Colombia | info:eu-repo/semantics/book
dc.contributorMora Rodríguez, Jhon James
dc.creatorHerrera, Diana Yaneth
dc.creatorSantacruz, Alfonso
dc.creatorCasas Pinilla, Julio Alejandro
dc.creatorGómez Cabal, Daniela
dc.creatorRamírez, Kiara Fernanda
dc.creatorMora Rodríguez, Jhon James
dc.date.accessioned2023-02-22T00:10:46Z
dc.date.accessioned2023-09-06T16:22:30Z
dc.date.available2023-02-22T00:10:46Z
dc.date.available2023-09-06T16:22:30Z
dc.date.created2023-02-22T00:10:46Z
dc.date.issued2023-01-01
dc.identifier9786287630000
dc.identifierhttp://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/99189
dc.identifierhttps://doi.org/10.18046/EUI/ee.1.2023
dc.identifierinstname: Universidad Icesi
dc.identifierreponame: Biblioteca Digital
dc.identifierrepourl: https://repository.icesi.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8686507
dc.description.abstractDurante los últimos años, el Valle del Cauca se ha venido posicionando en los primeros puestos en los índices de Competitividad e Innovación a nivel regional y nacional. En el año 2020, el Valle del Cauca ocupó el tercer puesto en tres mediciones nacionales: en el Índice de Competitividad Departamental (IDC), en el Índice Departamental de Innovación para Colombia (IDIC) y en el Índice de Desarrollo Sostenible bajo una Economía del Conocimiento (Un Valle del Conocimiento). Este posicionamiento actual del departamento y la consolidación de la investigación, la innovación y el conocimiento, requieren a su vez de un mercado laboral que sea pertinente a las necesidades regionales y su adaptación a los futuros cambios. El objetivo de este libro consiste, no solo en sintetizar y compilar las metodologías propias para el análisis de las brechas de Capital Humano realizadas en el Valle del Cauca, sino también cuantificar y cualificar los tipos de brechas de capital humano en tres sectores, como son el eléctrico y electrónico; el agrícola, pecuario y pesquero; y el de cosmética y aseo para la región vallecaucana [Jhon James Mora].
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Icesi
dc.publisherSantiago de Cali
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos. Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.
dc.subjectCapital humano
dc.subjectSectores de la economía
dc.subjectValle del Cauca (Colombia)
dc.titleBrechas de capital humano: un análisis para tres sectores de la economía vallecaucana.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/book


Este ítem pertenece a la siguiente institución