dc.creatorBenöhr, Jens
dc.creatorBrinksma, Maike
dc.creatorDonihue, Ross
dc.creatorFarò, David
dc.creatorLara, Antonia
dc.creatorLena Virik, Kara
dc.creatorPonce de León, Alejandro
dc.creatorToro, Cristian
dc.creatorGygli, Bastian
dc.creatorRomo, Daniel
dc.creatorWalther, Franziska E.
dc.date.accessioned2022-11-24T19:58:25Z
dc.date.accessioned2023-09-06T17:07:14Z
dc.date.available2022-11-24T19:58:25Z
dc.date.available2023-09-06T17:07:14Z
dc.date.created2022-11-24T19:58:25Z
dc.date.issued2022-03-30
dc.identifierhttp://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/96947
dc.identifierhttps://doi.org/10.18046/recs.i36.5275
dc.identifier2665-4814
dc.identifierinstname: Universidad Icesi
dc.identifierreponame: Biblioteca Digital
dc.identifierrepourl: https://repository.icesi.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8689951
dc.description.abstractEcopolitical Mapping is a methodology which seeks to map encounters of love and di-saster between humans and their more-than-human surroundings. This methodology, first coined by a transdisciplinary group of artists and researchers in South Chile, unfolds through collective mapping sessions using an ecopolitical approach to trace the power relationships between different species-beings. In this research document, we unpack our engagements with this methodology in three different scales and territories: the Biobío Watershed (Chile), Berlin City (Germany) and Europe (Continent). Each case presented a strong environmental communication component, which ended up with the translation of the stories of the encounters into illustrated maps. The methodological approach pro-posed here is intimate, political and situated. The map evolves from a supposed politically neutral artifact into a tool for environmental education, communication, and activism. We offer the notion and approach, hoping that this methodology can be practiced and refined by other humans, allies of the tentacle kinship.
dc.description.abstractEl Mapeo Ecopolítico es una metodología experimental que busca mapear encuentros amorosos y desastrosos entre humanos y su entorno más que humano. Esta metodología, primeramente acuñada por un grupo transdisciplinario de artistas e investigadores en el sur de Chile, se desarrolla a través de sesiones de mapeo colectivo utilizando un enfoque ecopolítico con el fin de rastrear las relaciones de poder entre diferentes especies. En este informe de investigación expandimos acerca de nuestras aproximaciones a esta metodología a partir de tres escalas y territorios diferentes: Cuenca del Biobío (Chile), la Ciudad de Berlín (Alemania) y Europa (Continente). Cada caso presentó un fuerte componente de comunicación ambiental, que terminó en la producción de mapas ilustrados. El enfoque metodológico que aquí se propone es a la vez íntimo, político y situado. El mapa se propone no como un supuesto artefacto políticamente neutral, sino como una herramienta para la educación ambiental, la comunicación y el activismo. Ofrecemos el concepto y enfoque, esperando que esta metodología pueda ser practicada y desarrollada por otros humanos, aliados en la producción de parentescos tentaculares.
dc.languageeng
dc.publisherUniversidad Icesi
dc.publisherSantiago de Cali
dc.relationCS, Número 36 - 2022
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos. Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.
dc.subjectMetodologías creativas
dc.subjectCartografías colectivas
dc.subjectComunicación ambiental
dc.subjectEstudios multiespecie
dc.subjectCohabitación
dc.subjectCoexistencia
dc.titleEcopolitical mapping: a multispecies research methodology for environmental communication.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/workingPaper


Este ítem pertenece a la siguiente institución