dc.contributorAfricano Díaz, Lina María
dc.contributorAmado Forero, Lusvin Javier
dc.contributorMorales Cordero, Mario Fernando
dc.contributorAmado Forero, Lusvin Javier [0001376723]
dc.contributorMorales Cordero, Mario Fernando [0001460371]
dc.contributorAmado Forero, Lusvin Javier [dqrfjJMAAAAJ]
dc.contributorAmado Forero, Lusvin Javier [0000-0001-5104-9080]
dc.contributorMorales Cordero, Mario Fernando [0000-0001-7536-3162]
dc.contributorAmado Forero, Lusvin Javier [Lusvin_Amado]
dc.contributorMorales Cordero, Mario Fernando [Mario-Fernando-Morales-Cordero-2201642024]
dc.contributorAmado Forero, Lusvin Javier [lusvin-javier-amado-forero]
dc.contributorMorales Cordero, Mario Fernando [mario-fernando-morales-cordero]
dc.contributorAfricano Diaz, Lina María [lina-maría-africano-diaz]
dc.creatorMaldonado Niño, Laura Camila
dc.creatorRojas Vera, Daniela
dc.creatorSanabria Galvis, Camilo Andres
dc.date.accessioned2023-08-10T19:37:09Z
dc.date.accessioned2023-09-06T15:25:05Z
dc.date.available2023-08-10T19:37:09Z
dc.date.available2023-09-06T15:25:05Z
dc.date.created2023-08-10T19:37:09Z
dc.date.issued2023-06-22
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12749/21181
dc.identifierinstname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifierrepourl:https://repository.unab.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8681828
dc.description.abstractEn la actualidad, la salud en Colombia es de gran prioridad para la atención de usuarios de todo el país por lo cual cada año más instituciones se esfuerzan en habilitar servicios de salud ya sean especializados o no. Sin embargo, para poder habilitar un servicio se pueden demorar meses y en el momento de la auditoria presentar un error y volver a esperar mucho más para la habilitación, lo cual genera atrasos en la prestación de servicios a la comunidad. Por dicha razón, en el presente proyecto se desarrolló un software capaz de ayudar a la institución a gestionar los criterios que cumplen o no cumplen para la habilitación de servicios según la normativa 3100 de 2019. Para esto, fue necesario la creación de una base de datos, la cual contiene toda la información, esta base de datos se realiza en SQLite debido a que es gratuito y funciona como servidor independiente, para manipular esta base de datos se empleó el software DB Browser for SQLite debido a que es de código abierto. Asimismo, se emplea Qt Designer para el diseño de los elementos presentes en la interfaz. Del lado de la programación se empleó el lenguaje Python debido al proceso de selección realizado mediante una matriz de decisión en donde se tuvo en cuenta los criterios facilidad de aprendizaje, disponibilidad de recursos y bibliotecas, preferencia en la comunidad de desarrolladores, compatibilidad con programas y demanda en el mercado. Para implementar las líneas de código Python era necesario contar con entorno o plataforma de desarrollo, para ello se empleó Visual Studio Code debido a que permite realizar edición, visualización del funcionamiento del código, sugerencias y visualización de errores. Con esta solución, se buscó agilizar los procesos de habilitación de servicios para garantizar una atención de calidad y cumplimiento total en la institución.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisherFacultad Ingeniería
dc.publisherPregrado Ingeniería Biomédica
dc.relationAlbújar, K., & Torres, D. (Marzo de 2019). Análisis y diseño de software para la automatización de historias clínicas del Policlínico UDEP. Piura, Perú.
dc.relationCañon, J. P., & Díaz, A. J. (2018). Evaluación del cumplimiento de las condiciones de habilitación en el área biomédica de Indersantander y propuesta de mejoramiento. Bucaramanga, Colombia.
dc.relationCastro Blanco, Y., Carbonell Hernández, S. T., & Leonard Brizuela, E. I. (2016, Septiembre 29). Sistema para la gestión de información de los servicios y medios de cómputo en el grupo empresarial Construcciones Granma. 3C TIC, 12. Retrieved from https://www.3ciencias.com/wp-content/uploads/2016/09/art-5.pdf
dc.relationCely, M., & Molano, E. (Noviembre de 2022). Plan de mejoramiento en habilitación de servicios para la Clínica del Trabajador S.A.S, según resolución 3100 de 2019. Tunja, Boyacá, Colombia.
dc.relationCharry, E., Díaz, J., Granados, D., & Salazar, J. (2018). Verificación de estándares de habilitación y propuesta de plan de mejora en un establecimiento de salud de sanidad militar. Bogotá D.C., Colombia.
dc.relationCongreso de Colombia. (28 de Enero de 1982). Ley 23 de 1982. Bogotá, D.E., Colombia.
dc.relationCongreso de Colombia. (5 de Febrero de 1993). Ley 44 de 1993. Santa Fe de Bogotá D.C., Colombia.
dc.relationCongreso de Colombia. (17 de Octubre de 2012). Ley 1581 de 2012. Bogotá, D. C., Colombia.
