Colombia |
dc.contributorAcevedo Patiño, Óscar
dc.contributorCoronado Hernández, Óscar Enrique
dc.contributorMarrugo Hernández, Andrés Guillermo
dc.contributorRíos, Yennifer
dc.contributorVilla Ramírez, José Luis
dc.creatorPérez Pardo, Piedad Patricia
dc.date.accessioned2022-11-22T21:30:28Z
dc.date.accessioned2023-09-06T15:44:52Z
dc.date.available2022-11-22T21:30:28Z
dc.date.available2023-09-06T15:44:52Z
dc.date.created2022-11-22T21:30:28Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12585/11410
dc.identifierhttps://utb.alma.exlibrisgroup.com/view/delivery/57UTB_INST/1216606690005731
dc.identifierUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifierRepositorio UTB
dc.identifier658.562 P944d
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8682737
dc.description.abstractEn este proyecto de investigación se diseña un modelo conceptual para la evaluación de las percepciones de la comunidad académica de la Instituciones de Educación Superior, que se encuentre articulado a los procesos de autoevaluación y al sistema de aseguramiento de la calidad. Para ello el punto de partida fue la identificación de las variables y parámetros que se consideran en los sistemas de aseguramiento de Calidad, estableciendo los elementos mínimos que deben las instituciones considerar al momento de implementar o fortalecer sus sistemas internos de aseguramiento, de acuerdo con la normatividad vigente y a los sistemas de gestión y control. En cuanto al planteamiento del modelo conceptual para la evaluación de las percepciones se propone el modelo propio denominado PERSIAC, el cual está compuesto por dimensiones, componentes e indicadores que valoraran las percepciones de la comunidad académica. El modelo PERSIAC, plantea que la calidad en el servicio percibido de las Instituciones resulta de la interacción de las cinco dimensiones: identidad institucional, pertinencia, capacidad, interacción y logro de resultados. El modelo propuesto se espera que mejore la efectividad de los procesos de autoevaluación y de los sistemas de aseguramiento de la calidad al unificar los instrumentos de medición de las percepciones de la comunidad académica e identificando las dimensiones que determinan la calidad del servicio educativo.
dc.languagespa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleDiseño de un modelo conceptual para la evaluación de percepciones de la comunidad académica en las instituciones de educación superior articulado a los modelos de autoevaluación y sistema de aseguramiento de la calidad


Este ítem pertenece a la siguiente institución