The role of women in the labor context of the re insurance industry in Colombia

dc.contributorAgudelo Velásquez, Leidy Johana
dc.creatorSarmiento Tibaduiza, Juan Felipe
dc.date2023-06-01T13:22:35Z
dc.date2023-06-01T13:22:35Z
dc.date2022-10-24
dc.date.accessioned2023-09-06T17:36:22Z
dc.date.available2023-09-06T17:36:22Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10654/44161
dc.identifierinstname:Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifierrepourl:https://repository.unimilitar.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8691710
dc.descriptionLa industria financiera, específicamente el sector asegurador y reasegurador tradicionalmente asociada al rol masculino revela un lado poco conocido al mostrarse como un ejemplo de inclusión de género, demostrando voluntad empresarial trazando metas y desarrollando programas que logran vincular a la mujer, brindándole un rol protagónico, posicionándola en todos los niveles de la organización; pero si todo lo anterior aparentemente ha funcionado ¿Por qué aún no se ven mujeres a la cabeza de una compañía reaseguradora? ¿Qué factores inciden para que las direcciones de estos gigantes financieros sigan en manos masculinas? El presente ensayo explora el rol de la mujer en el sector reasegurador, su lugar dentro de los diferentes niveles de la organización, sus posibilidades de crecimiento, sus opciones de desarrollo a nivel profesional, laboral y personal, así como los compromisos que las compañías de reaseguro asumen y así garantizar oportunidades para la mujer en el negocio, todo esto desde la perspectiva estadística y cuantitativa a través de una encuesta aplicada en diferentes compañías de reaseguro en Colombia, donde se realiza una caracterización sociodemográfica de las mujeres, adicionalmente, se pregunta si dentro de sus planes de capacitación y bienestar se tiene en cuenta a la mujer en su singularidad. Además, desde el punto de vista cualitativo e indagando mediante una entrevista a una alta ejecutiva del sector, quien desde su vasta experiencia brinda su perspectiva de la situación, como comenzó a ser parte del negocio, como veía y cómo ve la situación de la mujer dentro de las compañías. Finalmente, analiza la razón por la cual aún no hay una mujer dentro del selecto grupo de directores de una oficina de representación de compañías de reaseguro en Colombia, la influencia de las nuevas tecnologías, las ultimas coyunturas mundiales y como estas de cierta manera ha ayudado a acelerar un proceso que se ha venido gestando por décadas y es el de tener mujeres lo suficientemente preparadas, para asumir un rol de alta gerencia dentro del mercado reasegurador.
dc.descriptionIntroducción ……………………………….………………..………..…………………..……… 1 Objetivos ……………………………………………………………………….…………………3 General …………………………………………………………….…………………….. 3 Específicos ………………………………………………………………………………. 3 Marco teórico ……………………………………...…………………....…………………….… 4 Conclusiones ………………………………………………………….………………………... 17 Bibliografía …………………………………………………………………………………….. 19
dc.descriptionThe financial industry, specifically in the insurance and reinsurance field traditionally is associated with a masculine role reveals a unknown side showing by itself like a example of gender inclusion, demonstrating entrepreneurial spirit setting goals and developing programs who involve the woman, giving her a starring role positioning her on every level of the organization; but if all those facts apparently have been successful, why don’t see a woman like a chairman in a re/insurance company? What is a factor who influence so that the head of these financial giants is still in male hands? The present essay explore the feminine role in the re/insurance industry, her position inside the different levels of the organization, her grow positibilites, her develop options in a professional, laboral and personal field as well as the undertaking what the reinsurance companies assume to ensure opportunities for woman in the business, all of this from a statistical and quantitative perspective through a survey applied in different reinsurance companies in Colombia what may let make a woman sociodemographic characterization, add of that, inquire if inside of the wellness and training plans have the women in their uniqueless. Also, from a qualitative point of view and inquiring by interview to a senior executive in the industry, who from her side say how she begun to be part in the business, how see and how to see now the women situation inside the companies. Finally analyzes the reason why there is no a woman inside the selected club of the CEO´s of a Reinsurance company un Colombia, the TIC´s influence and the last events and how it has helped to accelerated a process to have a woman like a CEO in a Reinsurance Company.
dc.descriptionEspecialización
dc.formatapplicaction/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEspecialización en Gestión de Desarrollo Administrativo
dc.publisherFacultad de Ciencias Económicas
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granada
dc.relationAsamblea General de la ONU. (1948). "Declaración Universal de los Derechos Humanos" (217 [III] A). Paris, art.2. Recuperado de spn.pdf (ohchr.org)
dc.relationAsociación Colombiana de Reaseguros (2021) Manual de inducción de personal.
dc.relationAsociación para el Progreso de la Dirección (2019) 3 niveles de la gestión empresarial: estratégico, táctico y operativo. Recuperado de 3 niveles de gestión empresarial: estratégico, táctico y operativo | APD
dc.relationBancoldex. (s.f.). ¿Sabe que es el sistema financiero colombiano? Recuperado de ¿Sabe qué es el sistema financiero colombiano? | Bancoldex
dc.relationComisión Económica para América Latina y el Caribe. (2017) Notas para la igualdad N° 22. Recuperado de ndeg22_desempleo_esp.pdf (cepal.org)
dc.relationConstitución Política de Colombia. [Const.] (1991). Articulo 13 [Titulo II] De los derechos, las garantías y los deberes. (Colombia)
dc.relationDepartamento Administrativo Nacional de Estadística. (2020) Brecha salarial de género en Colombia. Recuperado de nov-2020-brecha-salarial-de-genero-colombia.pdf (dane.gov.co)
dc.relationDepartamento Administrativo Nacional de Estadística. (2021) El tiempo de cuidado durante la pandemia del covid-19: ¿Cuánto han cambiado las brechas de género? Recuperado de Informe 17 (dane.gov.co)
dc.relationDepartamento Administrativo Nacional de Estadística. (2022) Boletín técnico. Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH). (P. 1, 4) Recuperado de Mercado Laboral según Sexo (dane.gov.co)
dc.relationFederación de Aseguradores Colombianos. (2022) Las mujeres representan el 62,8% de los colaboradores del sector. Recuperado de Las mujeres representan el 62,8% de los colaboradores del sector – Fasecolda
dc.relationMinisterio del Trabajo. (25 de noviembre de 2011). Por medio del cual se reglamenta parcialmente la Ley 1257 de 2008. [Decreto 4463 de 2011]. Recuperado de Decreto 4463 de 2011. Reglamentación Laboral para lograr la igualdad y la no discriminación contra las Mujeres – Colectiva Justicia Mujer
dc.relationOrganización Internacional del Trabajo. (1951). C100 - Convenio sobre igualdad de remuneración. Art.2. Recuperado de Convenio C100 - Convenio sobre igualdad de remuneración, 1951 (núm. 100) (ilo.org)
dc.relationOrganización Internacional del Trabajo. (1958). C111 - Convenio sobre la discriminación (Empleo y ocupación). Art.2. Recuperado de Convenio C111 - Convenio sobre la discriminación (empleo y ocupación), 1958 (núm. 111) (ilo.org)
dc.relationOrganización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (1998) Censos Agropecuarios y Genero – Concepto y metodología. Recuperado de II. EL ENFOQUE DE GÉNERO (fao.org)
dc.relationSwiss Reinsurance Company Ltd. (2021) Gender diversity in the re/insurance industry: for a sustainable future. Recuperado de swissre-institute-expertise-publication-gender-diversity.pdf
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rightsAcceso abierto
dc.subjectDERECHOS HUMANOS
dc.subjectIGUALDAD DE REMUNERACION
dc.subjectTRABAJO DE LA MUJER
dc.subjectGender
dc.subjectGender equality
dc.subjectReinsurance
dc.subjectHuman rights
dc.subjectequal pay
dc.subjectEqual opportunity
dc.subjectOpportunities
dc.subjectIGUALDAD DE GENERO
dc.subjectGénero
dc.subjectigualdad de género
dc.subjectReaseguro
dc.subjectDerechos humanos
dc.subjectIgualdad salarial
dc.subjectOportunidades
dc.titleEl rol de la mujer en el contexto laboral del sector reasegurador en Colombia
dc.titleThe role of women in the labor context of the re insurance industry in Colombia
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.coverageColombia
dc.coverageCalle 100


Este ítem pertenece a la siguiente institución