dc.creatorJaramillo Manzano, Juan David
dc.date.accessioned2023-01-03T20:51:47Z
dc.date.accessioned2023-09-06T16:20:02Z
dc.date.available2023-01-03T20:51:47Z
dc.date.available2023-09-06T16:20:02Z
dc.date.created2023-01-03T20:51:47Z
dc.date.issued2022-08-15
dc.identifierhttp://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/97923
dc.identifierhttps://doi.org/10.18046/retf.i19.5379
dc.identifier2322-9152
dc.identifierinstname: Universidad Icesi
dc.identifierreponame: Biblioteca Digital
dc.identifierrepourl: https://repository.icesi.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8686092
dc.description.abstractSi bien desde la constitución política de 1991 Colombia a realizado grandes a avances en materia de protección de derechos, hay un aspecto en el derecho de familia que ha sido desatendido: la familia plural. Esta figura, compuesta por las esferas de la poligamia y la pluriparentalidad, ya ha visto importantes avances en otros ordenamientos jurídicos, como lo son Brasil, Canadá y Estados Unidos; países que, ya sea por medio de una ley o mediante un precedente judicial, han logrado presentar una discusión que, con argumentos como la socioafectividad, o el mayor interés del menor, se han visto resueltas en la aceptación de estas figuras en sus ordenamientos. Es momento de que, como lo hicieron estos países, Colombia empiece una discusión argumentada sobre el tema.
dc.description.abstractAlthough Colombia has made great advances in the protec-tion of rights since the 1991 Constitution, there is one aspect of family law that has been neglected: the plural family. This figure, composed by the spheres of polygamy and pluriparentality, has already seen important advances in other legal systems, such as Brazil, Canada and the United States; countries that, either by means of a law or through a judicial precedent, have managed to present a discussion that, with arguments such as socio-affec-tivity, or the greater interest of the minor, have been resolved in the acceptance of these figures in their systems. It is time that, as these countries did, Colombia begins a reasoned discussion on the subject.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Icesi
dc.publisherSantiago de Cali
dc.relationTrans-Pasando Fronteras No.19 - 2022
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos. Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.
dc.subjectPoligamia
dc.subjectPluriparentalidad
dc.subjectFamilia plural
dc.subjectSocioafectividad
dc.subjectDerecho de Familia
dc.titleLa poligamia y la pluriparentalidad en los distintos ordenamientos jurídicos: un análisis comparado para incentivar la discusión sobre la familia plural.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución