dc.contributor | Pabón Mantilla, Ana Patricia [0000655112] | |
dc.contributor | Pabón Mantilla, Ana Patricia [es&oi=ao] | |
dc.contributor | Pabón Mantilla, Ana Patricia [0000-0002-2550-135X] | |
dc.contributor | Pabón Mantilla, Ana Patricia [ana-patricia-pabón-mantilla] | |
dc.creator | Pabón Mantilla, Ana Patricia | |
dc.date.accessioned | 2023-08-28T17:04:52Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T15:20:51Z | |
dc.date.available | 2023-08-28T17:04:52Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T15:20:51Z | |
dc.date.created | 2023-08-28T17:04:52Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12749/21428 | |
dc.identifier | instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional UNAB | |
dc.identifier | repourl:https://repository.unab.edu.co | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8681585 | |
dc.description.abstract | Respecto a la enseñanza del Derecho, Un ejemplo de ello serían los presupuestos que las sociedades patriarcales han generado a través de los productos culturales sobre lo que significa “ser mujer”. Estos presupuestos merecen ser desmantelados para que, dentro del espacio jurídico-académico se puedan articular críticas completas ante fenómenos que afectan especialmente a mujeres y en algunos casos a las personas de género diverso como el de la violencia sexual, la explotación doméstica, los casos de violencia intrafamiliar o aquellos casos en los cuales se disputa cuál podría ser el cónyuge culpable en un proceso de divorcio, entre otros fenómenos. En otras palabras, en este proceso pedagógico son múltiples factores a los cuales deben atenderse para crear nuevas formas no hegemónicas de enseñanza y aprendizaje en el Derecho que no reproduzcan estereotipos sobre las mujeres y el género de forma estructural. Cambiar las condiciones de enseñanza tradicional sin perspectiva de género implica repensar el diseño de los currículos, los planes de estudio y las didácticas que se utilizan en la enseñanza por otros modelos en los cuales sea posible visibilizar aquellas realidades materiales y culturales desde un análisis socio jurídico. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB | |
dc.publisher | Facultad Ciencias Jurídicas y Políticas | |
dc.relation | REVISTA DE EDUCACIÓN Y DERECHO. EDUCATION AND LAW REVIEW, Número 11. Octubre 2014 – marzo 2015 | |
dc.relation | Buchely, L. (2014). Género y constitucionalismo. Una mirada feminista al derecho constitucional colombiano. Ciencia Política, 9(18), 26. Recuperado a partir de https://revistas.unal.edu.co/index.php/cienciapol/article/view/52309; | |
dc.relation | Martínez-Ortega, Á. P. (2021). Mujeres, universidad y equidad de género: aproximación desde algunas instituciones de educación superior en Pasto, Nariño. Editorial UNIMAR; Jaramillo, I y Buchely, L (coords) (2020) Perspectivas de género en la educación superior: una mirada latinoamericana. Cali: Universidad Icesi; Red Alas; Rebollo y Ruíz (2018). La Universidad en clave de género. Barcelona: Ediciones Octaedro; Cardona Zuleta, Elvigia (2021). Formación con perspectiva de género, una tarea pendiente: el caso de los asuntos de alimentos tramitados por el Consultorio Jurídico de la Universidad de Antioquia, Medellín. -- Medellín: Fondo Editorial Universidad Católica Luis Amigó. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.title | Enseñanza e investigación en Derecho para el fortalecimiento del proceso de enseñanza con enfoque de género | |
dc.type | Research report | |