Experimentos demostrativos como estrategia para el desarrollo de la competencia explicación de fenómenos en el aprendizaje del concepto de campo eléctrico en estudiantes de educación media
Demonstrative experiments as a strategy for the development of the competence of explanation of phenomena in the learning of the concept of electric field in high school students
dc.contributor | Romero Mejía, Luz Denny | |
dc.creator | Caro Rivas, Miguel Angel | |
dc.date | 2023-05-30T14:43:30Z | |
dc.date | 2023-05-30T14:43:30Z | |
dc.date | 2022-09-23 | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T17:44:38Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T17:44:38Z | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10654/44035 | |
dc.identifier | instname:Universidad Militar Nueva Granada | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada | |
dc.identifier | repourl:https://repository.unimilitar.edu.co | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8692569 | |
dc.description | La presente investigación surge de la preocupación de los bajos resultados en Ciencias Naturales en los últimos cinco años del Examen de Estado Saber 11 aplicadas en el Colegio José María Vargas Vila IED. Dicha prueba evalúa tres competencias científicas y la de más bajo desempeño es la competencia explicación, la cual se abordó en esta investigación. El enfoque fue cualitativo con estudio de caso, donde participaron veinticuatro estudiantes de grado once, se planteó como objetivo principal analizar la contribución de los experimentos demostrativos como estrategia para el desarrollo de la competencia explicación de fenómenos en el aprendizaje del concepto de campo eléctrico. A su vez, se utilizaron tres técnicas de recolección de información: observación participante, entrevista abierta y grupo focal. Los datos fueron analizados bajo las categorías competencia explicación de fenómenos y experimentos demostrativos para lo cual, se empleó el software NVIVO Plus que permitió la triangulación de los instrumentos. Como principal conclusión se tiene que los estudiantes lograron visualizar las líneas de campo eléctrico generado por distintos electrodos, a través de los experimentos demostrativos lo cual no es cercano a sus experiencias diarias. A su vez, los experimentos contribuyeron a generar un ambiente de aprendizaje más dinámico, permitiendo que los estudiantes registraran sus observaciones e indagaran en las explicaciones de otros grupos para analizar las propias y comparar resultados. Asimismo, los experimentos fomentaron la curiosidad en los estudiantes dado que, los animó a indagar e investigar otras fuentes de información para mejorar la comprensión de los fenómenos y sus explicaciones, al expresar sus observaciones de manera más concreta y no solo con frases sencillas | |
dc.description | This research arises from the concern about the low results in Natural Sciences in the last five years of the Saber 11 State Exam applied at the José María Vargas Vila IED School. This test evaluates three scientific competencies and the one with the lowest performance is the explanation competency, which was addressed in this research. The approach was qualitative with case study, where twenty-four eleventh grade students participated, the main objective was to analyze the contribution of demonstrative experiments as a strategy for the development of the competence explanation of phenomena in the learning of the concept of electric field. Three data collection techniques were used: participant observation, open interview and focus group. The data were analyzed under the categories of competence explanation of phenomena and demonstrative experiments for which the NVIVO Plus software was used to allow the triangulation of the instruments. The main conclusion is that the students were able to visualize the electric field lines generated by different electrodes through the demonstrative experiments, which is not close to their daily experiences. At the same time, the experiments contributed to generate a more dynamic learning environment, allowing students to record their observations and inquire into the explanations of other groups to analyze their own and compare results. Likewise, the experiments fostered curiosity in the students since they were encouraged to investigate and research other sources of information to improve their understanding of the phenomena and their explanations, by expressing their observations in a more concrete way and not only with simple sentences. | |
dc.description | Maestría | |
dc.format | applicaction/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Maestría en Educación | |
dc.publisher | Facultad de Educación y Humanidades | |
dc.publisher | Universidad Militar Nueva Granada | |
dc.relation | Acosta Emel, O. (2012). El concepto de competencia y la educación como el cuidado de sí mismo. Itinerario educativo, 60, 193-201. | |
dc.relation | Alfonso, I. (2003). Elementos conceptuales básicos del proceso de enseñanza-aprendizaje. ACIMED, 11(6), 0-0. | |
dc.relation | Alzugaray de la Iglesia, G. E. (2011). La comprensión de problemas de campo eléctrico en estudiantes universitarios: aspectos de la instrucción en la organización de representaciones. [Tésis doctoral, Departamento de de Didácticas específicas, Universidad de Burgos] Repositorio Institucional - Universidad de Burgos. | |
dc.relation | Borja, J., Brochero, Y., & Corro, R. (2017). Estrategias didácticas para el desarrollo de la competencia científica explicación de fenómenos en la conceptualización de las relaciones ecológicas (p. 137). [Tesis de Maestría, maestría en educacion, Universidad del Norte] Repositorio institucional. | |
dc.relation | Castro, A. (2014). Diseño e implementación de una unidad didáctica para la enseñanza significativa de los modelos atómicos para estudiantes de grado décimo del colegio José María Vargas Vila. [Tesis de Maestría, Magister en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales]. Universidad Nacional de Colombia. | |
dc.relation | Coll, C. (1996). Constructivismo y educación escolar: ni hablamos siempre de lo mismo ni lo hacemos desde la misma perspectiva epistemológica. Anuario de Psicología, 69, 154-173. | |
dc.relation | Constitución política de la república de Colombia, (1991). | |
dc.relation | Culzoni, C., Lescano, A., Demichelis, N., & Bircher, G. (2020). Propuesta didáctica para la enseñanza de electromagnetismo basada en competencias. Revista de Enseñanza de la Física, 32(2), 7-18. | |
dc.relation | Decreto 180, PEI, Ministerio de Educación Nacional, (1997). https://doi.org/https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-103104_archivo_pdf.pdf | |
dc.relation | del Valle Bravo, S. (2016). La experimentación en el aprendizaje de la física. Su incidencia en la construcción de conceptos referidos a la óptica ondulatoria. [Tesis Doctoral, Doctorado en enseñanza de la ciencias mención física, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires] Repositorio Institucional - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. | |
dc.relation | Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Santillana Ediciones Unesco. | |
dc.relation | Díaz Barriga, Á. (2006). El enfoque de competencias en la educación: ¿Una alternativa o un disfraz de cambio? Perfiles educativos, 28(111), 7-36. | |
dc.relation | Farina, J. A., del Greco, D., Sargés Guerra, R., & Concari, S. (2019). Competencias y Problemas experimentales en prácticas de laboratorio. Revista de enseñanza de la física , 31(Extra), 311-318. | |
dc.relation | Ferreira Bautista, J., & Rodríguez, R. (2011). Efectividad de las actividades experimentales demostrativas como estrategia de enseñanza para la comprensión conceptual de la tercera ley de Newton en los estudiantes de fundamentos de Física del IPC. Revista de Investigación, 35(73), 61-84. | |
dc.relation | Fracaro, A. (2013). La búsqueda de analogías y diferencias como estrategia en la enseñanza de las interacciones a distancia y del concepto de campo en Física. [Tesis de doctorado, doctorado en Educación, Universidad de Granada]. | |
dc.relation | García López, P. (2002). El uso de experimentos demostrativos en la enseñanza de la dinámica. Universidad autónoma nueva León. | |
dc.relation | García, R. (1997). Epistemología genética y la ciencia contemporanéa. Gedisa. | |
dc.relation | García Sáiz, M. (2011). Una revisión constructiva de la gestión por competencias. Anales de Psicología, 27, 473-497. | |
dc.relation | Garzón Barrios, M., Tarazona Varas, L., Sandoval Osorio, S., Francisco Sánchez, J., & Ayala Manrique, M. (2020). El efecto Volta. Un caso De estudio Sobre La producción de efectos Sensibles y los procesos de teorización en ciencias. Ensaio Pesquisa em Educação em Ciências (Belo Horizonte), 22, 1-22. https://doi.org/10.1590/1983-21172020210113 | |
dc.relation | Gómez, A., & Montes, C. (2011a). Experimentos Demostrativos Para La Construcción De Conceptos En Torno a Las Ondas Sonoras. Revista científica, 1(13), 277-282. https://doi.org/10.14483/23448350.1254 | |
dc.relation | Gómez, A., & Montes, C. M. (2011b). Experimentos demostrativos para la construcción de conceptos en torno a las ondas sonoras. Revista científica, Extra. https://doi.org/10.14483/23448350.1254 | |
dc.relation | Gómez, & Marulanda, J. (2006). Experimentos en el aula de clase para la enseñanza de la física. Revista Colombiana de física, 38(2), 697-705. | |
dc.relation | Gon, F., & Agosta, R. (2020). Método alternativo de evaluación por competencias en alumnos de Física en carreras de Ingeniería. Revista de Enseñanza de las Física, 32(Extra), 163-170. | |
dc.relation | Hernández, C., & Guárate, A. (2018). Modelos didácticos para situaciones y contextos de aprendizaje. En Modelos didácticos para situaciones y contextos de aprendizaje. Narséa S.A. | |
dc.relation | Hernández Sampieri, R., Fernandéz, C., & Baptista, M. del P. (2014). Metodología de la investigación (sexta edic). | |
dc.relation | Hewitt, P. (2007). Física Conceptual (10.a ed.). Pearson. | |
dc.relation | Icfes. (2007). Instituto colombiano para el fomento de la educación superior – Icfes- Fundamentación conceptual. | |
dc.relation | Icfes. (2021). Marco de referencia de la prueba de ciencias naturales Saber 11.°. Dirección de Evaluación, Icfes. | |
dc.relation | Ley 115, por la cual se expide la ley general de educación. El congreso de la república de Colombia, (1994). | |
dc.relation | López Yarid, G. K. (2016). Estrategia metodológica para mejorar el aprendizaje del electromagnetismo a través del uso de experimentos demostrativos. [Tesis de maestría, Maestría en Educación en Física, Universidad de Carabobo] Repositorio Institucional - Universidad de Carabobo. | |
dc.relation | Manjarrés, J. (2017). Incorporación de prácticas de laboratorio para el desarrollo de la competencia explicación de fenómenos. Universidad del Norte. | |
dc.relation | Martínez, M. (2004). Ciencia y arte en la metodología cualitativa. En México: Trillas. Trillas. | |
dc.relation | Medina Tamayo, J. D., & Tarazona Palacio, M. G. (2011). El papel del experimento en la construcción del conocimiento físico, el caso de la construcción del potencial eléctrico como magnitud física. Elementos para propuestas en la formación inicial y continuada de profesores de física. En instname: Universidad de Antioquia. [Tesis de maestría, Maestría en Educación, Universidad de Antioquia] Repositorio Institucional - Universidad de Antioquia. | |
dc.relation | Melo, L., Cañada, F., & Mellado, V. (2013). El conocimiento didáctico del contenido que ponen en juego. IX Congreso internacional sobre investigación en didáctica de las Ciencias, 1986, 9-12. | |
dc.relation | Mendoza, J. (2002). Física (Octava). | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional. (2016). Derechos básicos de aprendizaje. Ciencias naturales. https://doi.org/https://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/DBA_C.Naturales.pdf | |
dc.relation | Mora Moreno, M., & Aguilar Rodriguez, F. (2011). Propuesta didáctica para la enseñanza y aprendizaje de conceptos físicos básicos a partir del uso del video de ciencia ficción y prácticas de aula demostrativas. Revista científica, 13, 1-7. | |
dc.relation | Moreira, M. A. (2017). Aprendizaje significativo como un referente para la organización de la enseñanza. Archivos de Ciencias de la Educación, 11(12), 29. https://doi.org/10.24215/23468866e029 | |
dc.relation | Naranjo, D. B., Zayas, A. C., Gómez, J. A. L., & Parrado, A. L. M. (2007). El experimento demostrativo en las clases de ciencias naturales de secundaria básica: una variante metodológica para su desarrollo y perfeccionamiento. Ensaio Pesquisa em Educação em Ciências (Belo Horizonte), 9(2), 290-304. https://doi.org/10.1590/1983-21172007090209 | |
dc.relation | OCDE. (2017). Marco de Evaluación y de Análisis de PISA para el desarrollo: Lectura, Matemáticas y Ciencias. OCDE Publishing, Versión pr, 97. | |
dc.relation | Orozco, A., Cucunubá, A., Rodríguez, J., & Toncel, N. (2018). “ABP” Estrategia metodológica para fortalecer la competencia explicación de fenómenos de las ciencias naturales 5°. En Universidad del Norte. | |
dc.relation | Ospina, D. (2018). Caracterización del modelo de carga eléctrica y fuerza eléctrica siguiendo la propuesta de enseñanza por investigación orientada con estudiantes de grado noveno. [Tesis de Maestría, maestría en docencia de las ciencias Naturales, Universidad Pedagógica Nacional] Repositorio institucional. | |
dc.relation | Ovalle, M. (2015). Recuperación de saberes de las familias para la formación afectiva de los niños y niñas del grado de transición. Colegio José María Vargas vila. [Tesis de maestría, Magister en Educación]. Universidad Libre. | |
dc.relation | Parra Pineda, D. (2003). Manual de estrategia de enseñanza/aprendizaje. SENA. | |
dc.relation | Pereda Garcia, S., & López Mota, A. (2009). Diseño de una estrategia didáctica para propiciar el cambio conceptual sobre electrostatica en alumnos de secundaria. Revista enseñanza de las ciencias . | |
dc.relation | Pérez Campo, C. L. (2017). Enseñanza de la ley de inducción de Faraday con experimentos sencillos, materiales de bajo costo y de fácil consecución. [Tesis de maestría, Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional] Repositorio Institucional - Universidad Nacional. | |
dc.relation | Perinat, A. (2007). La teoría histórico-cultural de Vygotsky: algunas acotaciones a su origen y su alcance (Vol. 28, Número 3). | |
dc.relation | Pocoví, M. C., & Collivadino, C. (2014). Traducción entre lenguajes simbólicos de distintas áreas del conocimiento: el caso del flujo del campo eléctrico. Enseñanza de las Ciencias. Revista de investigación y experiencias didácticas, 32(2), 53-69. https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.948 | |
dc.relation | Ramírez Grisales, C. (2018). Desarrollo de la competencia científica “explicar” en ciencias naturales, en estudiantes del grado décimo de la I. E. Alfredo Bonilla Montaño. Universidad ECESI. | |
dc.relation | Rodríguez, L. (2004). La teoría del aprendizaje significativo. Concept Maps: Theory, Methodology, Technology Proc. of the First Int. Conference on Concept Mapping. | |
dc.relation | Rojas, D., & Valdivieso, M. (2017). Diseño y aplicación de una secuencia didáctica en torno a prácticas experimentales desde física y química para el desarrollo de la argumentación basada en pruebas - hdl:11349/5722 (p. 106). [Tesis de Maestría, maestría en educacion, Universidad Distrital Francisco José de Caldas] Repositorio institucional. | |
dc.relation | Rolleri, J. L. (2013). ¿Qué son los modelos físicos? Valenciana, 6(11), 271-288. | |
dc.relation | Sandoval, M., & Mora, C. (2009). Modelos erróneos sobre la comprensión del campo eléctrico en estudiantes universitarios. Am. J. Phys. Educ, 3(3). | |
dc.relation | Sandoval Osorio, S., Malagón, J. F., Garzón Barrios, M., Ayala Manrique, M. M., & Tarazona Vargas, L. (2018). Una perspectiva fenomenológica para la enseñanza de las ciencias. | |
dc.relation | Sautu, R. (2005). Todo es teoría. Objetivos y métodos de investigación. Ediciones Lumiere. | |
dc.relation | Schunk, D. (2012). Teorias del Aprendizaje. Una perspectiva educativa. Pearson. | |
dc.relation | Sears, F. W., Ford, A. L., Young, H., & Freedman, R. (2009). física universitaria (12.a ed.). Pearson. | |
dc.relation | Simons, H. (2011). El estudio de caso: Teoría y práctica. Ediciones Morata, S.L. | |
dc.relation | Strauss, A., & Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa: técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Universidad de Antioquia. | |
dc.relation | Trujillo, L. (2017). Teorías pedagógicas contemporáneas. | |
dc.relation | Ubaque Brito, K. Y. (2009). Experimento: una herramienta fundamental para la enseñanza de la física. Góndola, Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias. (Bogotá, Colombia), 4(1), 35-40. https://doi.org/10.14483/23464712.5248 | |
dc.relation | Universidad Militar Nueva Granada. (2022). Maestría en Educación. | |
dc.relation | Villanueva, R., & González, S. (2021). Tensiones constitutivas entre el diseño y la implementación del currículo en la enseñanza de las Ciencias Naturales en el contexto escolar colombiano. Revista educación, 45, 1-14. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.rights | Acceso abierto | |
dc.subject | ELECTRICIDAD - EXPERIMENTOS | |
dc.subject | INVESTIGACION CIENTIFICA | |
dc.subject | ANALISIS DE INFORMACION | |
dc.subject | Demonstrative experiment | |
dc.subject | Explanation competence | |
dc.subject | Electric field | |
dc.subject | Electrostatic phenomena | |
dc.subject | Experimentos demostrativos | |
dc.subject | Competencia explicación | |
dc.subject | Campo eléctrico | |
dc.subject | Fenómenos electrostáticos | |
dc.title | Experimentos demostrativos como estrategia para el desarrollo de la competencia explicación de fenómenos en el aprendizaje del concepto de campo eléctrico en estudiantes de educación media | |
dc.title | Demonstrative experiments as a strategy for the development of the competence of explanation of phenomena in the learning of the concept of electric field in high school students | |
dc.type | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.coverage | Campus UMNG |