dc.creatorLara-González, José Joel
dc.date.accessioned2022-12-13T22:22:15Z
dc.date.accessioned2023-09-06T16:19:11Z
dc.date.available2022-12-13T22:22:15Z
dc.date.available2023-09-06T16:19:11Z
dc.date.created2022-12-13T22:22:15Z
dc.date.issued2022-11-09
dc.identifierhttp://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/97437
dc.identifierhttps://doi.org/10.18046/recs.i38.5117
dc.identifier2665-4814
dc.identifierinstname: Universidad Icesi
dc.identifierreponame: Biblioteca Digital
dc.identifierrepourl: https://repository.icesi.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8685971
dc.description.abstractEl estudio de los textiles, desde las ciencias sociales o el arte, puede tener múltiples focos de atención, dependiendo de los objetivos de investigación: materiales y medidas, técnicas de obtención de materiales y de elaboración, procesos económicos inmersos, condiciones de producción, procesos sociales, rituales y de comercio. Este artículo explora la importancia de la relación entre las mujeres y el bordado de un textil femenino llamado dhayemlaab, para la constitución cultural teenek en la Huasteca potosina. Con base en datos provenientes de la etnografía, se presenta una interpretación antropológica sobre cómo este textil –su bordado y su permanencia– es una prenda de resistencia cultural, pues narra, en sus diseños, la existencia histórica y cultural teenek de la Huasteca, elementos que permiten plantear cómo las mujeres encarnan el mundo al bordar y portar el dhayemlaab que cubre su torso.
dc.description.abstractThe study of textiles from the social sciences or art can have multiple approaches de-pending on the research objectives: materials and measures, techniques of obtaining materials and processing, immersed economic processes, production conditions, social and ritual processes, and commerce. This article explores the importance of the rela-tionship between women and the embroidery of a female textile called dhayemlaab, for the Teenek cultural constitution in Huasteca Potosina. Based on ethnographic data, the paper presents an anthropological interpretation of how this textile, its embroidery, and its permanence are a garment of cultural resistance since it narrates in its designs the historical and cultural existence of the Teenek from Huasteca. These elements allow to understand how women embody the world by embroidering and carrying the dhayemlaabthat covers their torso.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Icesi
dc.publisherSantiago de Cali
dc.relationCS, Número 38 - 2022
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos. Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.
dc.subjectTextiles
dc.subjectAntropología de las narrativas
dc.subjectEncarnar
dc.subjectMujer - Dhayemlaab
dc.subjectHuasteca teenek
dc.titleEncarnar el mundo. Las mujeres en la cultura teenek en la Huasteca potosina.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución