dc.creatorRodríguez Puello, Gabriel
dc.creatorSands Lambraño, Yaneth
dc.creatorMéndez Rodríguez, Andrea
dc.creatorCastilla Castilla, Luna
dc.date.accessioned2022-12-12T20:02:39Z
dc.date.accessioned2023-09-06T15:52:46Z
dc.date.available2022-12-12T20:02:39Z
dc.date.available2023-09-06T15:52:46Z
dc.date.created2022-12-12T20:02:39Z
dc.date.issued2022-12-12
dc.identifierRodríguez-Puello, G., Sands Lambraño, Y., Méndez-Rodríguez, A., & Castilla Castilla, L. (2022). The impact of E-commerce on productivity:Firm-level evidence from Colombia. Serie de documentos de trabajo IDEEAS, 19.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12585/11785
dc.identifierUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifierRepositorio Universidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8683458
dc.description.abstractEl uso del comercio electrónico por parte de empresas y consumidores en diferentes escenarios económicos ha modificado la actividad económica mundial durante los últimos años. Con este se abren nuevas oportunidades de negocio y de mejoras en la productividad, entre otras ventajas. Sin embargo, la mayoría de estos efectos positivos se ha documentado para países avanzados, por lo que existe un espacio importante en la literatura sobre su impacto en los países en desarrollo. Este trabajo examina el impacto del comercio electrónico en la productividad de las empresas manufactureras en Colombia. Para ello, utilizamos un conjunto de datos de panel para empresas manufactureras colombianas para el periodo 2016-2018. Como método principal, aprovechamos los datos de panel y utilizamos el estimador del Método de Momentos Generalizado. Los principales hallazgos sugieren un impacto positivo y significativo del comercio electrónico en la productividad de las empresas, robusto a diferentes medidas de ambas variables. Al analizar la heterogeneidad observada en los resultados, encontramos que los impactos se concentran en unos pocos tipos de actividades económicas dentro del sector manufacturero, y también se concentran en las PYMES y empresas no exportadoras, mientras que para las empresas grandes y exportadoras no hay impacto.
dc.languageeng
dc.publisherCartagena de Indias
dc.publisherCampus Tecnológico
dc.publisherEconomía
dc.relationVolumen 1 No. 1
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución 4.0 Internacional
dc.titleThe impact of E-commerce on productivity:Firm-level evidence from Colombia


Este ítem pertenece a la siguiente institución