Presumption of innocence, in dubio pro-reo, dynamic burden of proof, in the crime of money laundering in Colombia

dc.contributorSandoval Mesa, Jaime Alberto
dc.creatorSalinas González, Leonardo
dc.date2023-05-30T20:27:27Z
dc.date2023-05-30T20:27:27Z
dc.date2022-03-24
dc.date.accessioned2023-09-06T17:41:52Z
dc.date.available2023-09-06T17:41:52Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10654/44077
dc.identifierinstname:Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifierrepourl:https://repository.unimilitar.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8692296
dc.descriptionEl presente trabajo tiene como fin destacar la importancia de la presunción de inocencia, el in dubio pro-reo y la inversión de la carga de prueba (carga dinámica de la prueba), en el delito de lavado de activos en el territorio colombiano, estableciendo de manera primordial el deber legal que posee la Fiscalía general en la nación en la demostración de la responsabilidad en un hecho típico, antijurídico y culpable, además de la inviabilidad de la inversión de la carga de la prueba hacia el indiciado o acusado para la demostración de su inocencia o no participación en el hecho investigado y por último la aplicación del principio de la presunción de inocencia en la emisión de una sentencia condenatoria cuando no se ha demostrado responsabilidad.
dc.descriptionPresunción de inocencia, in dubio pro-reo, carga dinámica de la prueba, en el delito de lavado de activos en Colombia. 3 Presumption of innocence, in dubio pro-reo, dynamic burden of proof, in the crime of money laundering in Colombia. 4 Introducción. 5 Primer Capítulo 11 Contexto historio del delito de lavado de activos. 11 Tácticas que favorecen el lavado de activos. 13 Influencia del delito de lavado de activos en el territorio colombiano. 15 Capitulo Segundo - Conceptos importantes. 18 Marco normativo. 25 Posición de la Corte Suprema De Justicia con respecto al delito de Lavado de Activos. 29 Posición de la Corte Suprema Constitucional con respecto al delito de Lavado de Activos. 33 Capítulo Tercero 35 Determinación de estándares en la Corte Interamericana de Derechos Humanos. 35 Posición sobre el indubio pro-reo y la presunción de inocencia. 37 Posición sobre la carga dinámica de la prueba. 39 Derecho comparado sobre el lavado de activos. 41 Aspectos probatorios importantes sobre el delito de Lavado de Activos. 45 Conclusiones. 48 Referencia. 54
dc.descriptionThe purpose of this work is to highlight the importance of the presumption of innocence, the indictment and the reversal of the burden of proof (dynamic burden of proof), in the crime of money laundering in Colombian territory, establishing the Primarily the legal duty of the Attorney General's Office in the nation in demonstrating responsibility in a typical, unlawful and guilty act, in addition to the unfeasibility of the reversal of the burden of proof towards the accused or accused for the demonstration of their innocence or non-participation in the fact investigated and finally the application of the principle of the presumption of innocence in the issuance of a conviction when no responsibility has been demonstrated.
dc.descriptionMaestría
dc.formatapplicaction/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherMaestría en Derecho Procesal Penal
dc.publisherFacultad de Derecho
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granada
dc.relation1. Bajo, M. (2009). El desatinado delito de blanqueo de capitales. M. Bajo & S. Bacigalupo, Política criminal y blanqueo de capitales, 11-20.
dc.relation2. Callegari, A. L. (2003). El delito de blanqueo de capitales en España y Brasil. Books, 1.
dc.relation3. Cano, Miguel Antonio & Lugo, Danilo (2005). Auditoría forense en la investigación criminal del lavado de dinero y activos. Bogotá: ECOE Ediciones
dc.relation4. Centro Argentino de Estudios Internacionales. (2020.). Blanqueo de capitales y lavado de dinero: Recuperado el 15 de febrero de 2021, de caei.com.ar: www.caei.com.ar/sites/default/files/20_7.pdf
dc.relation5. Conde, A. Z., Torrejón, P. D., Campo, E. G., de Orduña, Á. M., & de la Rosa, J. M. (2018). Derecho Penal. Parte especial: 2ª Edición. Obra adaptada al temario de oposición para el acceso a la Carrera Judicial y Fiscal. Editorial Centro de Estudios Ramon Areces SA.
dc.relation6. Constitución Política de Colombia 1991 [Const.] (1991). Artículo 230 [Título VIII] Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.htm
dc.relation7. Corte Constitucional, 1993, Sentencia T 116, Expediente T - 8200, Magistrado Ponente. Hernando Herrera Vergara
dc.relation8. Corte Constitucional, 1997, Sala Plena de la Corte Constitucional , Sentencia C-541 Magistrado Ponente Hernando Herrera Vergara
dc.relation9. Corte Constitucional, 2000, Sala Plena de la Corte Constitucional, Sentencia C-326, expediente L.A.T. 153, Magistrado Ponente, ALFREDO BELTRÁN SIERRA.
dc.relation10. Corte constitucional de Colombia, 2001, sentencia C- 774, expediente D- 3271, Magistrado Ponente Rodrigo Escobar Gil
dc.relation11. Corte Constitucional,2005, sentencia C-851, expediente D-5618, Magistrado Ponente, MANUEL JOSE CEPEDA ESPINOSA
dc.relation12. Corte Constitucional Colombiana (2005b), C-591 del 9 de junio de 2005, MP. Clara Inés Vargas Hernández.
dc.relation13. Corte Constitucional,2011, Sentencia T-423, expediente T-2.915.465, Magistrado Ponente JUAN CARLOS HENAO PÉREZ
dc.relation14. Corte Constitucional, 2012a, Sentencia T- 289, Expediente D-8698, Magistrado Ponente: Humberto Antonio Sierra Porto
dc.relation15. Corte Constitucional, 2012, Sentencia C-289, expediente D-8698, Magistrado Ponente Humberto Antonio Sierra Porto
dc.relation16. Corte Constitucional, 2016, Sentencia C-054, expediente D-10888, Magistrado Ponente , LUIS ERNESTO VARGAS SILVA
dc.relation17. Corte Interamericana de Derechos Humanos, Opinión Consultiva OC/13 de 1993.
dc.relation18. Corte Interamericana de Derechos Humanos, Caso Cantoral Benavides Vs. Perú. Fondo. Sentencia de 18 de agosto de 2000. Serie C No. 69 119
dc.relation19. Corte Interamericana de Derechos Humanos, Caso Lori Berenson vs. Perú, sentencia de 25 de noviembre de 2004, Serie C N°119
dc.relation20. Corte Interamericana de Derechos Humanos, Caso Acosta y otros Vs. Nicaragua. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 25 de marzo de 2017. Serie C No. 334.
dc.relation21. Corte Suprema de Justicia Sala de Casación Penal, 10 de diciembre de 1997. M. P. Carlos E. Mejía Escobar, Editora Jurídica de Colombia, segundo semestre, 1997, pág. 584
dc.relation22. Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, 2017 b, Sentencia SP282, Numero de radicado 40120, Magistrado Ponente PATRICIA SALAZAR CUELLAR
dc.relation23. Corte suprema de justicia, sala de casación penal LUIS ANTONIO HERNÁNDEZ BARBOSA Magistrado Ponente Radicación 49906 Acta 91 Bogotá, D.C, seis (6) de mayo de dos mil veinte (2020)
dc.relation24. De Derechos Humanos, C. I. (1990). Excepciones al agotamiento de los recursos internos: arts. 46.1, 46.2. ay 46.2. b Convención americana sobre Derechos Humanos. Opinión Consultiva OC-11/90 del, 10.
dc.relation25. Dueñas, S. M. B. (2009). Mecanismos de contabilidad para prevenir y detectar el lavado de activos en Colombia. Cuadernos de contabilidad, 10(27).