dc.relationCongreso de Colombia. (12 de Julio de 2018). Ley 1915 de 2018. Bogotá D.C., Colombia.
dc.relationCongreso de la República. (31 de Diciembre de 2008). Ley 1266 de 2008. Bogotá, D. C., Colombia.
dc.relationCongreso de la República de Colombia. (23 de Dicembre de 1993). Ley 100 de 1993. Santafé de Bogotá, D. C., Colombia.
dc.relationDe Luca, D. (s.f.). Damián De Luca. Obtenido de https://damiandeluca.com.ar/visual-studio- code-caracteristicas- principales#:~:text=Visual%20Studio%20Code%20es%20una,la%20vista%20a%20nuest ro%20gusto.
dc.relationDíaz, M. (15 de Noviembre de 2012). Repositorio Digital Institucional. Obtenido de https://repository.ces.edu.co/handle/10946/1251
dc.relationDuran, A. F., Gómez, J. d., & Zarate, M. A. (2020, Enero). Herramienta de gestión para la autoevaluación con fines de habilitación de servicios de salud en el ámbito de la resolución 3100 de 2019, basado en la metodología PMI de gerencia de proyectos. Bogotá D.C., Colombia.
dc.relationEALDE. (17 de Diciembre de 2020). EALDE Business School. Obtenido de https://www.ealde.es/iso-27001-para-que-sirve/
dc.relationEquipo de Expertos en Ciencias de la Salud. (25 de Abril de 2022). Universidad Internacional de Valencia. Obtenido de https://www.universidadviu.com/es/actualidad/nuestros- expertos/los-tipos-de-software-y-sus-diferencias-que-debemos-conocer
dc.relationEuropean Knowledge Center for Information Technology. (8 de Julio de 2019). tic.PORTAL. Obtenido de https://www.ticportal.es/glosario-tic/servidores
dc.relationFernández, G. F. (2015). Elementos de sistemas operativos de representación de la información y de procesadores hardware y software. Madrid. Obtenido de https://oa.upm.es/36552/1/SORYP.pdf
dc.relationGrajales, C. A., & Alvarez, C. C. (17 de Noviembre de 2010). Documentación para proceso de habilitación de la clinica Santa Clara. Pereira, Colombia.
dc.relationLópez, M. C. (2020). Propuesta para la habilitación del Servicio Farmacéutico de la IPS Fundación Coogranada. Medellín, Colombia.
dc.relationMazo, F. A., Piedrahita, J. D., & Correa, L. M. (2017). Implementación del sistema de habilitación de salud en la IPS simulada como estrategia orientada a la prestación de servicios tecnológicos.
dc.relationMinisterio de Gobierno. (23 de Junio de 1989). Decreto 1360 de 1989. Bogotá, D.E., Colombia.
dc.relationMinisterio de la Protección Social. (3 de Abril de 2006). Decreto 1011 de 2006. Bogota, D. C., Colombia.
dc.relationMinisterio de Salud. (1996). Resolución 4445 de 1996. Santafé de Bogotá, Colombia.
dc.relationMinisterio de Salud. (8 de Julio de 1999). Resolución 1995 de 1999. Colombia.
dc.relationMinisterio de Salud y Protección Social. (25 de Noviembre de 2019). Resolución 3100 de 2019. Colombia.
dc.relationMinisterio de Salud y Protección Social. (Junio de 2021). Lineamientos para la verificación de la habilitación de los servicios de salud. Bogotá, Colombia.
dc.relationMinisterio de Salud y Protección Social. (s.f.). ABC Sistema Único de Habilitación. Colombia. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PSA/abece- sistema-obligatorio-garantia-calidad.pdf
dc.relationNazar J, C., Zamora H, M., & González A, A. (2015, Abril). CIRUGÍA AMBULATORIA: SELECCIÓN DE PACIENTES Y PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS. Retrieved from http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718- 40262015000200017&lng=es&nrm=iso
dc.relationNederkoorn, C. (2023). ActiveState. Obtenido de https://www.activestate.com/blog/top-10- python-gui-frameworks-compared/
dc.relationOrganización Panamericana de la Salud. (Julio de 1999). El establecimiento de sistemas de información en servicios de atención de salud. Washington, D.C, Estados Unidos de América.
dc.relationOsores, M. (s.f.). ComputerWeekly. Obtenido de https://www.computerweekly.com/es/noticias/252510356/Conozca-cuales-seran-los- lenguajes-mas-demandados-en-2022
dc.relationStack Overflow Developer Survey. (2020). Stack Overflow. Obtenido de https://insights.stackoverflow.com/survey/2020#technology-most-loved-dreaded-and- wanted-languages-loved
dc.relationValoyes, A. (18 de Agosto de 2019). Repositorio Institucional Universidad Piloto de Colombia. Obtenido de http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/6370
dc.relationhttps://apolo.unab.edu.co/en/persons/lina-mar%C3%ADa-africano-diaz
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.titleDesarrollo de software para el control y verificación de estándares de habilitación en los servicios de consulta externa especializada y cirugía ambulatoria en una Institución Prestadora de Servicios de Salud de mediana complejidad


Este ítem pertenece a la siguiente institución