dc.contributor | Moreno, Leidy Lisbeth | |
dc.creator | Betancur Giraldo, Jhon Jairo | |
dc.creator | del Río Alarcón, Cindy Natalia | |
dc.date.accessioned | 2023-03-02T14:36:41Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T15:37:47Z | |
dc.date.available | 2023-03-02T14:36:41Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T15:37:47Z | |
dc.date.created | 2023-03-02T14:36:41Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier | https://repositorio.autonoma.edu.co/handle/11182/1388 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8682361 | |
dc.description.abstract | El objetivo del estudio es caracterizar el comportamiento epidemiológico de la Covid-19 y la implementación del Plan Nacional de Contingencia en la ciudad de Armenia (Quindío) Colombia en el año 2020. La metodología corresponde a un estudio descriptivo, aplicando métodos integrativos con fuentes primarias y secundarias. Se identificaron las diferentes capacidades de respuesta y adaptación a circunstancias únicas de Armenia ante los múltiples cambios en las autoridades de gobierno y las dificultades que de ello se derivaron. Durante las fases de preparación, contención y mitigación, Armenia contó con fortalezas que le permitieron destacarse como modelo a seguir por la credibilidad y confianza en sus 10 comunas y un corregimiento, así como en los Nodos con puntos de atención. Su estrategia en el manejo, concentración y atención de los habitantes de calle, vendedores ambulantes, y demás sectores sociales que desarrollaban sus actividades en el ámbito urbano, permitió una contención más efectiva y restó velocidad a la expansión del virus en los habitantes de la ciudad. La capacidad de respuesta y apoyo de los gremios y sectores sociales como el hotelero y los comerciantes permitieron enfrentar de manera efectiva la emergencia sanitaria, es definitivo destacar la experiencia y capacidad de liderazgo en los diferentes equipos de talento humano liderados por a la Secretaria de Salud de Armenia quienes enfrentaron de manera eficaz y efectiva la emergencia sanitaria por COVID 19 lo cual a permitió a la ciudad ser una de las primeras en el país en iniciar su reactivación social y económica. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Manizales | |
dc.publisher | Manizales | |
dc.publisher | Facultadad de Salud | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Universidad Autónoma de Manizales | |
dc.source | RepoUAM-UAM | |
dc.title | Implementación del plan de nacional de contingencia para responder ante la emergencia por covid 19 en la ciudad de armenia- quindío colombia 2020 | |