dc.contributorGelvez Pinto, Lilia Nayibe
dc.contributorGelvez Pinto Lilia Nayibe [0000048895]
dc.contributorGelvez Pinto Lilia Nayibe [Lilia_Gelvez-Pinto]
dc.creatorCórdoba Galeano, Alejandro
dc.date.accessioned2023-08-01T14:39:54Z
dc.date.accessioned2023-09-06T15:16:57Z
dc.date.available2023-08-01T14:39:54Z
dc.date.available2023-09-06T15:16:57Z
dc.date.created2023-08-01T14:39:54Z
dc.date.issued2023-07-31
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12749/20924
dc.identifierinstname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifierrepourl:https://repository.unab.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8681373
dc.description.abstractEsta investigación es de tipo exploratoria y diseña una estrategia para la implementación de Ambientes Virtuales de Aprendizaje, en la facultad de Ingenierías, de la Universidad Tecnológica del Chocó, buscando determinar las mejores metodologías para implementar los AVA en la ejecución de la formación y en general, en el ejercicio de la práctica docente. Se realizó una revisión del estado de arte en cuanto a las investigaciones y desarrollos realizados a nivel internacional, nacional y local sobre la implementación o utilización de Ambientes Virtuales de Aprendizaje en el ámbito educativo universitario; luego de evaluar las condiciones actuales de la facultad, se analizaron los resultados para terminar con la consolidación de un informe final que describe la estrategia propuesta.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisherUniversidad Oberta de Catalunya
dc.publisherFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes
dc.publisherMaestría en E-Learning
dc.relationAcuerdo 0023 P.3. (9 de agosto de 2018). Política de educación virtual. Obtenido de Por medio del cual el Consejo Superior establece la Política de Educación Virtual de Incorporación de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en los procesos académicos en la Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba.
dc.relationAldana, A. (2015). Las aulas virtuales en el proceso de enseñanza apredizaje de las instituciones de educacion superior de la ciudad de Cartagena. Cartagena: Universidad Tecnológica de Bolívar.
dc.relationÁlvarez, J. (2018). El aprendizaje basado en proyectos (ABP). Informe ODITE sobre Tendencias Educativas 2018. Didactalia, 14-19.
dc.relationÁrea, M. (5 de marzo de 2000). De la teoría a la práctica. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=RZvVbFo0dhA
dc.relationAusubel (1976) La teoría del aprendizaje significativo, https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/60231224/LA_TEORIA_DEL_APRENDIZAJE_SIGNIFICATIVO20190807-98020-x4gc4n-libre.pdf
dc.relationAutomation México. (7 de septiembre de 2020). El ciclo PHVA. Obtenido de https://www.facebook.com/photo/?fbid=1714569445368823&set=a.1260850417407397
dc.relationBallester, A. (2002). El Aprendizaje Significativo en el Aula. Como hacer el aprendizaje significativo en el aula. Consultado el 6 de Diciembre de 2012, en: http://www.aprendizajesignificativo.es/libreria-digital/el-aprendizaje-significativo-. Blois (2012). Veinte visiones de la educación a distancia,
dc.relationBorjes, F. (2007). El estudiante de entornos virtuales. Una aproximación. Digithum.N.º 9. UOC, http://www.uoc.edu/digithum/9/dt/esp/borg.
dc.relationCalle, J. (2013). Condiciones de programa para el otorgamiento y la renovación del registro calificado. Mineducación.
dc.relationCardona, G. (s.f.). Tendencias Educativas para el siglo XXI. Educación virtual, online y @Learning. Elementos para la Discusión. Consultado el 6 de diciembre de 2012, en http://edutec.rediris.es/Revelec2/revelec15/cardona.pdf.
dc.relationCastillo, M. (2013). Lineamientos de calidad para la verificación de las condiciones de calidad de los programas virtuales y a distancia. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.
dc.relationChain, M. (2016). La virtualización de la educación superior en América Latina: entre tendencias y paradigmas. RED- Revista de Educación a Distancia, 48(1), 1-32.
dc.relationDecreto 1295. (20 de abril de 2010). Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/portal/ejes-tematicos/Normas-sobre-Educacion-Superior/229430:Decreto-No-1295-de-abril-20-de-2010
dc.relationDecreto 1330. (25 de julio de 2019). Por el cual se sustituye el Capítulo 2 y se suprime el Capítulo 7 del Título 3 de la Parte 5 del Libro 2 del Decreto 1075 de 2015 -Único Reglamentario del Sector Educación. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/portal/normativa/Decretos/387348:Decreto-1330-de-julio-25-de-2019
dc.relationDecreto 2450. (17 de diciembre de 2015). Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=67974
dc.relationDíaz-Barriga, A., & Hernández, G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. McGraw-Hill, México.
dc.relationEcheverría, J. (2000). Educación y Tecnologías Telemáticas. Revista Iberoamericana de Educación No. 24.
dc.relationEduteka. (1 de septiembre de 2007). El por qué de las TIC en educación. Obtenido de https://eduteka.icesi.edu.co/modulos/10/324/768/1
dc.relationEquipo pedagógico de las escuelas integrales. (2000). Gobernación del Estado de Mérida. www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/19421/.../articulo4-12-8.pdf.
dc.relationFarnós, J. (2021). La metacognición dentro de los procesos de aprendizaje. Linkedin, https://es.linkedin.com/pulse/otra-clase-hoy-la-metacognici%C3%B3n-entra-dentro-de-los-procesos-farnos.
dc.relationGarcía, A. (1994). Evaluación de los Aprendizajes. Educación a Distancia, hoy, UNED, Madrid.
