dc.contributorGarcía Puello, Floralinda
dc.contributorQuintero Cruz, María Victoria
dc.contributorVidarte Claros, José Armando
dc.creatorSaballet Rincon, Ana Carolina
dc.creatorLiñán cárdenas, Dayanis María
dc.creatorGámez Rodelo, Maira Alejandra
dc.date.accessioned2023-03-02T15:11:49Z
dc.date.accessioned2023-09-06T15:37:28Z
dc.date.available2023-03-02T15:11:49Z
dc.date.available2023-09-06T15:37:28Z
dc.date.created2023-03-02T15:11:49Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://repositorio.autonoma.edu.co/handle/11182/1393
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8682305
dc.description.abstractDeterminar la relación entre los grados de discapacidad y niveles de fragilidad en adultos mayores de la zona rural del municipio de Valledupar. Se realizó un estudio tipo analítico de corte transversal correlacional. Se escogieron 180 adultos mayores de manera aleatoria y proporcional a cada corregimiento de la Zona rural del municipio de Valledupar. La mayoría de los participantes se ubican entre los 65 – 74 años, predominando el sexo femenino, se apreció que la prefragilidad fue la condición prevalente entre los adultos mayores, como también que la fragilidad y la discapacidad se tornó mayor en las edades avanzadas y en los que no laboran, siendo las mujeres las más afectadas en comparación de los hombres. Por otro lado, al realizar el análisis bivariado de grados de discapacidad, niveles de fragilidad y variables sociodemográficas de los adultos mayores participantes, se halló que al correlacionar los grados de discapacidad ST32 de los adultos mayores que no laboran, casi todas las variables cuantitativas incluidas resultaron ser estadísticamente significativas, además, se logró determinar que las características sociodemográficas y de la condición de salud, en concreto, el sexo, estado civil, trabajo actual, uso de ayudas externas, autopercepción de salud y uso de medicamentos, presentaron una fuerza de asociación alta en comparación de las personas que laboran (grados de discapacidad ST36). En la zona rural del municipio de Valledupar, se encontraron relaciones entre niveles de fragilidad y grados de discapacidad, siendo mayor la incidencia entre los adultos mayores que no trabajan.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Manizales
dc.publisherManizales
dc.publisherFacultad de Salud
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Autónoma de Manizales
dc.sourceRepoUAM-UAM
dc.titleRelación entre los grados de discapacidad y niveles de fragilidad en adultos mayores del municipio de valledupar: estudio multicéntrico


Este ítem pertenece a la siguiente institución