Analysis of fuel smuggling as Transnational Organized Crime. Case Study: Nariño Department land border between Colombia and Ekvador.

dc.contributorAcosta Guzmán, Henry Mauricio
dc.creatorGuerrero Burbano, Einar Freddy
dc.date2023-05-26T17:47:46Z
dc.date2023-05-26T17:47:46Z
dc.date2022-07-29
dc.date.accessioned2023-09-06T17:42:41Z
dc.date.available2023-09-06T17:42:41Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10654/43970
dc.identifierinstname:Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifierrepourl:https://repository.unimilitar.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8692387
dc.descriptionLa ilegalidad en Colombia es un factor común de delito que trasciende en las irregularidades sociales, es entonces que abordar el análisis crítico sobre la problemática del contrabando de combustible resulta ser una situación de gran impacto en la realidad nacional, debido a que es generado por Grupos Delincuenciales Organizados (GDO), los cuales se encuentran respaldados por organizaciones narcotraficantes que promueven principalmente el Crimen Organizado Transnacional. Por este motivo, abordar las percepciones de la capacidad criminal parte de las estrategias logísticas con fines lucrativas que con mayor frecuencia son visibles en la frontera terrestre entre Colombia y Ecuador, que para el enfoque investigativo es el caso de estudio en el departamento de Nariño. Así, se reconoce aspectos catalizadores para la crisis socioeconómica de desplazamientos constantes, migración irregular y falta de oportunidades laborales, siendo causales determinantes de vulnerabilidad para que la población civil de la región nariñense.
dc.descriptionResumen 3 Abstract 4 Introducción 5 Capítulo I: Lineamientos metodológicos. 7 Problemática 8 Objetivos 8 Objetivo General 8 Objetivos Específicos 9 Justificación 9 Capítulo II: Frontera - Aproximación teórica y conceptual. 10 Contexto geopolítico 11 Crimen Organizado Transnacional VS Delincuencia Transfronteriza 15 Contrabando como delito 17 Capítulo III: Estado-Sociedad en la problemática en la ilegalidad del combustible. 20 Cantidades de contrabando en la frontera Colombo ecuatoriana 20 Dinámica del contrabando de gasolina en Nariño 25 Causas del contrabando en Nariño 26 Contrabando de combustible en Ecuador 27 Capítulo IV: Efectos políticos transfronterizos. 36 Capítulo V: Consecuencias sociales y afectaciones al medio ambiente. 42 Consecuencias Sociales 42 Narcotráfico 42 Secuestro y Extorsión 44 Afectaciones al Medio Ambiente 45 Capítulo VI: Conclusiones 50 Referencias 52
dc.descriptionIllegality in Colombia is a common factor of crime that transcends in social irregularities, it is then that addressing the critical analysis on the problem of fuel smuggling turns out to be a situation of great impact on the national reality, because it is generated by Organized Criminal Groups (OCG), which are supported by drug trafficking organizations that promote mainly the Transnational Organized Crime. For this reason, addressing the perceptions of criminal capacity starts from the logistical strategies with lucrative purposes that are most frequently visible on the land border between Colombia and Ecuador, which for the research approach is the case study in the department of Nariño. Thus, catalyzing aspects for the socioeconomic crisis of constant displacement, irregular migration and lack of job opportunities are recognized as determining factors of vulnerability for the civilian population in the Nariño region.
dc.descriptionMaestría
dc.formatapplicaction/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherMaestría en Relaciones y Negocios Internacionales
dc.publisherFacultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granada
dc.relationAlvarado, M. y Arévalo, M. (2020). Posibles medidas de política económica en el contexto actual y post COVID 19: Caso Ecuador. Revista Sur Academia, No 14. Vol 7, julio, ISSN1390-9045. https://revistas.unl.edu.ec/index.php/suracademia/article/view/727/656
dc.relationATMOS (2019). Atmos International: La cocaína y el petróleo. https://www.atmosi.com/es/noticias-y-eventos/blogs/la-coca%C3%ADna-y-el- petr%C3%B3leo/
dc.relationBermeo, J.A. (2014). Repercusiones de las fumigaciones de glifosato a los cultivos ilícitos en Colombia y el impacto ambiental en la frontera colombo ecuatoriana. Tesis presentada a la Universidad Central del Ecuador. chrome- extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/viewer.html?pdfurl=http%3A%2F%2 Fwww.dspace.uce.edu.ec%2Fbitstream%2F25000%2F4674%2F1%2FT-UCE-0013- Ab-282.pdf&clen=3782098
dc.relationBernecker, W. L. (2004). Fronteras estatales, dinamismo continental. La relatividad de las fronteras en Iberoamérica. Iberoamericana IV, 16 (2004), 71-86. https://journals.iai.spk-berlin.de/index.php/iberoamericana/article/download/1019/699
dc.relationCancillería de Colombia (s.f.). Frontera Terrestre Colombia-Ecuador. Ministerio de Relaciones Internacionales de Colombia. https://www.cancilleria.gov.co/politica/ecuador
dc.relationCarrión, F. y Llugsa, V. (2013). Fronteras, Rupturas y Convergencias. Flacso Ecuador. https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/52332.pdf
dc.relationCasas, J., Repullo, J. y Donado J. (2003). La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos. https://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-articulo-la-encuesta-como- tecnica-investigacion--13047738
dc.relationCastaño, J.S. (2021). Alerta en Ecuador por contrabando de gasolina que es enviada a Colombia para fabricar droga. Noticias Caracol. https://noticias.caracoltv.com/informes-especiales/alerta-en-ecuador-por-contrabando-de-gasolina-que-es-enviada-a-colombia-para-fabricar-droga
dc.relationChaparro, P. (2019). Combustrible de Ecuador alimenta a narcos en Colombia. Insight Crime. https://es.insightcrime.org/noticias/noticias-del-dia/combustible-ecuador-alimenta-narcos-colombia/
dc.relationDepartamento Administrativo Nacional de Estadística. (2018). Encuesta de convivencia y seguridad ciudadana ECSC Históricos. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/seguridad-y- defensa/encuesta-de-convivencia-y-seguridad-ciudadana-ecsc/encuesta-de-convivencia-y-seguridad-ciudadana-ecsc-historicos
dc.relationEl Comercio. (2019). Así es el contrabando de combustible en seis provincias del Ecuador. https://www.elcomercio.com/actualidad/seguridad/contrabando-combustible-ecuador- frontera-negocio.html
dc.relationEl Universo. (2020). Tres aprehendidos por contrabando de combustible en la frontera norte. https://www.eluniverso.com/noticias/2020/07/13/nota/7905819/tres- aprehendidos-contrabando-combustible-frontera-norte/
dc.relationEl Universo. (2021). 1200 galones de gasolina que tenían como destinos poblados del sur colombiano fueron inmovilizados en Imbabura. https://www.eluniverso.com/noticias/ecuador/1200-galones-de-gasolina-que-tenian- como-destino-poblados-del-sur-colombiano-fueron-inmovilizados-en-imbabura-nota/
dc.relationGonzález, M.A. (2019). Contrabando: Ecuador y Venezuela pierden 8.7 millones de barriles de combustibles. https://www.primicias.ec/noticias/en- exclusiva/ecuador-combustibles-contrabando-narcotrafico/
dc.relationHernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. En F. &. Hernández. México: McGraw Hill. doi:ISBN 968-422-931-3
dc.relationIDDH. (2021). El Ecuador frente al Plan Colombia. Inseguridad en la frontera colombo ecuatoriana. Revista Blanco y Negro.
dc.relationInfobae. (2021). Autoridades reportan contrabando de gasolina de Ecuador hacia Colombia con el fin de fabricar droga. https://www.infobae.com/america/colombia/2021/10/16/autoridades-reportan- contrabando-de-gasolina-de-ecuador-hacia-colombia-con-el-fin-de-fabricar-droga/
dc.relationMartínez, A (2019). Frontera Terrestre de Colombia y Ecuador. Geografía de Colombia. Toda Colombia. https://www.todacolombia.com/geografia-colombia/frontera-colombia-ecuador.html
dc.relationLa República. (2020). Hasta noviembre la aprehensión de gasolina de contrabando disminuyó 10%. https://www.larepublica.co/economia/hasta-noviembre-aprehension-de-gasolina- de-contrabando-cayo-10-2800085
dc.relationMateo, Juan Pablo; García, Santiago El sector petrolero en Ecuador. 20002010 Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía, vol. 45, núm. 177, abril-junio, 2014, pp. 113-139 Universidad Nacional Autónoma de México Distrito Federal, México. https://www.redalyc.org/pdf/118/11830741006.pdf
dc.relationOrtiz, M. (2012). Análisis económico regional del comercio fronterizo colombo ecuatoriano en función de los indicadores macroeconómicos nacionales. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Universidad de Nariño Vol. XIII. No. 2 - 2do. Semestre 2012, Julio-Diciembre - Páginas 9-35
dc.relationPacifista. (2019a). Paso a paso: de la hoja de coca a la cocaína. https://pacifista.tv/notas/paso-a-paso-de-la-hoja-de-coca-a-la-cocaina/
dc.relationPacifista. (2019b). El Naya la ruta oculta de la cocaína [Documental]. https://youtu.be/GbqivcclRzY
dc.relationPanhispánico (2022). Delincuencia transfronteriza. Diccionario panhispánico del español jurídico. https://dpej.rae.es/lema/delincuencia-transfronteriza
dc.relationPerea, E. (2022). Nariño: Fenómeno del contrabando de combustible y su relación con el tráfico de drogas. Crudo transparente. https://crudotransparente.com/2020/05/21/narino-fenomeno-del-contrabando-de-combustible-y-su-relacion-con-el-trafico-de-drogas/
dc.relationPONAL (2022) Estadística delictiva. Policía Nacional de Colombia. Sistema de Información Estadístico, Delincuencial Contravencional y Operativo de la Policía Nacional -SIEDCO. https://www.policia.gov.co/grupo-informacion-criminalidad/estadistica-delictiva
dc.relationPeña, J., Martínez, L. y Peña, L. (2018). El Delito aduanero de contrabando: identificación de los elementos de su tipo penal en Colombia. Artículos de Reflexión. https://www.redalyc.org/journal/876/87657396009/html/
dc.relationPresidencia de la República de Colombia. (4 de Diciembre de 2018). Presidencia de la República de Colombia. https://id.presidencia.gov.co/Paginas/prensa/2018/181204- Colombia-y-Ecuador-lanzan-nueva-etapa-en-sus-relaciones-bilaterales.aspx
dc.relationReal Academia de la Lengua. (2022). Contrabando Definición. https://dle.rae.es/contrabando
dc.relationRevista semana. (10 de Noviembre de 2019). Golpe al contrabando de gasolina, el coletazo de la crisis de Ecuador en Colombia Semana. https://www.semana.com/nacion/articulo/contrabando-de-gasolina-en-colombia-y-las- protestas-en-ecuador/635796
dc.relationSánchez A. L. (2015). De territorios, límites, bordes y fronteras: una conceptualización para abordar conflictos sociales Revista de Estudios Sociales, núm. 53, julio-septiembre, 2015, pp. 175-179 Universidad de Los Andes Bogotá, Colombia. https://www.redalyc.org/pdf/815/81540730015.pdf
dc.relationSánchez, E. (2016). Las fronteras “porosas” de Sudamérica: ¿líneas divisorias o áreas de cooperación? Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE). Documento de análisis. [Archivo PDF] https://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_analisis/2016/DIEEEA39-2016_Fronteras_Porosas_Sudamerica_ESRD.pdf
dc.relationSánchez, E. (2016). Las fronteras “porosas” de Sudamérica: ¿líneas divisorias o áreas de cooperación? Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE). Documento de análisis. [Archivo PDF] https://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_analisis/2016/DIEEEA39-2016_Fronteras_Porosas_Sudamerica_ESRD.pdf
dc.relationUNODC (2022). Crimen Organizado Transnacional. Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. https://www.unodc.org/ropan/es/organized-crime.html
dc.relationVasconez, G. (2015) Contrabando de combustible en la frontera colombo ecuatoriana. Seguridad integral. Recuperado de: https://prezi.com/g002m25wsrrk/contrabando-de- combustible-en-la-frontera-colombo-ecuatoria/
dc.relationVela (s.f.) El contrabando y sus rutas en América Latina y en el Perú. Una Visión desde el norte del Perú, con énfasis en productos de tabaco. [Archivo PDF] https://web.ua.es/es/giecryal/documentos/contrabando-tabaco.pdf
dc.relationWilches y Paredes. (2019). Observatorio de Monitoreo de Cultivos Ilícitos: Nariño. http://www.odc.gov.co/portals/1/regionalizacion/caracterizacion/narino.pdf
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rightsAcceso abierto
dc.subjectILEGALIDAD Y CRIMEN
dc.subjectCONTRABANDO - COLOMBIA
dc.subjectCONTRABANDO - ECUADOR
dc.subjectCRIMEN ORGANIZADO
dc.subjectCOMBUSTIBLES
dc.subjectBorder
dc.subjectIllegality
dc.subjectSmuggling
dc.subjectCrime
dc.subjectTransnational
dc.subjectFrontera
dc.subjectIlegalidad
dc.subjectContrabando
dc.subjectCRIMEN
dc.subjectTransnacional
dc.titleAnálisis del contrabando de combustible como Crimen Organizado Transnacional. Caso de Estudio: Departamento de Nariño frontera terrestre entre Colombia y Ecuador.
dc.titleAnalysis of fuel smuggling as Transnational Organized Crime. Case Study: Nariño Department land border between Colombia and Ekvador.
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.coverageNariño - Colombia
dc.coverageCalle 100


Este ítem pertenece a la siguiente institución