (28 de Abril de 2020). Frente a la pandemia Garantizar la Seguridad y Salud en el Trabajo. Frente a la pandemia Garantizar la Seguridad y Salud en el Trabajo. Ginebra, Suiza. Obtenido de https://www.ilo.org/global/topics/safety-and-health-at-work/events-training/events-meetings/world-day-safety-health-at-work/WCMS_742732/lang--es/index.htm
dc.relationOrganizacion Internacional del Trabajo. (2020). Impulsando la Productividad, guia para organizaciones empresariales. Obtenido de https://www.ilo.org/actemp/publications/WCMS_759690/lang--es/index.htm#:~:text=Esta%20Gu%C3%ADa%20elaborada%20por%20la,su%20productividad%20y%20su%20sostenibilidad.
dc.relationOrganizacion Internacional del Trabajo. (23 de 09 de 2020). Organizacion Internacional del Trabajo. Obtenido de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/@dgreports/@dcomm/documents/briefingnote/wcms_755917.pdf
dc.relationUmivale. (26 de Diciembre de 2019). Umivale. (Umivale, Productor) Obtenido de https://umivale.es/blog/competitividad/noticia-absentismo/dynacontent/el-ciclo-economico-condiciona-la-evolucion-del-absentismo
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rightsAcceso abierto
dc.subjectAUSENTISMO LABORAL
dc.subjectPRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO
dc.subjectAbsenteeism
dc.subjectCovid
dc.subjectInterviews
dc.subjectCompanies
dc.subjectProductivity
dc.subjectCOVID-19 (ENFERMEDAD)
dc.subjectEPIDEMIAS
dc.subjectAusentismo
dc.subjectCovid
dc.subjectEntrevistas
dc.subjectEmpresas
dc.subjectProductividad
dc.titlePercepción del efecto del ausentismo en la productividad en época de pandemia
dc.titlePerception of the effect of absenteeism on productivity in times of pandemic
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.coverageCampus UMNG


Este ítem pertenece a la siguiente institución