dc.creatorMansor-de Mattos, Fernando Augusto
dc.creatorIanoni, Marcus
dc.creatorMello-Cunha, Paulo Roberto
dc.date.accessioned2022-11-24T23:03:38Z
dc.date.accessioned2023-09-06T16:11:04Z
dc.date.available2022-11-24T23:03:38Z
dc.date.available2023-09-06T16:11:04Z
dc.date.created2022-11-24T23:03:38Z
dc.date.issued2022-07-29
dc.identifierhttp://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/96949
dc.identifierhttps://doi.org/10.18046/recs.iEspecial.5211
dc.identifier2665-4814
dc.identifierinstname: Universidad Icesi
dc.identifierreponame: Biblioteca Digital
dc.identifierrepourl: https://repository.icesi.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8684644
dc.description.abstractNas democracias, a financeirização da acumulação capitalista tem implicado em baixo crescimento econômico e no aumento das desigualdades políticas, de renda e riqueza. No plano do Estado, tem implicado na redução das políticas de bem-estar social. Esses processos alimentam a crise de legitimidade da democracia. Considerando o capitalismo neoliberal, os atores e os interesses, o objetivo do artigo é descrever e interpretar as tensões entre três variáveis: democracia, desigualdade e padrão de capitalismo. A hipótese é que o compromisso democrático depende de certa igualdade política e socioeconômica. Argumenta-se que o expressivo aumento da desigualdade, no capitalismo neoliberal, enfraquece a legitimidade da democracia e, em alguns países, tem estimulado a emergência de lideranças autoritárias. A principal base empírica são os EUA e o Brasil. A metodologia é qualitativa, o processs tracing: descrevemos o comportamento temporal das variáveis qualitativas para explorar inferências causais. Os dados quantitativos apresentados subordinam-se à análise qualitativa.
dc.description.abstractEn las democracias, la acumulación capitalista financiarizada ha implicado un bajo crecimiento económico y mayores desigualdades políticas, de ingresos y de riqueza. A nivel estatal, ha implicado la reducción de las políticas de bienestar social. Estos procesos alimentan la crisis de la legitimidad democrática. Considerando el capitalismo neoliberal, sus actores e intereses, el artículo pretende describir e interpretar las tensiones entre tres variables: la democracia, la desigualdad y el patrón del capitalismo. La hipótesis es que la democracia depende de una cierta igualdad política y socioeconómica. Se argumenta que el aumento significativo de la desigualdad, en el capitalismo neoliberal, debilita la legitimidad democrática y, en algunos países, ha estimulado el surgimiento de liderazgos autoritarios. La principal base empírica es Estados Unidos y Brasil. La metodología es cualitativa, de seguimiento de procesos: describimos el comportamiento temporal de variables cualitativas para explorar inferencias causales. Los datos cuantitativos están subordinados al análisis cualitativo.
dc.languageother
dc.publisherUniversidad Icesi
dc.publisherSantiago de Cali
dc.relationCS Especial (Julio (2022): Nuevas perspectivas sobre desigualdad y política social en América Latina
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos. Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.
dc.subjectNeoliberalismo
dc.subjectDesigualdades
dc.subjectDemocracia
dc.subjectBrasil
dc.subjectEstados Unidos
dc.titleNeoliberalismo, ampliação das desigualdades e desconstrução da democracia.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución