dc.creatorTapia-de la Fuente, María Belén
dc.date.accessioned2022-12-16T23:20:42Z
dc.date.accessioned2023-09-06T16:26:15Z
dc.date.available2022-12-16T23:20:42Z
dc.date.available2023-09-06T16:26:15Z
dc.date.created2022-12-16T23:20:42Z
dc.date.issued2022-11-09
dc.identifierhttp://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/97519
dc.identifierhttps://doi.org/10.18046/recs.i38.5204
dc.identifier2665-4814
dc.identifierinstname: Universidad Icesi
dc.identifierreponame: Biblioteca Digital
dc.identifierrepourl: https://repository.icesi.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8687120
dc.description.abstractPor medio de este artículo, doy cuenta del proceso de investigación desarrollado en el estudio Entre bordar y ser mujeres: habitar el cuerpo a través de los hilos, en el que busqué comprender los modos en los cuales el bordado colectivo se constituye en una práctica feminista y una forma de habitar el cuerpo en bordadoras de la zona suroeste de Abya Yala. Para incorporar el bordado en la creación de conocimiento, utilicé como método el círculo de bordado digital, permitiéndome descoser los métodos estructurados y hegemónicos, integrar las geografías y los afectos, desbordar la investigación y bordarla con hilos propios. El uso de las materialidades textiles para producir investigación feminista se volvió un ejercicio innovador, interpelando a las ciencias sociales, para proponer estudios interdisciplinarios y encarnados, que traspasen las fronteras y permitan conocer las experiencias de personas y comunidades a través de sus cromáticas, espacialidades, ritmos y movimientos.
dc.description.abstractWith this article, I report on the research process developed in the study Between embroi-dering and being women: inhabit the body through threads. There, I aimed to understand the ways in which collective embroidery becomes a feminist practice and a way of inhabiting the body by embroiderers from the southwest area of Abya Yala. To incorporate embroi-dery in the creation of knowledge, I used the Digital Embroidery Circle as a method; it enabled me to unstitch structured and hegemonic methods, integrate geographies and affections, undo the embroidering of research and embroider it with my own threads. The use of textile materials to conduct feminist research became an innovative exercise; it challenges the social sciences to propose interdisciplinary and embodied studies that cross borders and allow knowing the experiences of people and communities through their chromatics, spatialities, rhythms, and movements.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Icesi
dc.publisherSantiago de Cali
dc.relationCS, Número 38 - 2022
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos. Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.
dc.subjectArtes textiles
dc.subjectInvestigación social
dc.subjectAmérica del Sur
dc.subjectPsicología
dc.subjectParticipación de la mujer
dc.titleCírculo digital de bordado como método de investigación feminista.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución