dc.creator | Gómez Nadal, Francisco | |
dc.creator | Betancur B., Juan Gonzalo | |
dc.creator | Gómez Benito, Isabel | |
dc.date.accessioned | 2023-09-01T17:19:50Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T15:22:13Z | |
dc.date.available | 2023-09-01T17:19:50Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T15:22:13Z | |
dc.date.created | 2023-09-01T17:19:50Z | |
dc.date.issued | 2002-05 | |
dc.identifier | ISSN 1657-9925 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12749/21608 | |
dc.identifier | instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional UNAB | |
dc.identifier | repourl:https://repository.unab.edu.co | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8681665 | |
dc.description.abstract | Eloy Linares, un afilador de tijeras, vive quejándose del desorden que se forma sobre la carrera 15. “Aquí los choferes de bus no respetan. Paran donde no deben y los carros botan un humo negro que da mucha gripa”, reclama este hombre de 60 años, “clavado” desde las 6 a.m. en el Pasaje Apolinar Pineda, un mini centro comercial de casetas pintadas de verde limón. A una cuadra, José Quintana prepara rosquillas de harina de trigo en un artefacto de latas grises y esquiva los carros que rozan su espalda. “Como son muchos, uno piensa que lo van a atropellar”, dice él, que lleva viviendo cuatro años en la 15 con calle 34. La contaminación del aire denunciada por Eloy y la gran cantidad de vehículos de la que habla José hacen parte de las dificultades del transporte urbano en Bucaramanga, una ciudad con 41.118 automóviles, 1.200 buses, 800 busetas, 7.600 taxis y 2.035 motocicletas, según el Ministerio de Transporte. A esos problemas, una investigación de la firma Geotécnica para el Área Metropolitana de Bucaramanga (AMB) añade otro par: la concentración de rutas de servicio público en muy pocas vías y la baja capacidad vehicular de las llamadas “arterias”. El jefe de la Dirección de Tránsito, Luis Francisco Rodríguez Ferreira, asegura: “El principal problema es la malla vial. Está definitivamente obsoleta. En pocas avenidas grandes se resuelve todo”. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB | |
dc.publisher | Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes | |
dc.publisher | Pregrado Comunicación Social | |
dc.relation | https://www.periodico15.com/ | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.source | Periódico 15 : no. 1 v. 1 Del 15 al 27 de mayo de 2002 | |
dc.title | Periódico 15 : Edición 1: Mayo de 2002 | |
dc.type | Newspaper | |