dc.contributorSemilleros de Investigación UNAB
dc.creatorVillarreal, E
dc.creatorPulido, S
dc.creatorRojas, C
dc.creatorCifuentes, A
dc.creatorDíaz, N
dc.creatorDíaz, V
dc.date.accessioned2023-08-30T23:32:14Z
dc.date.accessioned2023-09-06T15:32:57Z
dc.date.available2023-08-30T23:32:14Z
dc.date.available2023-09-06T15:32:57Z
dc.date.created2023-08-30T23:32:14Z
dc.date.issued2018-11
dc.identifierISSN 2344-7079
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12749/21568
dc.identifierinstname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifierrepourl:https://repository.unab.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8682233
dc.description.abstractLos trastornos del sueño se han convertido en un problema importante de la sociedad actual con repercusiones fisiológicas, psicológicas y asociación con el riesgo de padecer enfermedad cardiovascular, obesidad, diabetes, incremento en la presión arterial, depresión, alteraciones en el sistema inmune y deterioro cognitivo. La importancia de una buena calidad de sueño no solamente es fundamental como factor determinante de la salud, sino como elemento propiciador de una buena calidad de vida. Calidad del sueño hace referencia no solamente a dormir bien durante la noche, sino también a un adecuado nivel de atención diurno para realizar diferentes tareas. Con el presente estudio descriptivo transversal pretendemos caracterizar los patrones de sueño y la somnolencia diurna excesiva en estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Bucaramanga para generar estrategias de promoción de la higiene del sueño e intervención enesta área en el marco del programa UNAB Saludable
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisherFacultad Ciencias de la Salud
dc.publisherPregrado Medicina
dc.publisherSistema de Investigación SIUNAB
dc.relationGeneración Creativa : Encuentro de Semilleros de Investigación UNAB
dc.relationhttp://hdl.handle.net/20.500.12749/14242
dc.relation[1] Escobar‐Cordoba, F., Benavides‐Gelvez, R.E., Montenegro‐ Duarte, H.G., Eslava‐ Schmalbach, J.H. (2011). Somnolencia diurna excesiva en estudiantes de noveno semestre de medicina de la Universidad Nacional de Colombia. Rev.Fac.Med.Unal., 59(3), 191‐200.
dc.relation[2] Miró, E., Cano‐Lozano, C., Buela‐Casal, G. (2008). Sueño y Calidad de vida. Revista Colombiana de Psicología, 14, 11‐ 27.
dc.relation[3] E., Iáñez, M.A., Cano‐Lozano, M.C. (2002). Patrones de sueño y salud. International Journal of Clinical and Health Psychology, 2(2), 301‐26
dc.relation[4] Quevedo‐Blasco, V.J., Quevedo‐Blaco, R.(2011) .Influencia del grado de somnolencia, cantidad y calidad del sueño sobre el rendimiento académico en adolescentes. International Journal of Clinical and Health Psychology, 11, 49‐65.
dc.relation[5] Heinen I, Bullinger M, Kocalevent RD (2017). Perceived stress in first year medical students – associations with personal resources and emotional distress. BMC Medical Education 17, 4
dc.relation[6] Buysse DJ, Reynolds CF, Monk TH, Berman SR, Kupfer DJ (1989). The Pittsburgh Sleep Quality Index – a new instrument for psychiatric practice and research. Psychiatry Research 28, 193–213.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.sourceVillarreal, E., et al. (2018). Patrones de sueño y somnolencia diurna excesiva en estudiantes de medicina, enfermería y psicología de la facultad de ciencias de la salud de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB). Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12749/21568
dc.titlePatrones de sueño y somnolencia diurna excesiva en estudiantes de medicina, enfermería y psicología de la facultad de ciencias de la salud de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB)
dc.typeConference


Este ítem pertenece a la siguiente institución