dc.contributorMaldonado Vargas, Norman
dc.contributorSoto, Victoria
dc.creatorMaldonado Vargas, Norman
dc.creatorSoto, Victoria
dc.creatorMartínez, Andrés Felipe
dc.creatorPrada, Sergio
dc.creatorRestrepo Zea, Jairo Humberto
dc.creatorLlorente, Blanca
dc.creatorSalomón, Daniel
dc.date.accessioned2023-04-20T21:21:02Z
dc.date.accessioned2023-09-06T16:11:26Z
dc.date.available2023-04-20T21:21:02Z
dc.date.available2023-09-06T16:11:26Z
dc.date.created2023-04-20T21:21:02Z
dc.date.issued2023-03-01
dc.identifier9786287630031
dc.identifierhttp://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/100922
dc.identifierinstname: Universidad Icesi
dc.identifierreponame: Biblioteca Digital
dc.identifierrepourl: https://repository.icesi.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8684707
dc.description.abstractLa salud de los individuos de una sociedad (país, ciudad, comunidad, etc.) es resultado de un conjunto amplio de variables, conocidas como determinantes de la salud, de complejas interacciones entre ellas, y de la manera en que se organiza una sociedad. Tanto la salud como los determinantes de la salud surgen de decisiones de asignar recursos. Por ejemplo, las decisiones diarias de alimentación de una persona (qué desayunar, qué almorzar) definen su estado nutricional, que a su vez es un determinante de la salud en desenlaces como el retraso en crecimiento en población infantil, sobrepeso u obesidad, y la aparición de enfermedades como anemia, diabetes, o enfermedades cardiovasculares. Asimismo, decisiones de Estado de asignar recursos a programas de vacunación determinan qué tanto una enfermedad transmisible afecta la salud de la población de un país, y por tanto su capacidad de generar riqueza y bienestar. El estudio de las decisiones de asignar recursos es el objeto central de la economía como ciencia, por lo que la perspectiva económica ayuda a entender la salud y los determinantes de la salud de los individuos.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Icesi ; Centro de Estudios en Protección Social ; Economía de la Salud (PROESA).
dc.publisherFacultad de Ciencias Administrativas y Económicas
dc.publisherEconomía
dc.publisherDepartamento de Economía
dc.publisherSantiago de Cali
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Todo persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.
dc.subjectEconomía de la salud
dc.subjectSalud - Aspectos sociales
dc.subjectSismaná (Sistema de monitoreo nutricional y alimentario)
dc.subjectEvaluación económica
dc.titleMesa 2022: el origen
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/book


Este ítem pertenece a la siguiente institución