dc.contributorVergara Quintero, María del Carmen
dc.contributorCardona Rivas, Dora
dc.creatorMayorga Rojas, Santiago
dc.date.accessioned2023-03-02T14:53:55Z
dc.date.accessioned2023-09-06T15:37:41Z
dc.date.available2023-03-02T14:53:55Z
dc.date.available2023-09-06T15:37:41Z
dc.date.created2023-03-02T14:53:55Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://repositorio.autonoma.edu.co/handle/11182/1390
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8682343
dc.description.abstractInterpretar las representaciones sociales que configuran la relación de las comunidades indígenas con la enfermedad de Chagas en el municipio de Coyaima del departamento de Tolima. Investigación de enfoque cualitativo. La unidad de trabajo estuvo constituida por 49 participantes de la comunidad de la etnia Pijao del municipio de Coyaima, departamento del Tolima. La unidad de análisis estuvo constituida por la identificación de las representaciones sociales en función de la etiología, manifestaciones y tratamiento de la enfermedad de Chagas y las condiciones ambientales y socioeconómicas. Se utilizaron entrevistas y registros analíticos para la información documental. La información fue sistematizada en matrices en Excel y se utilizó un plan de análisis descriptivo e interpretativo. Se encontró que las representaciones sociales de los miembros de la etnia Pijao frente a la etiología están relacionadas con el insecto y las picaduras y las condiciones en donde se reproduce el vector como los techos de palmas y casas de bahareque. Refieren que la enfermedad se relaciona con daño cardiovascular, fiebre y llagas en la piel, en este sentido se reconocen los daños más graves causados por la enfermedad de Chagas. Para el tratamiento y prevención manifiestan la asistencia médica, seguido de la medicina ancestral, no obstante, se reconoce mayor importancia a la medicina convencional. La enfermedad de Chagas se propaga en condiciones ambientales y socioeconómicas adversas como las de la comunidad de la etnia Pijao en Coyaima, aspecto que se ve agravado por representaciones asociadas al tratamiento con medicina ancestral para una enfermedad mortal, la cual requiere manejos especializados.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Manizales
dc.publisherManizales
dc.publisherFacultad de Salud.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Autónoma de Manizales
dc.sourceRepoUAM-UAM
dc.titleRepresentaciones sociales de la enfermedad de chagas en las comunidades indígenas del municipio de coyaima – tolima


Este ítem pertenece a la siguiente institución