dc.contributorBarreto Osma, Doris Amparo
dc.contributorCarrillo Zambrano, Eduardo
dc.contributorCarrillo Zambrano, Eduardo [0000068780]
dc.contributorCarrillo Zambrano, Eduardo [es&oi=ao]
dc.contributorBarreto Osma, Doris Amparo [0000-0002-4542-0944]
dc.contributorCarrillo Zambrano, Eduardo [0000-0002-0868-940X]
dc.contributorBarreto Osma, Doris Amparo [Doris-Amparo-Osma]
dc.contributorBarreto Osma, Doris Amparo [doris-amparo-barreto-osma]
dc.contributorCarrillo Zambrano, Eduardo [eduardo-carrillo-zambrano]
dc.creatorCuadros Castañeda, Karoll Mileidy
dc.date.accessioned2023-07-18T21:31:34Z
dc.date.accessioned2023-09-06T15:29:08Z
dc.date.available2023-07-18T21:31:34Z
dc.date.available2023-09-06T15:29:08Z
dc.date.created2023-07-18T21:31:34Z
dc.date.issued2023-07-13
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12749/20590
dc.identifierinstname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifierrepourl:https://repository.unab.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8682059
dc.description.abstractEste proyecto diseñó un modelo de teletrabajo en las empresas de tecnología del sector privado de Bogotá, basado en el uso de herramientas digitales, que permiten medir la productividad y la satisfacción laboral de los trabajadores, utilizando una metodología mixta Cualitativa-Cuantitativa que permitió generar métricas para el diseño de este. En Colombia, el teletrabajo está regulado desde julio de 2008 mediante la ley 1221, sin embargo, no había sido considerado por la mayoría de las empresas como un modelo de trabajo viable, transversal a los diferentes sectores económicos y de la industria; durante la pandemia por COVID 19, entre marzo de 2020 y diciembre de 2021 el teletrabajo tuvo un índice de adopción más alto de lo acostumbrado; esto debido a las restricciones de movilidad y distanciamiento social impuestas por el gobierno. Transcurridos los primeros meses del año 2022 y dejando progresivamente las medida impuestas durante la Pandemia, se hizo importante tener un modelo definido y claro de teletrabajo, que permita tanto a empleadores como a trabajadores, identificar y medir diferentes variables como la productividad y el índice de satisfacción laboral, con el objetivo de consolidar y promover esta forma de trabajo, que propenda por la adopción del modelo y que permita realizar aportes positivos a diferentes variables en las ciudades como Bogotá a nivel de movilidad, medio ambiente, calidad aire y disminución de costos operativos para las organizaciones.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisherFacultad Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
dc.publisherMaestría en Negocios Digitales
dc.relationBarbosa, V. (2013). Teletrabajo, liderar y trabajar en equipos a distancia. Buenos Aires, Argentina: Editorial Dunken. Obtenido de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=Jv3Y79Xg5JAC&oi=fnd&pg=PA4&dq=libros+teletrabajo&ots=eQ3SB47wxr&sig=Cefy_znmA9LUKLpiIXilhkwiDYo#v=onepage&q=libros%20teletrabajo&f=false
dc.relationCalderon Velandia, A., Baez Cuervo, Z., & Fuentes Rojas, G. (2023). Efectos del teletrabajo en la salud de los trabajadores de las pymes de la ciudad de Bogotá durante la pandemia del COVID 19. Revista ingenieria, matematicas y ciencias de la información. Obtenido de https://urepublicana.edu.co/ojs/index.php/ingenieria/article/view/879/631
dc.relationCamacho at al. (2020). Incidencia del teletrabajo en la satisfaccion laboral y la productividad de los trabajadores de la municipalidad de Belen durante el periodo 2020-2021. Universidad nacional de Costa Rica. Obtenido de https://repositorio.una.ac.cr/handle/11056/21722
dc.relationCamacho Cuellar, D., Lopez Arteaga, E. E., & Espejo Jimenez, L. (2022). Diagnostico y plan de fortalecimiento del teletrabajo en la Universidad EAN. Bogota. Obtenido de repository.universidadean.edu.co/bitstream/handle/10882/12340/EspejoLuz2023.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationCentro de estudios políticos y sociales de Ameérica Latina (CEPSAL). (diciembre-mayo de 2019). El teletrabajo en América Latina: derecho de segunda y cuarta generación y de ciudadanía. (F. E. Llano, Ed.) Revista de conflictos socialeslatinoamericanos(9), 17-38. Obtenido de criticayresistencias.com.ar
dc.relationColombia, C. d. (2008). Ley 1221. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=31431#:~:text=Objeto.,informaci%C3%B3n%20y%20las%20telecomunicaciones%20%2D%20TIC.
