dc.creatorRong, Xiaolan
dc.date.accessioned2022-12-22T01:08:59Z
dc.date.accessioned2023-09-06T17:10:42Z
dc.date.available2022-12-22T01:08:59Z
dc.date.available2023-09-06T17:10:42Z
dc.date.created2022-12-22T01:08:59Z
dc.date.issued2022-01-04
dc.identifierhttp://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/97629
dc.identifierhttps://doi.org/10.18046/retf.i18.5222
dc.identifier2322-9152
dc.identifierinstname: Universidad Icesi
dc.identifierreponame: Biblioteca Digital
dc.identifierrepourl: https://repository.icesi.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8690490
dc.description.abstractDespués de la decimoctava Asamblea Popular Nacional, el comité central del Partido Comunista de China con el liderazgo del presidente Xi, ha iniciado a establecer la diplomacia de País Grande con peculiaridades chinas, que promueve la construcción de tanto un nuevo tipo de relaciones internacionales con la cooperación y el ganar-ganar como núcleo como una comunidad de destino humano. Debido a que América Latina y el Caribe cuentan con un significado estratégico cada vez más importante, China tiene en cuenta la relación diplomática con tal región, por lo que quería profundizar el conocimiento de las políticas exteriores de China hacia ellos en la nueva era a través de la presente investigación.
dc.description.abstractSince the 18th National Congress of the Communist Party of China, the Central Committee of the Party under the leadership of President Xi Jinping has creatively proposed to establish a ma-jor country diplomacy with Chinese characteristics, striving to construct a new type of international relations of win-win cooper-ation as well as build the human community with a shared future. As Latin America and the Caribbean are of increasingly important strategic significance for People’s Republic of China, China has at-tached great importance to the diplomatic relationship with such region, so this study aims to deepen the understanding of China’s foreign policies towards the region in the new era.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Icesi
dc.publisherSantiago de Cali
dc.relationTrans-Pasando Fronteras No.18 - 2021
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos. Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.
dc.subjectChina
dc.subjectArgentina
dc.subjectDiplomacia
dc.subjectVariación
dc.subjectNoticias oficiales
dc.titleLa diplomacia de la República Popular China hacia Argentina un análisis de las noticias oficiales del Ministerio de Relaciones Exteriores (2013-2018).
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución