dc.contributorPedraza Concha, Angélica María [0001657541]
dc.contributorTello Hernández, Alejandro [0001009125]
dc.contributorCamacho López, Paul Anthony [0000323578]
dc.contributorCamacho López, Paul Anthony [OvqUoOAAAAAJ]
dc.contributorPedraza Concha, Angélica María [0000-0003-0597-3787]
dc.contributorTello Hernández, Alejandro [0000-0001-5081-0720]
dc.contributorCamacho López, Paul Anthony [0000-0002-6233-9582]
dc.contributorSemilleros de Investigación UNAB
dc.creatorPedraza Concha, Angélica María
dc.creatorBernal García, Edgar Augusto
dc.creatorGómez Velazco, Maira
dc.creatorTello Hernández, Alejandro
dc.creatorGalvis Ramírez, Virgilio
dc.creatorCamacho López, Paul Anthony
dc.date.accessioned2023-09-05T19:32:47Z
dc.date.accessioned2023-09-06T15:31:48Z
dc.date.available2023-09-05T19:32:47Z
dc.date.available2023-09-06T15:31:48Z
dc.date.created2023-09-05T19:32:47Z
dc.date.issued2018-10
dc.identifierISSN 2344-7079
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12749/21675
dc.identifierinstname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifierrepourl:https://repository.unab.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8682170
dc.description.abstractEl cuadro de herpes zoster que corresponde a la reactivación de la primoinfección con el virus de la Varicela-Zoster que se presenta en general en mayores de 50 años, por la disminución natural de la inmunidad celular, y/o por algún tipo de depresión del sistema inmune, es altamente prevalente. Puede involucrar diferentes tejidos ya sea en su cuadro de manifestación clínica o como consecuencia de sus complicaciones (por ejemplo: piel, ojo, encéfalo, entre otros). Desde hace mas de 10 años existe la disponibilidad de una vacuna de virus vivo atenuado (Zostavax, Merck Sharp & Dohme Limited) que ha demostrado alrededor del 55% de efectividad en protección. Además, desde octubre de 2017, la FDA aprobó una nueva vacuna recombinante, la subunidad de glicoproteína E del virus varicelazoster con adyuvante AS01 (Shingrix, GlaxoSmithKline). La eficacia de esta nueva vacuna ha alcanzando cifras de 97.2% y 91.3% en adultos ≥50 años y ≥70 años, respectivamente Objetivo: Investigar los conocimientos, las actitudes y los patrones de práctica de los médicos generales y especialistas con respecto a la existencia y a la administración de las vacunas contra el herpes zoster en la Fundación Oftalmológica de Santander FOSCAL [tanto la de virus vivo atenuado (Zostavax, Merck Sharp & Dohme Limited) como la nueva vacuna recombinante (Shingrix, GlaxoSmithKline)]. Metodología: Se distribuirá una encuesta en línea de noviembre a diciembre de 2018 a todos los médicos de la Fundación Oftalmológica de Santander – FOSCAL. Resultados Esperados: En los Estados Unidos recientemente se realizó una encuesta similar y se obtuvo un porcentaje de respuesta del 26%. Solo el 35% de los encuestados estuvo de acuerdo en que la vacuna contra herpes zoster era una prioridad clínica importante. Cuando se les pidió que estimaran el porcentaje de pacientes vacunados, los encuestados consideraron que el 11% de sus pacientes inmunocompetentes de 50 a 59 años y el 43% de los pacientes de 60 años o más habían recibido la vacuna. Esperamos una rata de respuesta similar (alrededor del 30%). Además, teniendo en cuanta que en los Estados Unidos tanto los médicos como la población en general han estado expuestos a la información sobre la vacuna contra el herpes zóster durante más de una década, muy probablemente en nuestro medio los porcentajes de profesionales que consideren la vacuna una prioridad clínica importante y de pacientes vacunados serán mucho menores. Además, entre