dc.relation26. EL TIEMPO. (2014). 'Mi libro es una crítica a un estado indigno'. Bogotá, Cundinamarca, Colombia.
dc.relation27. Ferrajoli, Luigi. 2001, Derecho y razón, quinta edición, Madrid, Ed. Trotta página 551.
dc.relation28. Gutiérrez Chávez, N. G. (2019). Estándar probatorio en el delito de lavado de activos y su incidencia en el debido proceso respecto a la presunción de inocencia del procesado (Master's thesis, Quito: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador).
dc.relation29. Herrera Guerrero, M, (2017), LA PRUEBA INDICIARIA EN EL DELITO DE LAVADO DE ACTIVOS, REVISTA DERECHO PENAL N°:60, JUL.-SEP./2017, PÁGS. 5-30, Colombia
dc.relation30. Humanos, C. A. D. D. (1969). Pacto de San José de Costa Rica. OEA, San José De Costa Rica, 22.
dc.relation31. Humanos, C. D. D. (1999). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Boletín n, 3(07).
dc.relation32. López, M. F. (2005). Prueba y presunción de inocencia. Iustel.
dc.relation33. Martínez, J. C. (2017). El delito de blanqueo de capitales.
dc.relation34. Medina Gallego, C. (2012). Mafia y narcotráfico en Colombia: elementos para un estudio comparado: capítulo de libro El prisma de las seguridades en América Latina. Escenarios regionales y locales, Buenos Aires, CLACS.
dc.relation35. Muñoz V, H. (1995). El derecho a la democracia en las Américas. Estudios internacionales, 58-82.
dc.relation36. Nogueira Alcalá, H. (2005). Consideraciones sobre el derecho fundamental a la presunción de inocencia. Ius et praxis, 11(1), 221-241.
dc.relationOrganización de las Naciones Unidas ONU, 1966, Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, (2021). Retrieved 31 August 2021, from https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/ccpr.aspx
dc.relation38. Organización de las Naciones Unidas ONU, 1988, Convención de las naciones unidas contra el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias sicotrópicas, (2021). Retrieved 31 August 2021, from https://www.unodc.org/pdf/convention_1988_es.pdf
dc.relation39. Ovalle, M. (2020). La lucha contra el lavado de activos: esta es la historia internacional y el caso de Colombia | Tuberías de pago. El Blog de Kushki. Kushkipagos.com. https://kushkipagos.com/blog/lavado-de-activos
dc.relation40. Parra, J. (2007). Manual de Derecho Probatorio. Bogotá, Colombia: Librería ediciones de la profesional Ltda.
dc.relation41. Paúl Díaz, Á. (2015). Análisis sistemático de la evaluación de la prueba que efectúa la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Revista chilena de derecho, 42(1), 297-327.
dc.relation42. Pérez. J (2011). La carga dinámica de la prueba en la responsabilidad administrativa por la actividad médica. Estudios de Derecho, 68 (152), 201-225. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/red/article/view/11386
dc.relation43. Ponce Andrade, A. L., Piedrahita Bustamante, P., & Villagómez Cabezas, R. Í. (2019). Toma de decisiones y responsabilidad penal frente al lavado de activos en Ecuador. Política criminal, 14(28), 365-384.
dc.relation44. Rebollo, R. (2013). La deslegitimación de la prevención del blanqueo de capitales en España. Análisis crítico de algunos aspectos de la Ley 10/2010, de 28 de abril, de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo.
dc.relation45. República de Colombia, 1991, Constitución Política.
