dc.creatorCasals-Hill, Andrea
dc.date.accessioned2022-11-24T16:31:12Z
dc.date.accessioned2023-09-06T16:08:11Z
dc.date.available2022-11-24T16:31:12Z
dc.date.available2023-09-06T16:08:11Z
dc.date.created2022-11-24T16:31:12Z
dc.date.issued2022-03-30
dc.identifierhttp://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/96946
dc.identifierhttps://doi.org/10.18046/recs.i36.4796
dc.identifier2665-4814
dc.identifierinstname: Universidad Icesi
dc.identifierreponame: Biblioteca Digital
dc.identifierrepourl: https://repository.icesi.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8684156
dc.description.abstractEn este artículo propongo que las visiones de intelectuales latinoamericanos del siglo XX acerca de la injusticia ambiental y su comprensión sobre la relación entre esta y los procesos coloniales y neocoloniales pueden ser aplicadas como aparato de lectura para expandir –y subvertir– las interpretaciones simbólicas de distopías juveniles como The Hunger Games y The Ballad of Songbirds and Snakes, de Suzanne Collins. Sostengo que leerlas como una alegoría expone los puntos ciegos del Norte Global respecto a su intervención y responsabilidad en la creciente deuda ecológica y su escandalosa huella del extractivismo en el Sur Global. Complemento esta lectura alegórica con una comparación desde la esperanza crítica de Paulo Freire, para resignificar la novela y entenderla no como una distopía postapocalíptica en un futuro incierto y ficticio, sino como una narración figurada desde el pensamiento utópico; es decir, leída en clave desde un presente que podemos transformar.
dc.description.abstractIn this article, I propose to understand the insights of 20th century Latin American intellectuals on environmental injustice and its connection to colonialism and neo-colo-nialism as a reading apparatus to expand —and even subvert— the symbolic meaning of popular dystopian narratives such as The Hunger Games (2008) and its prequel The Ballad of Songbirds and Snakes (2020) by Suzanne Collins. I assert that reading these narratives as an allegory of the exchanges between the Global South and the Global North exposes blind spots of the latter regarding its performance and responsibility in the ever-growing ecological debts and the footprint of extractivism in the South. I complement this allegoric reading by comparing both novels from Paulo Freire’s critical hope perspective, which re-signifies the novel by understanding it as a narrative sketched out by utopian thought, not as a postapocalyptic dystopia; that is, read from a present that we can transform.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Icesi
dc.publisherSantiago de Cali
dc.relationCS, Número 36 - 2022
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos. Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.
dc.subjectInjusticia ambiental
dc.subjectDeuda ecológica
dc.subjectEsperanza crítica
dc.subjectLos juegos del hambre
dc.titleLa deuda en juego: una lectura de-colonial de Los juegos del hambre.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución