dc.creatorGonzález de Cala, Marina
dc.date.accessioned2023-09-05T21:19:08Z
dc.date.accessioned2023-09-06T15:17:18Z
dc.date.available2023-09-05T21:19:08Z
dc.date.available2023-09-06T15:17:18Z
dc.date.created2023-09-05T21:19:08Z
dc.date.issued1980
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12749/21694
dc.identifierinstname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifierrepourl:https://repository.unab.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8681395
dc.description.abstractEl Club del Comercio de Bucaramanga, fundado en 1872 bajo el nombre de Liceo de Soto, en 1873, cuando se reorganizó bajo el nombre de Club de Soto, los objetivos fueron más amplios: “estrechar las relaciones comerciales y literarias del departamento de Soto “, razón por la cual se vincula un grupo poderoso de comerciantes santandereanos y extranjeros residentes en la ciudad. Tres años después de los trastornos políticos que lo dejaron casi disuelto, se reabrió como Club del Comercio. Para esta fecha, como lo atestiguan los archivos de la Notaría Primera de Bucaramanga, los socios fundadores han dejado sus ocupaciones de educadores, para formar parte de la banca, de la política y del comercio. Desde sus inicios como Club de Soto, contó entre sus miembros a los comerciantes más influyentes de la ciudad, los protagonistas del progreso y de la política regional. En buena parte los integrantes del Club fueron políticos por afición. Pertenecientes a uno u otro partido tomaron parte activa en los conflictos bélicos que tuvieron como escenario la región: En 1876, 1885, 1895 y en la Guerra de los Mil Días, hechos que motivaron clausuras del centro social y reestructuraciones con nuevos objetivos. Desde el año de 1875 los extranjeros hacen parte de la institución social y pronto rigen sus destinos. De 1880 a 1905, siete de los presidentes son alemanes, y uno danés, lo que influirá en su desarrollo y en las costumbres que se establecen dentro del Club. A partir de su fundación, la trayectoria del Club del Comercio de Bucaramanga se confunde en determinados momentos con la historia de la ciudad y de la región. Es por ello, que el proceso político y económico y una visión de la ciudad se hacen imprescindibles en la crónica de la institución. De igual importancia son las actividades culturales y sociales que se desarrollan en el Club, las cuales se van modificando de acuerdo con la época, contrastando la solemnidad de ayer con la informalidad de hoy. El traslado a la Plaza de Santander en 1922 a un edificio estilo neoclásico, le imprimió carácter, elegancia y distinción. A pesar de los problemas económicos que lo aquejaron por más de veinte años, y llevaron hasta su embargo, en 1941 el Club toma posesión de su sede. A partir de esa fecha, reformas e innovaciones han adaptado su estructura a las necesidades del momento y de las circunstancias.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.relationArchivo Fotográfico de Santander ARFOS
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.titleVista lateral del Club del Comercio por la Calle 36
dc.typePhotography


Este ítem pertenece a la siguiente institución