dc.contributor | Mantilla Medina, Jorge Enrique | |
dc.contributor | Mantilla Medina, Jorge Enrique [0000020216] | |
dc.creator | Acevedo Martínez, Luzarleth Esther | |
dc.date.accessioned | 2023-08-28T20:57:25Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T15:26:41Z | |
dc.date.available | 2023-08-28T20:57:25Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T15:26:41Z | |
dc.date.created | 2023-08-28T20:57:25Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12749/21441 | |
dc.identifier | instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional UNAB | |
dc.identifier | repourl:https://repository.unab.edu.co | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8681921 | |
dc.description.abstract | En un mercado cada vez más competido en el que las compañías están buscando mejorar su rentabilidad, éstas necesitan incrementar sus ingresos y/o reducir sus costos y gastos. Sin embargo, en este último rubro difícilmente se lograrán ahorros significativos si la organización no cuenta con los datos, metodologías, herramientas y personal apropiado para conducir una adecuada administración del gasto. No saber cuánto, en qué y con quién se están gastando los recursos de una organización significa que se desconoce el potencial de ahorro (ORTEGA, 2011).
Una eficaz gestión de las compras y de los inventarios no sólo permite incrementar la rentabilidad de las empresas, sino que, en la mayoría de los casos, la eficaz elección de las compras (productos terminados, materias primas y materiales), el manejo y el mantenimiento adecuado de los inventarios, permite incrementar los niveles de competitividad de las empresas.
Por lo tanto es importante tener en cuenta que la función principal de compras es la formación de inventarios que requiere la empresa para su operación.
El objetivo de este trabajo, es optimizar del proceso de gestión de compras y de almacén, haciendo énfasis en el control sobre los costos y gastos de compras, así como también en el manejo adecuado de los diferentes tipos de inventarios que maneja Incubadora Santander S.A, documentando los procesos y procedimientos adecuados que garanticen la gestión y el control objetivo de las operaciones.
Adicionalmente, el presente trabajo se enfocará en como INCUBADORA SANTANDER S.A., tiene establecido algunos procesos que no han sido fortalecidos ni modificados, por lo tanto no se ajusta a la necesidad actual de la empresa, teniendo en cuenta que la industria cambia con el pasar del tiempo. El crecimiento empresarial aumenta las actividades operativas y aumenta los niveles de riesgos, por tal motivo se requiere desarrollar, modificar y establecer controles internos más eficientes con el fin de lograr una mayor productividad, convirtiéndose en un arma estratégica para lograr los objetivos y metas de una empresa. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB | |
dc.publisher | Facultad Ciencias Económicas, Administrativas y Contables | |
dc.publisher | Pregrado Contaduría Pública | |
dc.relation | Documentación del proceso de Gestión de Compras y Almacén de Incubadora Santander | |
dc.relation | Anaya Tejer, Julio Juan. Logística integral: la gestión operativa de la empresa. ESIC Editorial. | |
dc.relation | CATÁCORA, F. (1996). Sistemas y procedimientos contables. Venezuela: McGraw. | |
dc.relation | MOYA, E. M. (2007). Gestión de compras: negociación y estrategias de aprovisionamiento. MADRID: FUNDACION CONFEMETA | |
dc.relation | ORTEGA, M. (01 de 04 de 2011). KPMG Cutting through complexity. Obtenido de KPMG Cutting through complexity: http://www.kpmg.com/mx/es/issuesandinsights/articlespublications/paginas/analisis-gasto-departamentoMOYA, E. M. (2007). Gestión de compras: negociación y estrategias de aprovisionamiento. MADRID: FUNDACION CONFEMETA | |
dc.relation | ORTEGA, M. (01 de 04 de 2011). KPMG Cutting through complexity. Obtenido de KPMG Cutting through complexity: http://www.kpmg.com/mx/es/issuesandinsights/articlespublications/paginas/analisis-gasto-departamentos-compras.aspx | |
dc.relation | PALACIO, A. M. (2010). Administración de compras: Quien compra bien, vende bien. Bogotá, Colombia: ECOEDICIONES. | |
dc.relation | SANTOS, D. D. (1996). COMPRAS E INVENTARIO. MADRID, ESPAÑA: Díaz de Santos, S. A. Recuperado el 20 de 05 de 2015, de re: http://aure.unab.edu.co/login | |
dc.relation | s-compras.aspx | |
dc.relation | PALACIO, A. M. (2010). Administración de compras: Quien compra bien, vende bien. Bogotá, Colombia: ECOEDICIONES. | |
dc.relation | SANTOS, D. D. (1996). COMPRAS E INVENTARIO. MADRID, ESPAÑA: Díaz de Santos, S. A. Recuperado el 20 de 05 de 2015, de re: http://aure.unab.edu.co/login | |
dc.relation | Portal Web: www.auditool.org | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.title | Propuesta de mejoramiento del proceso de gestión de compras y almacén, sede lanza de la empresa Incubadora Santander S.A., enfocada al control interno | |