dc.creatorPaz Rueda, Ana Lucía
dc.creatorArboleda Cabanillas, Liliana
dc.date.accessioned2023-03-30T20:07:20Z
dc.date.accessioned2023-09-06T16:17:05Z
dc.date.available2023-03-30T20:07:20Z
dc.date.available2023-09-06T16:17:05Z
dc.date.created2023-03-30T20:07:20Z
dc.date.issued2023-03-01
dc.identifier9786287630055
dc.identifierhttp://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/100219
dc.identifierhttps://doi.org/10.18046/EUI/ee.3.2023
dc.identifierinstname: Universidad Icesi
dc.identifierreponame: Biblioteca Digital
dc.identifierrepourl: https://repository.icesi.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8685634
dc.description.abstractEste texto se deriva del interés por analizar la manera en que se enseña sociología, fundamentalmente, lo que los contenidos curriculares dicen de la disciplina, por eso, revisamos las mallas curriculares de la totalidad de los programas de sociología ofrecidos en universidades tanto públicas como privadas de Colombia, Argentina, Chile y Brasil. El interés viene desde hace varios años, cuando hicimos una primera revisión de las mallas curriculares de los programas de sociología en Colom bia para analizar la experiencia docente centrada en la sociología pública y en la docencia reflexiva. Este estudio se documentó en el libro Sociología y Docencia Reflexiva. Un estudio del caso colombiano (Paz Rueda, 2015).
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Icesi
dc.publisherEscuela de Ciencias de la Educación
dc.publisherPedagogía
dc.publisherEducación
dc.publisherSantiago de Cali
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electróico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.
dc.subjectLibros electrónicos
dc.subjectE-books
dc.subjectEnseñanza de la sociología
dc.subjectTeaching sociology
dc.subjectPsicología
dc.subjectPsychology
dc.titleLa enseñanza de la sociología en Colombia. Los retos de la formación híbrida
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/book


Este ítem pertenece a la siguiente institución