dc.contributorGaleano Salazar, Erika Paola [0001822666]
dc.contributorCamacho López, Paul Anthony [0000323578]
dc.contributorCamacho López, Paul Anthony [OvqUoOAAAAAJ]
dc.contributorCamacho López, Paul Anthony [0000-0002-6233-9582]
dc.contributorSemilleros de Investigación UNAB
dc.creatorGaleano Salazar, Erika Paola
dc.creatorSerrano Cabarcas, Gisela
dc.creatorManrique Acosta, Antonia Isabela
dc.creatorCamacho López, Paul Anthony
dc.date.accessioned2023-09-01T21:33:03Z
dc.date.accessioned2023-09-06T15:30:13Z
dc.date.available2023-09-01T21:33:03Z
dc.date.available2023-09-06T15:30:13Z
dc.date.created2023-09-01T21:33:03Z
dc.date.issued2018-11
dc.identifierISSN 2344-7079
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12749/21615
dc.identifierinstname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifierrepourl:https://repository.unab.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8682095
dc.description.abstractinesperado, sorpresivo que además es un problema de salud pública y reproductiva en Colombia. Las últimas estadísticas del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) de Colombia estimó que para el año 2016-1017 el 30% de las mujeres con hijos, fueron adolescentes, de las cuales el 5% se encontraban entre los 10-14 años y el 95% restante entre los 15-19 años de edad. El objetivo del presente trabajo es identificar las características sociodemográficas, culturales, familiares y psicológicas, de las gestantes adolescentes de Bucaramanga, Santander, Colombia. Será un estudio observacional, descriptivo, corte transversal, el cual busca orientar a los diferentes actores del sistema de salud, en la formulación de estrategias de prevención primordial y primaria. Se realizará un artículo científico y un poster para presentación de un congreso nacionalo internacional
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisherFacultad Ciencias de la Salud
dc.publisherPregrado Medicina
dc.publisherSistema de Investigación SIUNAB
dc.relationGeneración Creativa : Encuentro de Semilleros de Investigación UNAB
dc.relationhttp://hdl.handle.net/20.500.12749/14242
dc.relation1. Gaviria S., Mejía L., Castro M., Gómez E., et al. Observatorio Nacional de Familia. colaboracion.dnp.gov.co .Departamento Nacional de Planeación Bogotá D.C, Colombia, Junio de 2015. [Citado 3 Marzo, 2018] Disponible en: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarroll o%20Social/6.%20Boletin%20Familia%20Em barazo%20en%20la%20Adolescencia.pdf
dc.relationRestrepo S. et al. Embarazo adolescente: características maternas y su asociación con el peso al nacer del neonato. ALAN [online]. 2014, vol.64, n.2, pp. 99-107. ISSN 0004-0622.
dc.relation2DANE. Nacimientos por área de ocurrencia y sexo, según grupos de edad de la madre, total nacional. Dane.gov.co. 2016. [Citado 3 Marzo, 2018]. Disponible en: https://www.dane.gov.co/index.php/estadistica s-por-tema/salud/nacimientos-ydefunciones/nacimientos/nacimientos-2016
dc.relationOrtiz R, Anaya NI, Sepúlveda C, Torres SJ, Camacho PA. Caracterización de las adolescentes gestantes de Bucaramanga, Colombia. Un estudio transversal. MedUNAB 2005; 8:71-77.
dc.relationDesarrollo en la adolescencia [Internet]. Organización Mundial de la Salud. 2018 [cited 22 February 2018]. Available from: http://www.who.int/maternal_child_adolescent /topics/adolescence/dev/es/
dc.relationOMS | El embarazo en la adolescencia [Internet]. Who.int. 2018 [cited 22 February 2018]. Available from: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs3 64/es/
dc.relationDirección Seccional de Salud de Antioquia. Estadísticas de Fecundidad. Embarazos 2009. [cited 28 de noviembre de 2010]; Available from: http://www.dssa.gov.co/index.php/estadisticas/ fecundidad
dc.relationVásquez R, Piñeros S. Psicopatología en madres adolescentes. Pediatría (Bogotá). 1997; 32 (4): 229-38.
dc.relationAparicio E, Pecukonis E, Zhou K. Sociocultural Factors of Teenage Pregnancy in Latino Communities: Preparing Social Workers for Culturally Responsive Practice. Health & Social Work. 2014;39(4):238-243.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.sourceGaleano, E. P., et al. (2018). Caracterización del embarazo adolescente en el Área Metropolitana de Bucaramanga. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12749/21615
dc.titleCaracterización del embarazo adolescente en el Área Metropolitana de Bucaramanga
dc.typeConference


Este ítem pertenece a la siguiente institución