Analysis of the importance of quality management methodologies in the projects of a company in the financial sector

dc.contributorPedraza Nájar, Ximena Lucía
dc.creatorÁlvarez Suárez, Gelly Geraldine
dc.date2023-05-31T16:58:53Z
dc.date2023-05-31T16:58:53Z
dc.date2022-11-18
dc.date.accessioned2023-09-06T17:49:03Z
dc.date.available2023-09-06T17:49:03Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10654/44128
dc.identifierinstname:Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifierrepourl:https://repository.unimilitar.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8692960
dc.descriptionEl siguiente caso de estudio tiene como objetivo identificar una metodología de gestión de proyectos que permita a una empresa del sector financiero el desarrollo correcto y ágil; se realizó una investigación mixta donde se abordan dos fases, una a través del diagnóstico y profundización de la problemática que se sustentó y se logró apoyar con el uso de herramientas, métodos y técnicas cualitativas a partir de la perspectiva de los involucrados, la observación y ejecución dentro del proceso de proyectos, reforzando aspectos tales como la definición, uso y conceptos mínimos para su comprensión y ejecución respecto a las metodologías ya existentes, dando mayor trascendencia e importancia en la fase dos, una revisión documental que comprende la normatividad actual de ISO desde la Calidad hasta la gestión de proyectos, desde una mirada gerencial pero abordando los diferentes roles de los involucrados en el proceso para el desarrollo correcto y exitoso de un proyecto, generando claridad entre las características ,uso pertinente y diferencias entre las metodologías agiles y tradicional, no obstante, se logra contextualizar al lector y sobre todo abordar practicas eficientes que no solo permitirán el desarrollo correcto de un proyecto sino que permitirá la ejecución de tareas propias de la actividad desde cualquier rol y mitigación de riesgos que impiden el correcto desarrollo del mismo.
dc.descriptionThe following case study aims to identify a project management methodology that allows a company in the financial sector the correct and agile development; a mixed investigation was carried out where two phases are addressed, one through the diagnosis and deepening of the problem that was sustained and was supported with the use of tools, qualitative methods and techniques from the perspective of those involved, observation and execution within the project process, reinforcing aspects such as the definition, use and minimum concepts for its understanding and execution with respect to the already existing methodologies giving greater significance and importance in phase two, a documentary review that includes the current ISO regulations from Quality to project management, from a managerial perspective but relating the different roles of those involved in the process for the correct and successful development of a project, generating clarity between the characteristics, relevant use and differences between agile and traditional methodologies, however, it is possible to contextualize the reader and above all to address efficient practices that will not only allow the correct development of a Project but it will allow the execution of tasks of the activity from any role and mitigation of risks that prevent the correct development of the same.
dc.descriptionEspecialización
dc.formatapplicaction/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEspecialización en Gerencia Estratégica de la Calidad
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granada
dc.relationBallesteros Gómez, E. d. P. (2019). Modelo de gestión de proyectos aplicado a Seguridad y Salud en el trabajo en las empresas PYMES del sector construcción
dc.relationBarrero Gómez, O. D., Pérez Acosta, J. M., & Sanabria Morales, S. M. (2019). Propuesta para el mejoramiento del modelo de gestión financiera de la empresa Gradeco Construcciones & CIA SAS
dc.relationCampana, N. (2022, 20 de mayo del). ¿Qué hace un analista QA? https://www.freelancermap.com/blog/es/que-hace-analistaqa/#:~:text=Los%20analistas%20QA%20o%20analistas,o%20entregarla%20a%20un%20cliente.
dc.relationChura Marca, A. (2020). Optimización de la gestión de proyectos con la aplicación de teoría de restricciones, en proyectos de construcción multidisciplinarios en el sur del Perú
dc.relationDeloitte. (2022). ¿Cuál es la metodología más adecuada para tu proyecto? 3 de noviembre2022
dc.relationEstayno, M., & Meles, J. (2014). El Rol del Product Owner en la definición y validación de las User Stories. Ciencia Y Tecnología, 1(14), 145. 10.18682/cyt.v1i14.205 Gaete, J., Villarroe, R., Figueroa, I., Cornide-Reyes, H., & Muñoz, R. (2021). Enfoque de aplicación ágil con Serum, Lean y Kanban. Ingeniare. Revista Chilena De Ingeniería, 29(1), 141-157. 10.4067/S0718-33052021000100141
dc.relationICONTEC. (2018). ISO 16000 Gestión de la Calidad. Directrices para la gestión de la calidad en proyectos. https://ecollection-icontec-org.ezproxy.umng.edu.co/pdfview/viewer.aspx?locale=es&Q=D9105286D26B7512EB2D9F D39ABC6C19AB5DD8AF4125EE74&Req=
dc.relationICONTEC. (2013). ISO 21500 Directrices para la dirección y gestión de proyectos. https://ecollection- icontecrg.ezproxy.umng.edu.co/pdfview/viewer.aspx?Q=23A03FF2E2B3B824928229998F E11CD12B1DA961E0A07526
dc.relationRoberto Hernández Sampieri, Carlos Fernández Collado, Pilar Baptista Lucio. (2010). Metodología de la investigación (5a edición ed.). Mc Graw Hill.
dc.relationUniversidad Internacional de la Rioja. (2022). 4 metodologías para la gestión de proyectos que debes conocer. 3 de noviembre 2022 https://colombia.unir.net/actualidad- unir/metodologias-gestion-royectos/#:~:text=La%20metodolog%C3%ADa%20de%20gesti%C3%B3n%20de,product os%20o%20servicios%20que%20supone.
dc.relationUribe Escobar, J. D. (2013, 20 de enero). El sistema financiero colombiano: estructura y evolución reciente.86, 5-18. 10.22490/25392786.3433 https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/banrep/article/ view/8421
dc.relationVelázquez Camacho, J. D. (). Desarrollo en cascada (Waterfall) VS Desarollo Agile- SCRUM. https://www.northware.mx/wp-content/uploads/2021/04/desarrollo-cascada- waterfall-vs-desarrollo-agile-scrum.pdf
dc.relationVilla Morales, M. F. (2019). ¿Es necesaria la gestión del cambio para la ejecución de los proyectos en la organización?
dc.relationWienclaw, R. A. (2021). Project Management. Salem Press Encyclopedia,
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rightsAcceso abierto
dc.subjectASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
dc.subjectADMINISTRACION DE PROYECTOS
dc.subjectProject
dc.subjectquality
dc.subjectagile
dc.subjectprojects management
dc.subjectmethodologies
dc.subjectProyecto
dc.subjectcalidad
dc.subjectágil
dc.subjectGestión de proyectos
dc.subjectmetodologías
dc.titleAnálisis de la importancia de las metodologías de la gestión de calidad en los proyectos de una empresa del sector financiero
dc.titleAnalysis of the importance of quality management methodologies in the projects of a company in the financial sector
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.coverageCalle 100


Este ítem pertenece a la siguiente institución