dc.creatorParra-Romero, Adela
dc.date.accessioned2022-11-22T22:56:44Z
dc.date.accessioned2023-09-06T17:08:48Z
dc.date.available2022-11-22T22:56:44Z
dc.date.available2023-09-06T17:08:48Z
dc.date.created2022-11-22T22:56:44Z
dc.date.issued2022-03-30
dc.identifierhttp://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/96890
dc.identifierhttps://doi.org/10.18046/recs.i36.4742
dc.identifier2665-4814
dc.identifierinstname: Universidad Icesi
dc.identifierreponame: Biblioteca Digital
dc.identifierrepourl: https://repository.icesi.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8690198
dc.description.abstractEl conflicto en Colombia por la defensa del páramo de Santurbán contra la minería a gran escala ha marcado la discusión nacional sobre la protección de estos ecosistemas. En 2014, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible delimitó el ecosistema; y en 2017, la Corte Constitucional ordenó una nueva delimitación con la participación de las poblaciones del páramo. A partir de un trabajo de campo adelantado entre 2016 y 2019, y de una extensa revisión documental, este trabajo analiza la narrativa de defensa del municipio de Vetas, basada en la ancestralidad minera y el reconocimiento de la minería no solo como actividad económica, sino como una cultura. Los resultados muestran la forma como la narrativa producida a raíz del conflicto socioambiental ayuda a producir una categoría social (la ancestralidad minera), un sujeto político (los mineros ancestrales vetanos) y la negociación de un ecosistema (mapa alternativo de delimitación).
dc.description.abstractThe conflict in Colombia for the defense of the Santurbán moorland against large-scale mining has marked the national discussion on the protection of these ecosystems. In 2014, the Ministry of Environment and Sustainable Development delimited the eco-system, and in 2017, the Constitutional Court ordered a new demarcation with the par-ticipation of the moorland’s population. Based on a fieldwork carried out between 2016 and 2019, and on an extensive documentary review, this paper analyzes the narrative to defend the municipality of Vetas (the one most affected by the delimitation), based on ancestral mining and the recognition of mining not only as an economic activity, but also as a culture. This paper shows the way in which the narrative produced as a result of the socio-environmental conflict aids to make a social category (ancestral mining), a political subject (ancestral miners), and the negotiation of an ecosystem (alternative demarcation map).
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Icesi
dc.publisherSantiago de Cali
dc.relationCS, Número 36 - 2022
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos. Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.
dc.subjectConflictos socioambientales
dc.subjectAncestralidad minera
dc.subjectDelimitación del páramo
dc.subjectVetas
dc.title¿De quién es el páramo de Santurbán? Ancestralidad minera como narrativa de defensa del territorio en el municipio de Vetas, Santander.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución