dc.contributorParra Cañas, Magda Paola [0001660323]
dc.contributorParra Cañas, Magda Paola [Magda-Parra-Canas]
dc.contributorSemilleros de Investigación UNAB
dc.creatorParra Cañas, Magda Paola
dc.date.accessioned2023-08-24T23:10:10Z
dc.date.accessioned2023-09-06T15:25:21Z
dc.date.available2023-08-24T23:10:10Z
dc.date.available2023-09-06T15:25:21Z
dc.date.created2023-08-24T23:10:10Z
dc.date.issued2018-11
dc.identifierISSN 2344-7079
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12749/21392
dc.identifierinstname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifierrepourl:https://repository.unab.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8681840
dc.description.abstractLa enfermedad pulpar es una de las patologías más frecuentes dentro de la práctica clínica, y puede llevar a la pérdida de vitalidad del diente. Los microorganismos son los principales agentes patógenos a nivel de la cavidad pulpar y el periápice. Tradicionalmente, las infecciones endodónticas han sido estudiadas por métodos dependientes del cultivo microbiológico; sin embargo, los hallazgos de diferentes estudios basados en el cultivo de microorganismos del conducto radicular varían significativamente. Esto puede deberse, a que las bacterias anaeróbicas estrictas, requieren técnicas especiales para la detección e identificación debido a sus estrictos requisitos de crecimiento. El perfeccionamiento de las técnicas moleculares, particularmente de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) facilita en gran manera el estudio y caracterización de diversos microorganismos, que anteriormente representaban un reto para su aislamiento a través de técnicas convencionales. Este estudio tiene como objetivo investigar la prevalencia de patógenos en pacientes adultos con enfermedad endodóntica y periapical mediante PCR, lo cual permitirá realizar un diagnóstico más preciso y mejorar las estrategias de tratamiento para el control y eliminación de los agentes patógenos.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisherSistema de Investigación SIUNAB
dc.relationGeneración Creativa : Encuentro de Semilleros de Investigación UNAB
dc.relationEstrela, C. (2005). Ciencia endodóntica. Sao Paulo: Artes Médicas.
dc.relationNóbrega L.M, M. F. (016). Molecular identification of cultivable bacteria from infected root canals associated with acute apical abscess. Braz. Dent., 318–324.
dc.relationSiqueira JF, R. I. (2005). Exploiting molecular methods to explore endodontic infections: Part 1—current molecular technologies for microbiological diagnosis. J Endod, 31:411-423.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.sourceParra, M. P. (2018). Identificación molecular de microorganismos asociados a enfermedad endodóntica y periapical. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12749/21392
dc.titleIdentificación molecular de microorganismos asociados a enfermedad endodóntica y periapical
dc.typeConference


Este ítem pertenece a la siguiente institución