dc.creatorFranco Ángel, Mónica
dc.creatorUrbano, Mariam Rabih Awad
dc.date.accessioned2022-11-16T16:58:10Z
dc.date.accessioned2023-09-06T16:58:10Z
dc.date.available2022-11-16T16:58:10Z
dc.date.available2023-09-06T16:58:10Z
dc.date.created2022-11-16T16:58:10Z
dc.date.issued2022-11-03
dc.identifierhttp://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/96746
dc.identifierhttps://doi.org/10.18046/j.estger.2022.165.5286
dc.identifier2665-6744
dc.identifierinstname: Universidad Icesi
dc.identifierreponame: Biblioteca Digital
dc.identifierrepourl: https://repository.icesi.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8688512
dc.description.abstractEste estudio analiza la estrategia de mercadeo implementada en las PYMES, para esto, se adelanta un estudio de casos con ocho empresas manufactureras colombianas, con más de diez años de creación y más de cincuenta empleados. Los resultados evidencian que estas empresas no siguen los modelos tradicionales de mercadeo ni cuentan con procesos formales y estructurados. La estrategia de mercadeo obedece a comprender a sus clientes, con quienes tienen mucha cercanía, al desarrollo de productos innovadores que satisfagan las necesidades de los mismos, a la estructuración de sus costos para ofrecer un precio competitivo y a una comunicación constante del valor que generan al mercado. Se concluye que estas empresas siguen una estrategia de mercadeo que les permite su sostenibilidad y competitividad acorde con la disponibilidad de sus recursos.
dc.description.abstractThis study analyses the marketing strategy implemented in SMEs. A case study is carried out with eight Colombian manufacturing companies with more than ten years of creation and more than fifty employees. The results show that these companies do not follow traditional marketing models, nor do they have formal and structured processes. Instead, their marketing strategy is based on understanding their customers, with whom they have a close relationship, by developing innovative products that meet their needs, structuring their costs to offer a competitive price, and constantly communicating the value they generate to the market. This article concludes that these companies follow a marketing strategy that allows them to be sustainable and competitive with the available resources.
dc.languageeng
dc.publisherUniversidad Icesi
dc.publisherSantiago de Cali
dc.relationEstudios Gerenciales;volumen 38, número 165 - 2022
dc.relationEstudios Gerenciales Volumen 38, Número 165 - 2022
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos. Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.
dc.subjectPYMES
dc.subjectEstrategia de mercadeo
dc.subjectCapacidades dinámicas
dc.subjectCapacidades de mercadeo
dc.subjectGestión de PYMES
dc.titleUn análisis de la Estrategia de Mercadeo en Pequeñas y Medianas Empresas colombianas.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución