dc.contributorLópez Rúa, Ana Milena
dc.creatorUscátegui Molano, Ernesto
dc.date.accessioned2023-02-28T16:53:24Z
dc.date.accessioned2023-09-06T15:37:23Z
dc.date.available2023-02-28T16:53:24Z
dc.date.available2023-09-06T15:37:23Z
dc.date.created2023-02-28T16:53:24Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://repositorio.autonoma.edu.co/handle/11182/1359
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8682292
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como finalidad caracterizar el aporte de la resolución de problemas al aprendizaje de la estequiometría, dirigido a un grupo de 10 estudiantes de grado décimo del Colegio de Boyacá de la ciudad de Tunja. El estudio se desarrolló mediante un enfoque de investigación cualitativo con alcance descriptivo, en la cual se diseñó y aplicó una unidad didáctica mediada por las TIC, organizada en tres momentos, la ubicación donde se realizó la recolección de la información inicial mediante un instrumento de lápiz y papel, la desubicación donde se realizaron actividades individuales y grupales, relacionadas con los niveles de representación en química, las habilidades para la resolución de problemas y la enseñanza de la estequiometría y el momento de reenfoque donde se aplicó el instrumento de recolección de la información final. La interpretación de los resultados se realizó a través de la triangulación de datos, donde se contrastaron cambios en las categorías de análisis obtenidos antes y después de la intervención didáctica, también se empleó la triangulación teórica que permitió establecer acercamientos con otros trabajos de investigación y las inferencias del investigador. El análisis del instrumento inicial evidenció niveles de resolución de problemas inferiores, pero estos mejoraron progresivamente con la intervención didáctica ubicándose en niveles superiores, de igual manera sucedió con los niveles de representación en química. La habilidad de resolución de problemas aportó al aprendizaje de la estequiometria, favoreciendo las capacidades de los estudiantes de reconocer, plantear, formular y diseñar estrategias de resolución.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Manizales
dc.publisherManizales
dc.publisherFacultad de Estudios Sociales y empresariales.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Autónoma de Manizales
dc.sourceRepoUAM-UAM
dc.titleAporte de la habilidad de resolución de problemas al aprendizaje de la estequiometría, a través de una unidad didáctica mediada por las tic


Este ítem pertenece a la siguiente institución