dc.relationJaramillo, A. (2013). Guia para la Verificación de Condiciones institucionales para el otorgamiento del registro calificado. Documento de trabajo elaborado para el Convenio de Cooperación en Asistencia Técnica No 524 de 2012. MEN-SECAB. Medellin, Colombia.
dc.relationKahn, P. H., & Friedman, B. (1993). Control and power in educational computing.Paper presented at the Annual Meeting of thAmerican Educational Research Association. (ERIC DocumentReproductionService No. ED 360 947).
dc.relationLey 115. (8 de febrero de 1994). Ley General de educación colombiana, Art. 5, parágrafo 1. Obtenido de http://www.col.ops-oms.org/juventudes/Situacion/LEGISLACION/EDUCACION/EL11594.HTM
dc.relationLey 1341. (30 de julio de 2009). Por la cual se definen principios y conceptos sobre la sociedad de la información y la organización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones –TIC–, se crea la Agencia Nacional de Espectro y se dictan otras disposiciones. Obtenido de http://ventajasydesventajasdelastics.bligoo.com.co/ventajas-y-desventajas-de-las-tics
dc.relationLozano. (2000). Modelo de David Kolb, aprendizaje basado en experiencias. http://www.cca.org.mx/profesores/cursos/cep21/modulo_2/modelo_kolb.htm.
dc.relationMateos, R., García, M., & González, M. (2015). Megatendencias: aproximaciones al campo de la educación. En M. E. Chan, & coord., Educaión y cultura en ambientes virtuales, Guadalajara: UDGVIRTUAL, 5-26 .
dc.relationMiklos, T., & Arroyo, M. (2008). Una visión prospectiva de la educación a distancia en América Latina. Universidades, 37, 49-67.
dc.relationMineducación. (19 de julio de 2009). Educación virtual o educación en línea. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-196492.html
dc.relationMinisterio de Eduación Nacional. (2010). Propuesta de Lineamientos para la Educación Virtual en la Educación Superior. Recuperado el día 4 de Diciembre de 2012, en: http://www.calameo.com/read/00187609085e1faa64ca6.
dc.relationMinisterio de Educación Nacional. (2010). Sistema Educativo Colombiano. http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-article-231235.html.
dc.relationMinisterio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (2013). Programación presupuestal ficha EBI del proyecto de inversión "Implementación y desarrollo agenda de conectividad" vigencias 2012 y 2013. http://spi.dnp.gov.co/App_Themes/SeguimientoProyectos/ResumenEjecutivo/0012052130000.pdf.
dc.relationMINTIC. (24 de abril de 2021). Garantizar la conexión a internet para el 70 % del país, la meta para el 2022. Obtenido de https://mintic.gov.co/portal/inicio/Sala-de-prensa/MinTIC-en-los-medios/172509:Garantizar-la-conexion-a-internet-para-el-70-del-pais-la-meta-para-el-2022
dc.relationMobiliza Academy. (18 de mayo de 2022). Cómo hacer una matriz FODA. Obtenido de https://mobilizaacademy.com/foda/
dc.relationNewwweb. (4 de marzo de 2021). ¿Cuáles son las ventajas de Moodle? Obtenido de https://newwweb.net/blog/cuales-son-las-ventajas-de-moodle
dc.relationRama, C. (2012). La reforma de la virtualización de la Universidad. Guadalajara: UDGVIRTUAL.
dc.relationResolución 021795. (19 de noviembre de 2020). Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-402045_pdf.pdf
dc.relationRodríguez, M. (. (2010). Aprendizaje significativo en la perspectiva de la psicología cognitiva. Consultado el día 28 de marzo de 2011, en, http://www.octaedro.com/pdf/10112.pdf.
dc.relationRodríguez, M. (2010). La teoría del aprendizaje significativo. Centro de Educación a Distancia (C.E.A.D.) C/ Pedro Suárez Hdez, s/n. C.P. nº 38009, https://cmc.ihmc.us/papers/cmc2004-290.PDF.
dc.relationSaavedra, M. (2001). Revista de Psicología de la Universidad de Chile, 10(01), 141-150. Consultado el 6 de diciembre de 2012, en: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=26410111.
dc.relationSánchez, A., & Ileana, R. (2003). La educación a distancia. http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol11_1_03/aci02103.htm.
dc.relationSilvio, J. (2000). La virtualización de la Universidd. Caracas: IESALC/UNESCO, 1-10. Universidad Tecnológica del Chocó. (2023). Oficina de Sistemas. Obtenido de https://twitter.com/UTCH_/status/1470479326693015562
dc.relationUniversidad Veracruzana. (2023). Introducción a la investigación: guía interactiva. Obtenido de https://www.uv.mx/apps/bdh/investigacion/unidad1/investigacion-tipos.html
dc.relationUrdaneta, M., & Guanipa, M. (2007). Perfil de competencias del docente como tutor en línea para la educación a distancia. http://www.gestiopolis.com/otro/perfil-de- competencias-del-docente-en-la-edu.
dc.relationWompner, F. (2008). Inteligencia holística la llave para unanueva era. Biblioteca Virtual de Derecho, Economía y Ciencias Sociales, WOMPNER GALLARDO, Fredy Hardy. (2008) BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales. http://www.eumed.net/libros/2008c/464/LA%20EDUCACION%20HOLI.
dc.relationZapata-Ros ( 2013, D. (s.f.). Contextualización de la educación virtual en Colombia. http://docencia.udea.edu.co/vicedocencia/documentos/pdf/DocumentoICFES.pdf.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.titleDiseño de la estrategia para la implementación de los ambientes virtuales de aprendizaje, en la Facultad de Ingenierías de la Universidad Tecnológica del Chocó “Diego Luis Córdoba”


Este ítem pertenece a la siguiente institución