los médicos de ciertas especialidades, como los oftalmólogos, puede haber aún menos conocimiento de la necesidad y la eficacia de la vacuna contra el herpes zóster. Conclusión: Dada la alta prevalencia del herpes zoster en adultos mayores de 50 años, y la disponibilidad de vacunas que alcanzan mas de un 90% de eficacia en la prevención de la enfermedad, es muy importante determinar el nivel de conocimientos, las actitudes y las prácticas de los médicos con respecto a la vacunación contra Herpes Zoster en nuestro medio, con el fin de optimizar el empleo de esta herramienta de prevención.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisherFacultad Ciencias de la Salud
dc.publisherPregrado Medicina
dc.publisherSistema de Investigación SIUNAB
dc.relationGeneración Creativa : Encuentro de Semilleros de Investigación UNAB
dc.relationhttp://hdl.handle.net/20.500.12749/14242
dc.relation1. Roy Rafael Dayan, Roni Peleg. Herpes zoster – typical and atypical presentations. Journal Postgraduate Medicine, Volume 129:6, 567- 571, DOI: 10.1080/00325481.2017.1335574
dc.relation2. Arvin Ann M. Varicella-Zoster Virus. Clinical microbiology reviews, Volume 9, No. 3, p. 361–381
dc.relation3. Johnson Robert W., Rice Andrew S.C. Postherpetic Neuralgia. New England Journal of Medicine. N Engl J Med 2014;371:15, 26-33. DOI: 10.1056/NEJMcp1403062
dc.relation4. Alarcón Martha Liliana, Esper Jhonatan Alfonso, Alzate Fabián, Higuera Sergio Andrés, Fajardo Javier Enrique, Insuasty Jesus Solier. Asociación entre Herpes Zóster y recaída o progresión de neoplasias sólidas. Acta Med Colomb 2014; 39: 35-39.
dc.relation5. Ulloa Virgüez Adriana P., Proceso vigilancia y análisis del riesgo en salud pública. Informe del evento varicela, hasta el periodo epidemiológico IX, Colombia, 2017.
dc.relation6. Johnson Julie L., Amzat Rianot,Martin Nicolle. Herpes Zoster Ophthalmicus. Primary Care: Clinics in Office Practice, Volume 42, Issue 3, September 2015, Pgs 285 – 303. https://doi.org/10.1016/j.pop.2015.05.007
dc.relation7. Cohen EJ. Management and Prevention of Herpes Zoster Ocular Disease. Cornea. 2015;34(Suppl):S3–S8.
dc.relation8. Tsui E, Gillespie C, Perskin M, Zabar S, Wu M, Cohen EJ. Evaluating Physician Attitudes and Practices Regarding Herpes Zoster Vaccination. Cornea. 2018 Aug;37(8):947-951. 9. Kim MC, Yun SC, Lee HB, Lee PH, Lee SW, Choi SH, et al. Herpes Zoster Increases the Risk of Stroke and Myocardial Infarction. J Am Coll Cardiol. 2017;70:295-296.
dc.relation10. Dooling KL, Guo A, Patel M, et al. Recommendations of Diseño del instrum ento de encuens ta Subt otal 3 4 Fase IV: Envio de la encuens ta Tie mpo Subt otal 5 Fase V: Depura ción de datos y análisis Tie mpo Subt otal 6 7 8 Fase VI: Procesa miento y análisis estadíst ico Tie mpo Subt otal 7 8 9 Fase VII: Discusi ón de resultad os Tie mpo Subt otal 8 9 1 0 Fase VIII: Redacci ón del informe final y Publica ción Tie mpo Subt otal 9 1 0 1 1 1 2 the Advisory Committee on Immunization Practices for Use of Herpes Zoster Vaccines. MMWR Morb Mortal Wkly Rep. 2018;67:103–108.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.sourcePedraza, A. M., et al. (2018). Evaluación de los conocimientos, actitudes y prácticas de los médicos con respecto a la vacunación contra herpes zoster en la Fundación Oftalmológica de Santander – Foscal. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12749/21675
dc.titleEvaluación de los conocimientos, actitudes y prácticas de los médicos con respecto a la vacunación contra herpes zoster en la Fundación Oftalmológica de Santander – Foscal
dc.typeConference


Este ítem pertenece a la siguiente institución