dc.contributorRamírez Beltrán, Claudia Janeth [0000386294]
dc.contributorDurán Peña, Julián Andrés [0000891428]
dc.contributorRamírez Beltrán, Claudia Janeth [0000-0003-3957-7504]
dc.contributorDuran Peña, Julián Andrés [0000-0002-0900-2147]
dc.contributorRojas Lizcano, Luis Alfredo [Luis-Alfredo-Rojas-Lizcano-2165580624]
dc.contributorGrupo de Investigación Preservación e Intercambio Digital de Información y Conocimiento - Prisma
dc.contributorGrupo de Investigación Control y Mecatrónica - GICYM
dc.contributorRamírez Beltrán, Claudia Janeth [claudia-janeth-ramirez-beltran]
dc.contributorRojas Lizcano, Luis Alfredo [luis-alfredo-rojas-lizcano]
dc.contributorDurán Peña, Julián Andrés [julián-andrés-duran-peña]
dc.creatorRamírez Beltrán, Claudia Janeth
dc.creatorRojas Lizcano, Luis Alfredo
dc.creatorDurán Peña, Julián Andrés
dc.date.accessioned2023-08-02T17:58:42Z
dc.date.accessioned2023-09-06T15:24:44Z
dc.date.available2023-08-02T17:58:42Z
dc.date.available2023-09-06T15:24:44Z
dc.date.created2023-08-02T17:58:42Z
dc.date.issued2015
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12749/20985
dc.identifierinstname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifierrepourl:https://repository.unab.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8681809
dc.description.abstractEl desarrollo de la presente investigación parte de la validación de un modelo de comportamiento del consumidor planteado por Páramo en el año 1.999 y validado en Bucaramanga y su área metropolitana, por los autores de la presente investigación en el año 2.001, mediante el desarrollo de una tesis de grado para optar al título de Maestría en Administración.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisherFacultad Ingeniería
dc.relationB, G., M.M., R., & Rogers, M. M. (2016). Sustainable Supply Chain Management and the End User: Understanding the impact of socially and environmentally responsible firm behaviors on consumer´s brand evaluations and purchase intentions. Journal of Marketing channels 23 (1-2).
dc.relationBatey, M. (2013). El significado de la marca. Cómo y por qué ponemos sentido a productos y servicios (Primera ed., Vol. Primera edición). Buenos Aires, Argentina: Ediciones Granica.
dc.relationBowersox, D., Closs, D. J., & Cooper, M. B. (2007). Administración y Logística en la cadena de suministro. Mexico: Mc Graw Hill.
dc.relationCamara de Comercio de Bucaramanga. (13 de 06 de 2017). Compite 360. Recuperado el 13 de 06 de 2017, de Compite 360: http://www.compite360.com/compitehtml5/sitio/adn_g/
dc.relationCámara de Comercio de Bucaramanga. (Abril de 2017). https://www.camaradirecta.com/temas/indicadoresantander/. (O. d. Competitividad, Ed.) Recuperado el Mayo de 2017, de https://www.camaradirecta.com/temas/indicadoresantander/
dc.relationCastro, L. A. (2007). Apuntes básicos sobre logística. Bogotá
dc.relationCentro de Estrategia y competitividad. (2008). Cluster del petróleo y el gas. Evaluación del entorno competitivo, agenda estratégica y elementos de una iniciativa de desarrollo de cluster. Bogotá: Universidad de los Andes.
dc.relationDepartamento Administrativo Nacional de Estadística DANE. (Octubre 2016). Informe de Coyuntura Económica Regional - Santander. Bogotá: DANE
dc.relationDepartamento Nacional de Planeación. (2015). Encuesta Nacional de Logística - Resultados Nacionales. Bogota: DNP
dc.relationHenao, O., & Córdoba, J. F. (2007). Comportamiento del consumidor, una mirada sociológica. Red de Revistas científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal., 29.
dc.relationJoreskog, K. G. (1974). Analyzing psychological data by structural analysis of covariance matrices. New York: New York: Academic Press
dc.relationKukard, W., & Wood, L. (2017). Consumer´s perceptions of item-level RFID Use in FMCG: A balanced perspective of benefits and risks. Journal of global information management.
dc.relationLambin, J. J., Gallucci, C., & Sicurello, C. (2009). Dirección de Marketing. Gestión estratégica y operativa del mercado. México: Mc Graw Hill
dc.relationMarkus, H., & Wurf, E. (1987). The dynamic self - concept: A social Psychological perspective. Annual Review of Psychological.
dc.relationMontoya Restrepo, I. A., Montoya Restrepo, L. A., & Castaño Molano, J. M. (2015). Metodología de evaluación de brand equity bajo la perspectiva de las comunicaciones integradas de marketing y el Lovemark. Revista Punto de Vista, 27.
dc.relationNunnally, J., & Bernstein, I. (1994). Psychometric Theory. Nueva York: McGraw-Hill.
dc.relationOflac, B. S., Sullivan, U. Y., & Baltacioglu, T. (2012). An attribution approach to consumer evaluations in logistics consumer service failure situations. , pp. 51-71. Journal of supply chain management 48(4).
dc.relationPalacio López, S. (2013). Relación entre los valores culturales del consumidor en el Valle de Aburrá y los valores que sustentan la lealtad de marca. Medellín
dc.relationPáramo M, D. (1999). Hacia un modelo Simbólico Cultural del Comportamiento del Consumidor. Pensamiento& Gestión.
dc.relationPáramo M, D. (Junio de 2014). Etnoconsumo: nuevo paradigma de investigación del consumidor. (D. Páramo Morales, Ed.) Pensamiento & Gestión(36), 7,8.
dc.relationPassport Euromonitor. (Diciembre de 2016). Obtenido de http://www.portal.euromonitor.com.aure.unab.edu.co/portal/StatisticsEvolution/index
dc.relationRamirez B, C., & Rojas L., L. (2011). Validación del Modelo Simbólico Cultural de Comportamiento del Consumidor. Revista Colombiana de Marketing, 44
dc.relationRevista Dinero. (27 de Abril de 2017). Obtenido de Dinero.com: http://www.dinero.com/edicion-impresa/caratula/articulo/marcas-preferidas-por-colombianos-en-mercado-top-of-mind-2017/244651
dc.relationRivas, J. A., & Grande Esteban, I. (2012). Comportamiento del consumidor. Decisiones y estrategia de Marketing (Vol. Seis). Madrid, España: Alfaomega. Esic Editorial.
dc.relationRosalyn, W. (2005). Informe anual: State of Logistics Report. Council of Supply Chain Management Professionals, Oak Brook II.
dc.relationSaldaña Larrondo, D. E., Ares Mateos, A., & Ballesteros García, C. (Septiembre de 2015). La aculturación del consumidor. Conociendo mercados emergentes. Revista de Ciencias Empresariales, 1(1), 15-32.
dc.relationSchiffman, L. G., & Wisenblit, J. (2015). Comportamiento del Consumidor (Décimoprimera ed.). México D.F., México: Pearson, Educación de México.
dc.relationSoret los Santos, I. (2010). Logística y Operaciones en la empresa. Madrid: ESIC Editorial.
dc.relationTovar Sánchez, L. M., & Buitrago Rodríguez, J. N. (2018). Modelo de ecuaciones estructurales para el estudio de la percepción de los estudiantes de pregrado de ingeniería industrial con el proyecto educativo del programa-pep. Revista en Educación en Ingeniería, 90-100.
dc.relationZentes, J., Schramm-Klein, H., Steinmann, S., Swoboda, B., & Morschett, D. (2016). Retailer Corporate Social Responsibility is relevant to consumer behavior. , pp. 550-575. Business and society 55(4).
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.titleIncidencia de los factores externos al consumidor de Bucaramanga y su Área Metropolitana en la toma de decisiones de compra, a partir del modelo simbólico cultural validado en el año 2001 y su posible actualización
dc.typeResearch report


Este ítem pertenece a la siguiente institución