dc.relation46. República de Colombia, DECRETO 1872 DE 1992, por el cual se interviene la actividad de las instituciones vigiladas por las Superintendencias Bancaria y de Valores
dc.relation47. República de Colombia, DECRETO <LEY> 663 DE 1993, "Por medio del cual se actualiza el Estatuto Orgánico del Sistema Financiero y se modifica su titulación y numeración"
dc.relation48. República de Colombia, LEY 526 DE 1999, por medio de la cual se crea la Unidad de Información y Análisis Financiero
dc.relation49. República de Colombia, Ley 599 de 2000, Diario Oficial No. 44.097, Por la cual se expide el Código Penal.
dc.relation50. República de Colombia, ley 906 de 2004, Diario Oficial No. 45.658, Por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal.
dc.relation51. República de Colombia, LEY 1564 DE 2012, Diario Oficial No. 48.489, Por medio de la cual se expide el Código General del Proceso y se dictan otras disposiciones.
dc.relation52. Reyes, S. (2015). Estándares de prueba y “moral Hazard”. Nuevo Derecho, 11 (16), 15-35. Recuperado a partir de http://revistas.iue.edu.co/revistasiue/index.php/nuevoderecho/issue/view/50
dc.relation53. Rosas Gasca, O. D., & Vázquez Muñóz, S. (2018). Servicios de Comercio Exterior Actividad Vulnerable al Lavado de Activos.
dc.relation54. Sandoval Mesa, J. A. (2016). El principio de legalidad en materia penal en Colombia y su proceso de transformación. Tensiones entre la ley positiva y los criterios de seguridad jurídica, justicia material y legitimidad.
dc.relation55. Sandoval Mesa, J. A. (2018). La Garantía Criminal en materia penal y penal internacional. Valencia: Tirant lo blanch.
dc.relation56. Sandoval Mesa, J. A. (2019). Interpretación constitucional y legalidad penal de crímenes internacionales (Un nuevo contexto del principio de legalidad penal al principio de interés de justicia en el caso colombiano. Experiencias comparadas). Medellín : Librería Jurídica Diké
dc.relation57. Tondini, B. (2006). Blanqueo de capitales y lavado de dinero: su concepto, historia y aspectos operativos. Centro Argentino de Estudios Internacionales, 38.
dc.relation58. TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRID, 2010, SALA DE LO SOCIAL - SECCIÓN PRIMERA, RSU 0004150/2010, Ponente MARIA JOSE HERNANDEZ VITORIA
dc.relation59. Úbeda-Portugués, J. E. (2009). Terrorismo, narcotráfico, blanqueo de capitales, trata de personas, tráfico ilícito de migrantes, tráfico ilícito de armas:: Lucha global contra la delincuencia organizada transnacional. Liber Factory.
dc.relation60. Urzainqui, L. V. (2007) Análisis comparativo de los sistemas preventivos de lucha contra el blanqueo de capitales en Estados Unidos y en Europa. Relations, 221.
dc.relation61. VERDADABIERTA. (2013). Bonanza Marimbera. Bogotá, Cundinamarca, Colombia
dc.relation62. Zapater, E. B. (1988). Presunción de inocencia," in dubio pro reo" y recurso de casación. Anuario de derecho penal y ciencias penales, 41(2), 365-386.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rightsAcceso abierto
dc.subjectLAVADO DE DINERO
dc.subjectDERECHO PENAL
dc.subjectPresumption of Innocence
dc.subjectIn dubio pro-reo
dc.subjectDynamic Card of Evidence
dc.subjectMoney Laundering
dc.subjectCriminal Law
dc.subjectAttorney General's Office
dc.subjectPresunción de Inocencia
dc.subjectIn dubio pro-reo
dc.subjectCarda Dinámica de la Prueba
dc.subjectLavado de Activos
dc.subjectDerecho penal
dc.subjectFiscalía General de la nación
dc.titlePresunción de inocencia, in dubio pro-reo, carga dinámica de la prueba, en el delito de lavado de activos en Colombia
dc.titlePresumption of innocence, in dubio pro-reo, dynamic burden of proof, in the crime of money laundering in Colombia
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.coverageCalle 100


Este ítem pertenece a la siguiente institución