dc.relationColombia, C. d. (3 de agosto de 2021). Ley 2121. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=167966
dc.relationCotera, & Anzardo. (2022). El análisis del teletrabajo y los efectos en la productividad del colaborador en las organizaciones. Universidad peruan de ciencias aplicadas. Obtenido de https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3410339
dc.relationDasuncion. (2020). Percepción de la satisfacción laboral en el teletrabajo en profesiones Web Search Evaluator.
dc.relationDesarrollo Economico.gov. (s.f.). Desarrollo Económico. Recuperado el 6 de 2022, de www.desarrolloeconomico.gov.co/sites/defaul/files/marco-legal/ley-1221-2008.pdf
dc.relationDiaz, V. L. (2018). Teletrabajo y Neurotecnología. Buenos Aires: Ediciones Granica.
dc.relationDominguez. (2020). Entendiendo el teletrabajo. Universidad Politecnica Territorial dell estado de Aragua, departamento de informatica y departamento de posgrado, Aragua.
dc.relationDuarte Téllez, D. E., Bello Davila, M., & Lizarralde Cardenas, J. M. (2023). Fundamentación de un instrumento de evaluación para selección de empleados en modalidad de teletrabajo. Universidad Santo Tomas. Obtenido de http://hdl.handle.net/11634/50283
dc.relationE Catillo, B. (2010). Revista Virtual Universidad Cartolica del Norte. Recuperado el 6 de 2022
dc.relationFlores Castañeda, K. (2022). El teletrabajo y la productividad laboral en los trabajadores de la municipalidad distrital de Salitral Morropon 2022. Universidad Cesar Vallejo, Lima. Obtenido de https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/112921/Flores_CKAB-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationFlores, & Medrano. (2022). Teletrabajo y productividad laboral del personal de la UGEL. Lima, Peru. Obtenido de https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/113563
dc.relationHernandez Sampieri, R., Fernandez Collado, C., & Baptista Lucio, M. (2014). Metodología de la investigación. MC GRAE HILL. Obtenido de https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf
dc.relationHeshusius, & Jimenez, y. (2022). El Teletrabajo: Retos para el equilibrio trabajo - familia. Bogota, Colombia. Obtenido de https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/58866/Trabajo%20de%20Grado%20Heshusius%20y%20Jim%c3%a9nez.pdf?sequence=2&isAllowed=y
dc.relationinfobae. (2021).
dc.relationJ.M, N. (1998). Managing Telework: Strategies for managing the virtual workforce. Nueva York.
dc.relationuarez Rios, M., Gomez Lemus, T., Prieto Uscanga, M., & Lopez Ostria, M. (2021). Teletrabajo y productividad en los trabajadores del conocimiento. Ciudad de Mexico, Queretaro, Mexico.
dc.relationMattina, & Barria, y. (30 de enero de 2023). EVALUACIÓN DE LOS COSTOS OCULTOS GENERADOS POR LOS EMPLEADOS DURANTE EL TELETRABAJO, DEBIDO A LA PANDEMIA DE LA COVID-19 EN PANAMÁ. Latitude, 1(17). Obtenido de https://revistas.qlu.ac.pa/index.php/latitude/article/view/208/161
dc.relationMinisterio de tecnologías de información y telecomunicaciones. (2016). El libro Blanco. El ABC del teletrabajo en Colombia. En M. d. telecomunicaciones, El libro Blanco. El ABC del teletrabajo en Colombia. Bogota, Colombia. Recuperado el 7 de 2022, de www.teletrabajo.gov.co/622/articles-8228_archivo_pdf_libro_blanco.pdf
dc.relationMontenegro, & Sánchez. (2019). Teletrabajo, una propuesta de innovación en productividad empresarial.
dc.relationOleaga, M., Carrillo Carrillo, F., Gamboa, J. P., & Franco, S. (2022). Psicología de las organizaciones y del trabajo-Apuestas de investigación III. Editores Academicos. Recuperado el abril de 2023, de esearchgate.net/profile/Erico-Renteria/publication/367295599_Compromiso_organizacional_y_teletrabajo_comprensiones_y_complejidades_actuales_del_mundo_del_trabajo/links/63caa20be922c50e99acf5b6/Compromiso-organizacional-y-teletrabajo-comprensiones-y-comple
dc.relationPeiro, J., & Soler , A. (11 de 05 de 2020). El impulso al teletrabajo durante el COVID 19 y los retos que plantea. IvielLab. Obtenido de www.ivie.es/wp-content/uploads/2020/05/11.Covid19IvieExpress.Elimpulso-al-teletrabajo-durante-el-COVID-19-y-los-retos-que-plantea.pdf
dc.relationPonce. (2023). Las nuevas modalidades de trabajo en el sistema general de riesgos laborales. Revista Fasecolda(189), 28-32. Recuperado el 2023, de revista.fasecolda.com/index.php/revfasecolda/article/view/876
dc.relationProBogota. (s.f.). probogota. Recuperado el abril de 2022, de www.probogota.org
dc.relationpública, D. a. (31 de diciembre de 2020). Ley 2069. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=160966
dc.relationpública, D. a. (9 de abril de 2022). Decreto 555. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=185306
dc.relationReyes, I. (2022). Falta de marco legal que ampara el teletrabajo para los servidores públicos del poder ejecutivo. Honduras.
dc.relationSanchez. (2012). Un acercamiento a la medición del teletrabajo: evidencia de algunos paises de America Latina. Santiago de Chile. Recuperado el 2022, de www.cepal.org/socinfo
dc.relationSanchez Paredes, G., Montenegro Ramirez , A., & Medina Chicaiza, P. (2019). Teletrabajo una propuesta de innovacion en productividad empresarial. Universidad Tecnica de Ambato, Quito. Recuperado el 6 de 2022, de doi.org/10.33386/593dp.2019.5-1.133
dc.relationsiglo, D. e. (febrero de 2020). 81% de las empresas de TI estan en Bogotá. Obtenido de https://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/02-2020-81-de-empresas-de-ti-del-pais-estan-en-bogota
dc.relationSilva. (2021). Definición de las competencias para el teletrabajo desde la competitividad internacional para el año 2021. (U. Editores, Ed.) Revista Empresa y Sociedad, 3. Recuperado el 2023, de https://www.revistaempresaysociedad.com/_files/ugd/0210f9_52d33e805e274733aef320bd369224e6.pdf#page=32
dc.relationTapia, & Bravo, y. (2019). El teletrabajo en America Latinaderecho de segunda y cuarta generación y de ciudadania digital. (F. e. Llano, Ed.) Crítica y resistencias. Obtenido de https://www.criticayresistencias.com.ar/revista/article/view/118
dc.relationTecnología en marcha. (2020). Especial Movilidad estudiantil. Recuperado el 6 de 2022
dc.relationTunal. (2012). Reflexiones en torno a los análisis sobre el teletrabajo. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=387334691002
dc.relationUbidia. (2023). El teletrabajo teletrabajo: nueva modalidad de trabajo, forma de contratacion, derecho humano y laboral. Revista juridica critica y derecho, 4(6). Obtenido de https://doi.org/10.29166/cyd.v3i5.3820
dc.relationUbidia Burbano, P. (2023). Derecho Justicia y Politicas sociales en el marco del desarrollo sostenible para America Latina y el caribe - El teletrabajo: nueva modalidad de trabajo, forma de contratación, derecho humano y labora. Critica y derecho, revista juridica, 4(6). Obtenido de https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/criticayderecho/article/view/3820/5123
dc.relationUbidia, P. (2023). El teletrabajo teletrabajo: nueva modalidad de trabajo, forma de contratación, derecho humano y laboral. Revista Juridica crituca y derecho, 4(6). Obtenido de https://doi.org/10.29166/cyd.v3i5.3820
dc.relationUlate Araya, R. (2020). Teletrabajo y su Impacto en la productividad empresarial y la satisfacción laboral de los colaboradores: tendencias recientes. Revista Tecnología en marcha, 23-31. Obtenido de doi.org/10.18845/tm.v33¡7.5477
dc.relationVaitlingam, R. (2022). El impacto de trabajar desde casa en la productividad, la felicidad y las carreras, puntos de vista de los principales economistas. VOX EU. Obtenido de https://cepr.org/voxeu/columns/impact-working-home-productivity-happiness-and-careers-views-leading-economists
dc.relationVera, & Velasquez, y. (19 de marzo de 2018). Teletrabajo: Una revision Teorica sobre sus ventajas y desventajas. Investigation, 41-53.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.titleModelo de teletrabajo en las empresas de tecnologia del sector privado de Bogotá, basado en el uso de herramientas digitales que permitan medir su productividad y satisfacción laboral
dc.typeTesis
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución